Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 14:09:36 horas

Maximiliano Pérez Gallardo - France 24
Jueves, 29 de Agosto de 2024
Un mes después de las presidenciales

Machado clama contra el "robo" electoral de Maduro ante miles de manifestantes en Caracas

La dirigente opositora venezolana María Corina Machado ha denunciado el "fraude" electoral perpetrado hace un mes por el Gobierno de Nicolás Maduro, un "robo" que ha llamado a combatir con movilizaciones y el apoyo de la comunidad internacional durante una concentración en Caracas que han secundado miles de personas.

[Img #157631]
 
Los seguidores de la oposición venezolana siguen inundando las calles de la capital, 30 días después de que las autoridades electorales dieran como ganador al actual presidente venezolano, Nicolás Maduro, en unos polémicos comicios, señalados internacionalmente por presuntas irregularidades. 
 
El ambiente se mantiene marcado por la exigencia de Maduro de que el mundo "respete" su reelección, mientras los opositores reivindican la victoria y denuncian persecución. En ese sentido, la Fiscalía venezolana lanzó una tercera citación a Edmundo González Urrutia, el candidato presidencial de la disidencia.
 
Han pasado 30 días de tensión electoral, que no cesa en Venezuela. Encabezados por la lideresa política María Corina Machado, la oposición venezolana protagonizó otra manifestación en el este de la capital venezolana, Caracas, el miércoles, donde el rostro más visible de la disidencia, inhabilitada políticamente para participar en las elecciones, reafirmó la proclamación de victoria para la Plataforma Unitaria Democrática y su candidato, Edmundo González Urrutia.
 
"En este mes, convertimos la causa por la libertad de Venezuela en una causa mundial, en una causa global. Ni un solo Gobierno democrático del mundo ha reconocido el fraude de Maduro. Ni uno. Esto es increíble", expresó Machado en frente de sus seguidores, añadiendo que cada día que pasa, la oposición está más "organizada", mientras que el oficialismo más "aislado".
 
Por otro lado, González, aunque no ha aparecido en un acto público desde hace días, remarcó su compromiso con la oposición a través de una publicación en sus redes sociales, reconociendo que, aunque han sido "días duros", los venezolanos conseguirán una "transición ordenada, en paz y con garantías para todos".
 
Maduro apela a sus seguidores 
 
Mientras tanto, al otro lado de Caracas, Nicolás Maduro llamó a sus seguidores a congregarse en las inmediaciones del Palacio de Miraflores para celebrar el "primer mes de la gran victoria popular del 28 de julio".
 
"La derecha fascista y golpista y violenta volvió a fracasar (...) hoy es un día de victoria, de paz, hoy otra vez tenemos que decirlo, a un mes de la victoria del pueblo de Venezuela frente a las corrientes fascistas", sentenció el mandatario venezolano frente a los simpatizantes chavistas que asistieron a la manifestación en su favor.
 
Además, Maduro también empuñó una actitud más hostil y hermética con relación a la comunidad internacional, a la que le pidió "no meter sus narices en los asuntos internos de Venezuela y respetar la soberanía y la vida interna de Venezuela".
 
González Urrutia, citado por la Fiscalía por tercera vez
 
Por su parte, el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, confirmó que el organismo judicial emitirá una tercera citación en contra del candidato presidencial opositor, para que declare sobre una investigación relacionada con el delito de "conspiración".
 
"Hay una tercera citación que le vamos a enviar. Son tres, según la jurisprudencia de la Sala Penal. Una persona puede estar citada hasta en tres oportunidades para, en este caso, en su calidad de investigado, rendir declaración sobre un proceso en curso (...) que también vincula desobediencia a las leyes", indicó el fiscal venezolano para medios locales.
 
Saab recordó que la investigación que involucra a González Urrutia tiene que ver con la página web de la oposición venezolana, en donde se subieron "el 83,5 % de las actas electorales", según el antichavismo, presuntamente recolectadas a través de testimonios ciudadanos y miembros de las mesas electorales. Naturalmente, el chavismo califica como "falsas" dichas actas.
 
Al unísono, el frente opositor también denunció la detención "arbitraria" de Biagio Pilieri, político de oposición cercano a Machado y coordinador del partido Convergencia, mientras se encontraba participando en la movilización ciudadana al este de Caracas.
 
"Mi repudio absoluto al secuestro de Biagio Pilieri y su hijo, Jesús (también detenido), hoy", escribió Machado a través de su cuenta de X, donde se refirió a Pilieri como "un gran amigo".
 
El equipo de campaña de la oposición reveló a través de un presunto pantallazo que revela la ubicación en tiempo real de Pilieri, que este último se encontraba en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia. 
 
CIDH denuncia represión y OEA aborda la crisis 
 
En el mismo día que las elecciones presidenciales venezolanas cumplen un mes, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) se reunió para abordar la más crisis política en el país suramericano, atestiguando la presentación de un informe realizado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que denunció prácticas de "terrorismo de Estado" en Venezuela.
 
Aunque el informe no fue realizado en el terreno, la CIDH señala la existencia de "hostigamiento contra personas percibidas como opositores, censura y restricciones a las libertades de expresión, asociación y reunión", según explicó Roberta Clarke, presidenta del CIDH, durante la presentación de su informe.
 
Los embajadores ante la OEA de Argentina, Canadá, Chile, Perú, Costa Rica, Uruguay, Ecuador, República Dominicana, Paraguay, Panamá y Estados Unidos tomaron la palabra para expresar su descontento con los descubrimientos del CIDH, pidiendo que las denuncias "no sean ignoradas" por la comunidad internacional, mientras que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, advirtió que el señalamiento de su organización en contra del autoritarismo venezolano, seguirá existiendo.
 
"El camino de la justicia internacional es un camino en el que seguiremos insistiendo", dijo Almagro, quien remarcó su petición a la Corte Penal Internacional (CPI) de emitir órdenes de detención contra "los principales responsables" del Gobierno en Venezuela, entre los que evidentemente se encuentra Nicolás Maduro.
 
En contraste, los representantes de México, Colombia y Brasil no expresaron una posición oficial en el pleno, siguiendo con las actitudes más moderadas de sus Gobiernos, que buscan una salida negociada a la crisis política que consume a Venezuela.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.