Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 09:59:36 horas

..
Lunes, 23 de Septiembre de 2024
Cambio de tendencia por el encarecimiento y endurecimiento de los préstamos

Uno de cada tres compradores de vivienda la adquiere sin necesidad de hipoteca

El 35% de los compradores de vivienda en 2024 no tuvo necesidad de recurrir a una hipoteca, lo que supone un incremento de tres puntos porcentuales respecto al pasado año, y ocho puntos más que la cifra de 2022, según informa el portal inmobiliario Fotocasa.

[Img #158141]
 
De estos nuevos propietarios que no recurrieron a la financiación para la compra, el 17% culminó la adquisición de la vivienda mediante sus propios ahorros, el 10% se valió del respaldo de familiares y el 7% afrontó la operación gracias a la venta de la antigua vivienda.
 
"Este cambio de tendencia se debe al encarecimiento y endurecimiento de las hipotecas, que los ciudadanos intentan sortear obteniendo financiación alternativa como ayuda familiar, utilizando ahorros previos o incluso vendiendo su actual vivienda para comprar la siguiente", ha explicado María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
 
El grueso, sin embargo, sigue estando en el 66% de compradores que tuvieron que firmar una hipoteca para convertirse en propietarios, un porcentaje algo inferior al 68% anotado un año antes. De manera desglosada, ese 66% se integra por un 54% que únicamente recibió financiación bancaria, mientras que otro 12% necesitó, además del préstamo hipotecario, la ayuda familiar para efectuar la compra.
 
MUJER DE 49 AÑOS, EL PERFIL DE LA COMPRADORA DE VIVIENDA SIN HIPOTECA
 
Ese 35% de compradores que no necesitan hipoteca está dominado por mujeres (56%) con una edad media de 49 años y en un 39% de los casos vive únicamente con su pareja. Además, en un 29% son de clase media-alta.
 
La diferencia del colectivo que compra sin hipoteca frente al que necesita hipotecarse es la media de edad que es algo más baja, de 42 años de media, y en un 36% de los casos vive solo con su pareja y en otro 36% de los casos con su pareja e hijos. Y en un 40% son de clase media-alta.
 
Otra característica que distingue ambos colectivos es la fórmula de residencia anterior, de modo que son más los que no necesitan hipoteca y residían mayoritariamente en viviendas de su propiedad (64%) frente a los que demandan un préstamo bancario, entre los que hay un 42% que vivían antes de alquiler.
 
En lo que se refiere el uso que le da a la vivienda que compran, el 89% de quienes se hipotecan adquieren el inmueble para vivir en él, en el caso de los que cuentan con liquidez esta cifra desciende hasta el 64%.
 
Por último, los que necesitan hipoteca, además, solicitan más préstamos vinculados con los pagos iniciales, es decir, notario, impuestos, entrada, etc. Son un 56%, un porcentaje algo mayor que el pasado año, cuando eran el 52%. Frente a esto, la mitad de quienes no solicitan una hipoteca (49%) contaban con ahorro suficiente y solo un 10% pidió un préstamo para pagar los gastos iniciales.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.