France 24
Martes, 03 de Septiembre de 2024
Le acusan de instigación a la desobediencia de leyes, conspiración y sabotaje
Venezuela emite una orden de captura contra Edmundo González
Corina Machado responde que con estas amenazas sólo logran unir más a la alianza opositora
Un tribunal de Venezuela especializado en delitos relacionados con terrorismo ha emitido una orden de detención contra el opositor Edmundo González Urrutia, quien fue el candidato presidencial del mayor bloque antichavista en las elecciones del 28 de julio.
La Fiscalía de Venezuela solicitó a un juzgado especializado en delitos de "terrorismo" que emitiera una "orden de aprensión" en contra del abanderado de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia, por su "presunta comisión de delitos de usurpación de funciones" y "forjamiento de documento público", en relación a las actas electorales de las presidenciales del pasado 28 de julio.
Poco después, el tribunal dio luz verde a la solicitud emitiendo la orden de detención contra el opositor.
La orden llega después de que la Fiscalía citara a González Urrutia en tres ocasiones y el opositor decidiera no presentarse, al desconocer sobre qué debía comparecer y al no reconocer los delitos que el Ministerio Público (MP) le atribuye.
Según un oficio del ente fiscal con fecha de este lunes 2 de septiembre, al antichavista se le acusa también de "instigación a la desobediencia de leyes", "conspiración", "sabotaje a daños de sistemas y asociación (para delinquir)".
El Ministerio Público indicó que una vez realizada la aprehensión "deberán ponerlo (a Edmundo González Urrutia) inmediatamente a disposición" del ente fiscal, que, a su vez, "deberá presentarlo ante (el tribunal) dentro de las 48 horas siguientes" a su detención. Esto, prosigue el escrito, con el fin de celebrar una "audiencia oral en presencia de las partes y resolver lo conducente".
Las actas electorales, en el centro del caso
La investigación a González Urrutia guarda relación con la publicación de una página web en la que la principal coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- asegura haber cargado "el 83,5 % de las actas electorales" recabadas por testigos y miembros de mesa la noche de la elección para sustentar su denuncia de fraude en las presidenciales.
La PUD divulgó estas actas, que el Ejecutivo tacha de "falsas", después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamara como ganador de los comicios a Nicolás Maduro, lo que ha sido cuestionado por numerosos países, algunos de los cuales respaldan que González Urrutia ganó por amplio margen.
El jueves pasado, cuando se hizo pública la tercera boleta de citación, la Fiscalía advirtió que, de no asistir nuevamente, sería "librada una orden de aprehensión respectiva" al considerar que se "encuentra en presencia de peligro de fuga".
El día 25 de agosto -fecha en la que se emitió la primera citación-, a través de un video publicado en redes sociales, González Urrutia expresó que el MP lo "pretende someter a una entrevista sin que se precise en qué condición se espera que comparezca y precalificando delitos no cometidos".
A su juicio, el fiscal general, Tarek William Saab, "se ha comportado, reiteradamente, como un acusador político", ya que -aseveró- "condena por anticipado y ahora impulsa una citación sin garantías de independencia y del debido proceso".
La líder opositora María Corina Machado aseguró que con la solicitud, que calificó de "amenaza", "solo logran" la cohesión de la alianza opositora y un incremento del apoyo que recibe dentro y fuera del país.
"Amenazando al presidente electo solo logran cohesionarnos más y aumentar el apoyo de los venezolanos y el mundo a Edmundo González. Serenidad, coraje y firmeza", expresó en X la liberal, que ha denunciado fraude en el resultado de las elecciones del 28 de julio.
Con la pretendida orden de captura, consideró, el Gobierno ha "perdido toda noción de la realidad".
El Gobierno argentino también expresó su condena a "la solicitud de aprehensión contra el ganador de las elecciones, Edmundo González Urrutia" por parte de la Justicia venezolana y advirtió sobre una "ola de radicalización" del Gobierno de Nicolás Maduro.
"La República Argentina rechaza la solicitud de aprehensión emitida por el Ministerio Público Fiscal de la dictadura de Maduro contra el ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio, Edmundo González Urrutia", señaló la Cancillería argentina en un comunicado.
![[Img #157729]](https://madridpress.com/upload/images/09_2024/6373_edmundo.png)
La Fiscalía de Venezuela solicitó a un juzgado especializado en delitos de "terrorismo" que emitiera una "orden de aprensión" en contra del abanderado de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia, por su "presunta comisión de delitos de usurpación de funciones" y "forjamiento de documento público", en relación a las actas electorales de las presidenciales del pasado 28 de julio.
Poco después, el tribunal dio luz verde a la solicitud emitiendo la orden de detención contra el opositor.
La orden llega después de que la Fiscalía citara a González Urrutia en tres ocasiones y el opositor decidiera no presentarse, al desconocer sobre qué debía comparecer y al no reconocer los delitos que el Ministerio Público (MP) le atribuye.
Según un oficio del ente fiscal con fecha de este lunes 2 de septiembre, al antichavista se le acusa también de "instigación a la desobediencia de leyes", "conspiración", "sabotaje a daños de sistemas y asociación (para delinquir)".
El Ministerio Público indicó que una vez realizada la aprehensión "deberán ponerlo (a Edmundo González Urrutia) inmediatamente a disposición" del ente fiscal, que, a su vez, "deberá presentarlo ante (el tribunal) dentro de las 48 horas siguientes" a su detención. Esto, prosigue el escrito, con el fin de celebrar una "audiencia oral en presencia de las partes y resolver lo conducente".
Las actas electorales, en el centro del caso
La investigación a González Urrutia guarda relación con la publicación de una página web en la que la principal coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- asegura haber cargado "el 83,5 % de las actas electorales" recabadas por testigos y miembros de mesa la noche de la elección para sustentar su denuncia de fraude en las presidenciales.
La PUD divulgó estas actas, que el Ejecutivo tacha de "falsas", después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamara como ganador de los comicios a Nicolás Maduro, lo que ha sido cuestionado por numerosos países, algunos de los cuales respaldan que González Urrutia ganó por amplio margen.
El jueves pasado, cuando se hizo pública la tercera boleta de citación, la Fiscalía advirtió que, de no asistir nuevamente, sería "librada una orden de aprehensión respectiva" al considerar que se "encuentra en presencia de peligro de fuga".
El día 25 de agosto -fecha en la que se emitió la primera citación-, a través de un video publicado en redes sociales, González Urrutia expresó que el MP lo "pretende someter a una entrevista sin que se precise en qué condición se espera que comparezca y precalificando delitos no cometidos".
A su juicio, el fiscal general, Tarek William Saab, "se ha comportado, reiteradamente, como un acusador político", ya que -aseveró- "condena por anticipado y ahora impulsa una citación sin garantías de independencia y del debido proceso".
La líder opositora María Corina Machado aseguró que con la solicitud, que calificó de "amenaza", "solo logran" la cohesión de la alianza opositora y un incremento del apoyo que recibe dentro y fuera del país.
"Amenazando al presidente electo solo logran cohesionarnos más y aumentar el apoyo de los venezolanos y el mundo a Edmundo González. Serenidad, coraje y firmeza", expresó en X la liberal, que ha denunciado fraude en el resultado de las elecciones del 28 de julio.
Con la pretendida orden de captura, consideró, el Gobierno ha "perdido toda noción de la realidad".
El Gobierno argentino también expresó su condena a "la solicitud de aprehensión contra el ganador de las elecciones, Edmundo González Urrutia" por parte de la Justicia venezolana y advirtió sobre una "ola de radicalización" del Gobierno de Nicolás Maduro.
"La República Argentina rechaza la solicitud de aprehensión emitida por el Ministerio Público Fiscal de la dictadura de Maduro contra el ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio, Edmundo González Urrutia", señaló la Cancillería argentina en un comunicado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86