..
Jueves, 12 de Septiembre de 2024
Generará un ahorro de casi 180 millones anuales a los contribuyentes
Ayuso aprobará nuevas rebajas fiscales en Sucesiones y Donaciones y para alquiler
Ampliará al 50% la bonificación entre hermanos y entre tíos y sobrinos y al 100% para donaciones de menos de 1.000 euros
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado nuevas rebajas fiscales en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y para el alquiler de viviendas, "que generarán un ahorro de casi 180 millones anuales a los contribuyentes de la región".
Así lo ha avanzado durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Región en la Asamblea de Madrid. En el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones se elevará ya desde este próximo año al 50% la bonificación para las operaciones entre hermanos y entre tíos y sobrinos por consanguinidad, que actualmente se encuentra en el 25%.
De esta manera, según han asegurado desde el Gobierno regional, la Comunidad de Madrid será "la primera región que introduce esta medida en ambas modalidades del impuesto para este grado de parentesco".
Además, se establecerá una bonificación del 100% en el caso de las donaciones esporádicas entre particulares que sean inferiores a 1.000 euros. También se eliminará el requisito formal de otorgamiento de documento público para aplicar las ya existentes.
El Ejecutivo madrileño estima que estas nuevas rebajas fiscales en este impuesto supondrán un ahorro de casi 130 millones de euros anuales y beneficiarán a alrededor de 13.000 madrileños.
AYUDAS FISCALES PARA EL ALQUILER DE VIVIENDAS
En materia de vivienda se amplía desde este año el ámbito de aplicación de una deducción vinculada al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Así, se elevará la edad máxima para poder aplicarse la destinada al alquiler de vivienda habitual de hasta 1.234 euros, pasando de los 35 a los 40 años.
Se beneficiarán a cerca de 45.000 contribuyentes, que se sumarían a los 65.000 que actualmente se acogen a ella, generando un alivio fiscal de 50 millones de euros anuales.
Esta medida en vivienda anunciada se suma al proyecto de Ley de rebajas impositivas en este ámbito que se está tramitando actualmente en el Parlamento madrileño.
Incluye cuatro deducciones en el IRPF dirigidas a arrendadores que ponga en alquiler viviendas que hayan estado en desuso, a mitigar el incremento de los préstamos hipotecarios de renta variable por la subida de tipos de interés y a la lucha contra la despoblación para jóvenes menores de 30 años que fijen su domicilio habitual en municipios de menos de 2.500 habitantes, bien sea por compra o alquiler.
A ello podrán sumar una bonificación adicional del 100% en los impuestos de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en caso de adquisición de vivienda de segunda mano, y de Actos Jurídicos Documentados (AJD), en caso de vivienda nueva. El impacto total del ahorro de todas estas bajadas de impuestos del proyecto de Ley es de 118 millones de euros.
AYUDAS PARA EL COMERCIO Y LA HOSTELERÍA EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS
En otro momento del debate, la presidenta de la Comunidad ha avanzado nuevas ayudas de hasta 10.000 euros para la creación y el mantenimiento de comercios y establecimientos hosteleros en municipios de menos de 1.000 habitantes.
Se trata de una doble línea de subvenciones, dotadas con un total de 700.000 euros, para promover nuevos negocios minoristas, así como para mantener los ya existentes con el objetivo de dinamizar económica y socialmente las zonas rurales, han precisado posteriormente desde el Ejecutivo regional.
Respecto a las cuantías, estas oscilan entre los 3.000 y los 10.000 euros, dependiendo de si se van a destinar a la creación de nuevos establecimientos o al mantenimiento de los mismos. Permitirán cubrir gastos esenciales en materia de alquiler de inmuebles, personal, suministros y asistencia jurídica o técnica, entre otros.
Entre los establecimientos favorecidos por estas subvenciones se encuentran aquellos en los que se despachan productos alimentarios, de higiene, ópticas, ortopedia o veterinarios. También de limpieza, reparación y mantenimiento; mercerías, peluquerías, gimnasios y academias; además de los restaurantes, cafeterías y bares.
El objetivo es que los pueblos más pequeños puedan tener tiendas y espacios de restauración durante todo el año para su revitalización. Para disponer de estas ayudas la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local ha establecido el requisito de que el negocio deberá estar abierto al público al menos cuatro días a la semana durante diez meses al año.
Esta iniciativa se engloba en el programa Pueblos con Vida que el Gobierno regional ha puesto en marcha con 13 medidas para revitalizar los municipios de menos de 20.000 habitantes.
SUBEN UN 50% LAS AYUDAS A LA DEPENDENCIA
Además, la Comunidad de Madrid va a incrementar hasta un 50% las ayudas económicas del sistema de dependencia, para facilitar a los beneficiarios el acceso y la libre elección del servicio que mejor se ajuste a sus necesidades. También avanzará el aumento de un 40% en la plantilla para agilizar la respuesta a los expedientes.
El nuevo decreto que regulará el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia de la Comunidad contemplará este aumento de las cuantías vinculadas al servicio, lo que facilitará y agilizará el procedimiento de acceso a una plaza residencial que elija el ciudadano o su familia, tal y como ha anunciado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, durante su intervención en el Debate del Estado de la Región.
Así, una persona con grado III de dependencia reconocido, que actualmente percibe la cantidad máxima prevista por el Estado de 747,25 euros mensuales, podrá pasar a recibir hasta 1.120 euros.
Esta nueva norma, que se aprobará en los próximos meses, recoge esos incrementos también en la prestación para el asistente personal, la figura que está promoviendo el Gobierno regional para el apoyo y acompañamiento de personas con discapacidad y mayores en situación de dependencia, con el objetivo de que tengan una vida lo más autónoma posible y desarrollen su proyecto vital conforme a su voluntad y preferencias. Estos profesionales deberán acreditar un mínimo de 150 horas de experiencia o 50 de formación especializada.
PRESTACIÓN DEL CUIDADO EN EL ENTORNO FAMILIAR
También se contempla ese incremento para mejorar la prestación del cuidado en el entorno familiar, que facilitará las condiciones para que una persona en situación de dependencia atendida por un cuidador no profesional, familiar o persona de su entorno, pueda contratar servicios complementarios para la colaboración en las tareas del hogar.
Y, por último, habrá también aumentos de hasta un 50% la prestación económica para el servicio de ayuda a domicilio, que, en este caso, realizan los cuidadores profesionales de entidades acreditadas por la Administración regional, incluyendo la atención de carácter personal, psicológica, educativa y doméstica.
Por otro lado, el Gobierno regional seguirá reduciendo los plazos de resolución de los expedientes en materia de dependencia con la ampliación de la plantilla en un 40% y la simplificación de procesos e incorporación de avances en las aplicaciones informáticas. Esto permitirá, entre otras mejoras, que sea inmediata en situaciones de cuidados paliativos, en 90 días para menores de 3 años y mayores de 90, y de 10 tras el alta hospitalaria.
![[Img #157928]](https://madridpress.com/upload/images/09_2024/8547_ayuso.png)
Así lo ha avanzado durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Región en la Asamblea de Madrid. En el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones se elevará ya desde este próximo año al 50% la bonificación para las operaciones entre hermanos y entre tíos y sobrinos por consanguinidad, que actualmente se encuentra en el 25%.
De esta manera, según han asegurado desde el Gobierno regional, la Comunidad de Madrid será "la primera región que introduce esta medida en ambas modalidades del impuesto para este grado de parentesco".
Además, se establecerá una bonificación del 100% en el caso de las donaciones esporádicas entre particulares que sean inferiores a 1.000 euros. También se eliminará el requisito formal de otorgamiento de documento público para aplicar las ya existentes.
El Ejecutivo madrileño estima que estas nuevas rebajas fiscales en este impuesto supondrán un ahorro de casi 130 millones de euros anuales y beneficiarán a alrededor de 13.000 madrileños.
AYUDAS FISCALES PARA EL ALQUILER DE VIVIENDAS
En materia de vivienda se amplía desde este año el ámbito de aplicación de una deducción vinculada al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Así, se elevará la edad máxima para poder aplicarse la destinada al alquiler de vivienda habitual de hasta 1.234 euros, pasando de los 35 a los 40 años.
Se beneficiarán a cerca de 45.000 contribuyentes, que se sumarían a los 65.000 que actualmente se acogen a ella, generando un alivio fiscal de 50 millones de euros anuales.
Esta medida en vivienda anunciada se suma al proyecto de Ley de rebajas impositivas en este ámbito que se está tramitando actualmente en el Parlamento madrileño.
Incluye cuatro deducciones en el IRPF dirigidas a arrendadores que ponga en alquiler viviendas que hayan estado en desuso, a mitigar el incremento de los préstamos hipotecarios de renta variable por la subida de tipos de interés y a la lucha contra la despoblación para jóvenes menores de 30 años que fijen su domicilio habitual en municipios de menos de 2.500 habitantes, bien sea por compra o alquiler.
A ello podrán sumar una bonificación adicional del 100% en los impuestos de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en caso de adquisición de vivienda de segunda mano, y de Actos Jurídicos Documentados (AJD), en caso de vivienda nueva. El impacto total del ahorro de todas estas bajadas de impuestos del proyecto de Ley es de 118 millones de euros.
AYUDAS PARA EL COMERCIO Y LA HOSTELERÍA EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS
En otro momento del debate, la presidenta de la Comunidad ha avanzado nuevas ayudas de hasta 10.000 euros para la creación y el mantenimiento de comercios y establecimientos hosteleros en municipios de menos de 1.000 habitantes.
Se trata de una doble línea de subvenciones, dotadas con un total de 700.000 euros, para promover nuevos negocios minoristas, así como para mantener los ya existentes con el objetivo de dinamizar económica y socialmente las zonas rurales, han precisado posteriormente desde el Ejecutivo regional.
Respecto a las cuantías, estas oscilan entre los 3.000 y los 10.000 euros, dependiendo de si se van a destinar a la creación de nuevos establecimientos o al mantenimiento de los mismos. Permitirán cubrir gastos esenciales en materia de alquiler de inmuebles, personal, suministros y asistencia jurídica o técnica, entre otros.
Entre los establecimientos favorecidos por estas subvenciones se encuentran aquellos en los que se despachan productos alimentarios, de higiene, ópticas, ortopedia o veterinarios. También de limpieza, reparación y mantenimiento; mercerías, peluquerías, gimnasios y academias; además de los restaurantes, cafeterías y bares.
El objetivo es que los pueblos más pequeños puedan tener tiendas y espacios de restauración durante todo el año para su revitalización. Para disponer de estas ayudas la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local ha establecido el requisito de que el negocio deberá estar abierto al público al menos cuatro días a la semana durante diez meses al año.
Esta iniciativa se engloba en el programa Pueblos con Vida que el Gobierno regional ha puesto en marcha con 13 medidas para revitalizar los municipios de menos de 20.000 habitantes.
SUBEN UN 50% LAS AYUDAS A LA DEPENDENCIA
Además, la Comunidad de Madrid va a incrementar hasta un 50% las ayudas económicas del sistema de dependencia, para facilitar a los beneficiarios el acceso y la libre elección del servicio que mejor se ajuste a sus necesidades. También avanzará el aumento de un 40% en la plantilla para agilizar la respuesta a los expedientes.
El nuevo decreto que regulará el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia de la Comunidad contemplará este aumento de las cuantías vinculadas al servicio, lo que facilitará y agilizará el procedimiento de acceso a una plaza residencial que elija el ciudadano o su familia, tal y como ha anunciado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, durante su intervención en el Debate del Estado de la Región.
Así, una persona con grado III de dependencia reconocido, que actualmente percibe la cantidad máxima prevista por el Estado de 747,25 euros mensuales, podrá pasar a recibir hasta 1.120 euros.
Esta nueva norma, que se aprobará en los próximos meses, recoge esos incrementos también en la prestación para el asistente personal, la figura que está promoviendo el Gobierno regional para el apoyo y acompañamiento de personas con discapacidad y mayores en situación de dependencia, con el objetivo de que tengan una vida lo más autónoma posible y desarrollen su proyecto vital conforme a su voluntad y preferencias. Estos profesionales deberán acreditar un mínimo de 150 horas de experiencia o 50 de formación especializada.
PRESTACIÓN DEL CUIDADO EN EL ENTORNO FAMILIAR
También se contempla ese incremento para mejorar la prestación del cuidado en el entorno familiar, que facilitará las condiciones para que una persona en situación de dependencia atendida por un cuidador no profesional, familiar o persona de su entorno, pueda contratar servicios complementarios para la colaboración en las tareas del hogar.
Y, por último, habrá también aumentos de hasta un 50% la prestación económica para el servicio de ayuda a domicilio, que, en este caso, realizan los cuidadores profesionales de entidades acreditadas por la Administración regional, incluyendo la atención de carácter personal, psicológica, educativa y doméstica.
Por otro lado, el Gobierno regional seguirá reduciendo los plazos de resolución de los expedientes en materia de dependencia con la ampliación de la plantilla en un 40% y la simplificación de procesos e incorporación de avances en las aplicaciones informáticas. Esto permitirá, entre otras mejoras, que sea inmediata en situaciones de cuidados paliativos, en 90 días para menores de 3 años y mayores de 90, y de 10 tras el alta hospitalaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189