..
Miércoles, 28 de Agosto de 2024
Busca ser una atracción turística reconocible de Madrid
El Ayuntamiento estudia instalar una noria gigante en el Parque Enrique Tierno Galván
El Ayuntamiento de Madrid está estudiando la posibilidad de instalar una noria en el Parque Enrique Tierno Galván de Arganzuela, para lo que el pasado lunes licitó un estudio geotécnico para determinar su idoneidad.
Este estudio forma parte de un plan del área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad para revitalizar la zona y convertirlo en un nuevo atractivo para la ciudad, han indicado a Europa Press fuentes del área que dirige Borja Carabante.
El contrato ha sido adjudicado a la UTE Desarrollos-Delfos. El presupuesto base de licitación de 48.453,68 euros y el plazo de ejecución de los trabajos es de tres meses.
En cualquier caso, desde el área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento han matizado que se trata de un estudio de "viabilidad técnica" y "no implica que finalmente se implante una noria porque se van a analizar diferentes alternativas".
La idea de una noria gigante como polo de atracción turística ya estuvo sobre la mesa del Ayuntamiento en 2020, tras desecharse esta idea en la ciudad de Valencia. Los promotores del proyecto 'L'Ull de Valencia', desistieron finalmente ante la "falta de compromiso" e "indeterminación" mostrada por las autoridades y Madrid mostró su interés por recuperarla.
ATRACCIÓN TURÍSTICA
La vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, ha afirmado que está en una fase "absolutamente incipiente" del proyecto de una gran noria en el parque Tierno Galván, que quieren que sea "un punto de atracción turística reconocible en Madrid, como tienen otras ciudades europeas".
"Los técnicos están realizando estudios geotécnicos en la zona. La idea es ver si se pudiera acoger ese estudio de viabilidad de un estudio técnico y un análisis técnico y a partir de ahí pues iremos tomando las decisiones oportunas. Por lo tanto, en estos momentos es muy pronto para decir si finalmente ese proyecto se puede acoger en esa zona, lo que estamos haciendo es un análisis técnico de la zona", ha insistido.
En una visita a las obras de unas futuras viviendas de la EMVS en el distrito de Latina, Sanz valora positivamente el proyecto de la noria porque "puede venir bien, precisamente, para regenerar también una zona que en algunos aspectos está deteriorada, que puede ser un punto atractivo para la ciudad de Madrid, pero que también va a venir a mejorar la zona, por lo que los vecinos deben estar tranquilos".
La vicealcaldesa también ha señalado que es un proyecto "positivo" para la ciudad por contar en el futuro "con un punto de atracción que sea reconocible, como ocurre en otras ciudades europeas, cuando vamos a visitarlas, y que, además, vendría bien para regenerar alguna zona que pueda estar más deteriorada".
![[Img #157622]](https://madridpress.com/upload/images/08_2024/5378_noria.jpg)
Este estudio forma parte de un plan del área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad para revitalizar la zona y convertirlo en un nuevo atractivo para la ciudad, han indicado a Europa Press fuentes del área que dirige Borja Carabante.
El contrato ha sido adjudicado a la UTE Desarrollos-Delfos. El presupuesto base de licitación de 48.453,68 euros y el plazo de ejecución de los trabajos es de tres meses.
En cualquier caso, desde el área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento han matizado que se trata de un estudio de "viabilidad técnica" y "no implica que finalmente se implante una noria porque se van a analizar diferentes alternativas".
La idea de una noria gigante como polo de atracción turística ya estuvo sobre la mesa del Ayuntamiento en 2020, tras desecharse esta idea en la ciudad de Valencia. Los promotores del proyecto 'L'Ull de Valencia', desistieron finalmente ante la "falta de compromiso" e "indeterminación" mostrada por las autoridades y Madrid mostró su interés por recuperarla.
ATRACCIÓN TURÍSTICA
La vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, ha afirmado que está en una fase "absolutamente incipiente" del proyecto de una gran noria en el parque Tierno Galván, que quieren que sea "un punto de atracción turística reconocible en Madrid, como tienen otras ciudades europeas".
"Los técnicos están realizando estudios geotécnicos en la zona. La idea es ver si se pudiera acoger ese estudio de viabilidad de un estudio técnico y un análisis técnico y a partir de ahí pues iremos tomando las decisiones oportunas. Por lo tanto, en estos momentos es muy pronto para decir si finalmente ese proyecto se puede acoger en esa zona, lo que estamos haciendo es un análisis técnico de la zona", ha insistido.
En una visita a las obras de unas futuras viviendas de la EMVS en el distrito de Latina, Sanz valora positivamente el proyecto de la noria porque "puede venir bien, precisamente, para regenerar también una zona que en algunos aspectos está deteriorada, que puede ser un punto atractivo para la ciudad de Madrid, pero que también va a venir a mejorar la zona, por lo que los vecinos deben estar tranquilos".
La vicealcaldesa también ha señalado que es un proyecto "positivo" para la ciudad por contar en el futuro "con un punto de atracción que sea reconocible, como ocurre en otras ciudades europeas, cuando vamos a visitarlas, y que, además, vendría bien para regenerar alguna zona que pueda estar más deteriorada".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124