..
Viernes, 30 de Agosto de 2024
El Gobierno regional lo niega y dice que hay 1.400 nuevos
El PSOE denuncia el recorte de 775 profesores comprometidos por el PP al inicio del año
El PSOE-M ha denunciado que la Comunidad de Madrid ha recortado un total de 775 profesores comprometidos por el PP al inicio del año. La Comunidad responde al PSOE que no tienen menos profesores, sino 1.400 nuevos y apunta que sus datos "no son correctos".
Los socialistas sostienen que en el proyecto de presupuesto de 2023 se fijaba el número total en 51.936 docentes en centros públicos de Enseñanzas de Régimen General y Especial y en el Presupuesto de 2024 en 54.105 docentes, es decir, "un crecimiento de 2.169 nuevos docentes y no sólo de 1.394", por lo que faltarían "775 cupos previstos en los vigentes presupuestos".
Además, destaca el PSOE que ninguno de los cinco nuevos centros públicos anunciados por el Gobierno en el día de ayer, figura en el Anexo de inversiones del Presupuesto 2024, lo que denota a su juicio, "cuando menos, improvisación, mala gestión e incumplimiento del Presupuesto 2024 y de las normas de gestión presupuestaria".
Recalca igualmente que no son nuevos centros, sino "la consolidación, como centros independientes, de un antiguo CRA (Centro Rural Agrupado) en el caso del CEIP y de actuales secciones, en el caso de los IES".
"Nos tememos, además, que será un anuncio de construcción incompleta o por fases, incumpliendo el RD de requisitos mínimos y sus prescripciones sobre lo que comporta un puesto escolar", apunta el portavoz socialista de Educación, Esteban Álvarez.
CUPOS DE PROFESORES
Respecto de los cupos de profesores, desde el PSOE de Madrid denuncian que en el proyecto de presupuesto de 2023 se fijaba el número total en 51.936 docentes en centros públicos de Enseñanzas de Régimen General y Especial y en el Presupuesto de 2024 en 54.105 docentes, es decir, un crecimiento de 2.169 nuevos docentes y no sólo de 1.394: faltan 775 cupos previstos en los vigentes presupuestos.
"El gobierno de la comunidad incumple sus propios compromisos y reduce el crecimiento del profesorado comprometido en los presupuestos. Además, una buena parte de ese aumento del profesorado es financiado por el gobierno de Pedro Sánchez," añade Álvarez.
En todo caso, comparando 2023/24 con 2018/19, con un crecimiento del alumnado por encima de la media española, el profesorado de los centros públicos madrileños crece, pero por debajo de la media española, mientras que el profesorado de los centros privados crece por encima de la media española.
Por último, para los socialistas madrileños es llamativo que el Gobierno de la Comunidad y su portavoz no se hayan hecho eco de los 109.891.065,79 euros recientemente asignados a esta comunidad por el Gobierno central, para acciones de Formación Profesional dirigidas a la población activa.
"A estos 110 millones remitidos por el Gobierno central hay que sumar otros 47,6 millones para diversos Programas de Cooperación Territorial en 2024 (nuevas plazas de FP, PROA+, Refuerzo en Matemáticas y Lectura, etc) que habrán ayudado a financiar una buena parte del nuevo profesorado anunciado por el portavoz de Ayuso", agrega el PSOE.
1.400 PROFESORES NUEVOS
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha defendido este viernes que la Comunidad de Madrid aprobó en el mes de julio casi 1.400 nuevos docentes.
Así ha respondido el consejero, en declaraciones a los periodistas, a las críticas del PSOE, que ha denunciado este viernes un "recorte de 775" profesores respecto a los comprometidos a principios de año. "Creo que el PSOE se equivoca. Yo creo que esos datos no son correctos", ha señalado el consejero.
Viciana ha explicado que "tienen un grupo aprobado desde el mes de julio y van a empezar a funcionar ya en el mes de septiembre". En este sentido, ha explicado que "esto se refleja en el Presupuesto del 2025". "Pero no solo no faltan, sino que además tenemos 1.400 nuevos docentes", ha zanjado, durante una visita a las obras del nuevo instituto público que se abrirá en Arganda del Rey.
![[Img #157666]](https://madridpress.com/upload/images/08_2024/6876_cole.jpg)
Los socialistas sostienen que en el proyecto de presupuesto de 2023 se fijaba el número total en 51.936 docentes en centros públicos de Enseñanzas de Régimen General y Especial y en el Presupuesto de 2024 en 54.105 docentes, es decir, "un crecimiento de 2.169 nuevos docentes y no sólo de 1.394", por lo que faltarían "775 cupos previstos en los vigentes presupuestos".
Además, destaca el PSOE que ninguno de los cinco nuevos centros públicos anunciados por el Gobierno en el día de ayer, figura en el Anexo de inversiones del Presupuesto 2024, lo que denota a su juicio, "cuando menos, improvisación, mala gestión e incumplimiento del Presupuesto 2024 y de las normas de gestión presupuestaria".
Recalca igualmente que no son nuevos centros, sino "la consolidación, como centros independientes, de un antiguo CRA (Centro Rural Agrupado) en el caso del CEIP y de actuales secciones, en el caso de los IES".
"Nos tememos, además, que será un anuncio de construcción incompleta o por fases, incumpliendo el RD de requisitos mínimos y sus prescripciones sobre lo que comporta un puesto escolar", apunta el portavoz socialista de Educación, Esteban Álvarez.
CUPOS DE PROFESORES
Respecto de los cupos de profesores, desde el PSOE de Madrid denuncian que en el proyecto de presupuesto de 2023 se fijaba el número total en 51.936 docentes en centros públicos de Enseñanzas de Régimen General y Especial y en el Presupuesto de 2024 en 54.105 docentes, es decir, un crecimiento de 2.169 nuevos docentes y no sólo de 1.394: faltan 775 cupos previstos en los vigentes presupuestos.
"El gobierno de la comunidad incumple sus propios compromisos y reduce el crecimiento del profesorado comprometido en los presupuestos. Además, una buena parte de ese aumento del profesorado es financiado por el gobierno de Pedro Sánchez," añade Álvarez.
En todo caso, comparando 2023/24 con 2018/19, con un crecimiento del alumnado por encima de la media española, el profesorado de los centros públicos madrileños crece, pero por debajo de la media española, mientras que el profesorado de los centros privados crece por encima de la media española.
Por último, para los socialistas madrileños es llamativo que el Gobierno de la Comunidad y su portavoz no se hayan hecho eco de los 109.891.065,79 euros recientemente asignados a esta comunidad por el Gobierno central, para acciones de Formación Profesional dirigidas a la población activa.
"A estos 110 millones remitidos por el Gobierno central hay que sumar otros 47,6 millones para diversos Programas de Cooperación Territorial en 2024 (nuevas plazas de FP, PROA+, Refuerzo en Matemáticas y Lectura, etc) que habrán ayudado a financiar una buena parte del nuevo profesorado anunciado por el portavoz de Ayuso", agrega el PSOE.
1.400 PROFESORES NUEVOS
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha defendido este viernes que la Comunidad de Madrid aprobó en el mes de julio casi 1.400 nuevos docentes.
Así ha respondido el consejero, en declaraciones a los periodistas, a las críticas del PSOE, que ha denunciado este viernes un "recorte de 775" profesores respecto a los comprometidos a principios de año. "Creo que el PSOE se equivoca. Yo creo que esos datos no son correctos", ha señalado el consejero.
Viciana ha explicado que "tienen un grupo aprobado desde el mes de julio y van a empezar a funcionar ya en el mes de septiembre". En este sentido, ha explicado que "esto se refleja en el Presupuesto del 2025". "Pero no solo no faltan, sino que además tenemos 1.400 nuevos docentes", ha zanjado, durante una visita a las obras del nuevo instituto público que se abrirá en Arganda del Rey.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189