Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 19:23:13 horas

..
Martes, 13 de Agosto de 2024
Le acusa de complicidad con Maduro

El PP exige a Zapatero que salga de su mutismo y reconozca el "pucherazo" en Venezuela

El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, ha avisado al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, de que "aún tiene 15 días" para salir de su "mutismo" y reconocer el "pucherazo" en Venezuela, antes de ser llamado a declarar en el Senado en Septiembre.

[Img #157357]
 
"Todavía tiene 15 días Zapatero para salir de su mutismo, dar alguna explicación pública, reconocer públicamente que ha habido un pucherazo y pedir públicamente que cese la tortura, los asesinatos y las detenciones ilegales", ha expresado el eurodiputado en una entrevista en Radio Nacional.
 
En su opinión, el "silencio" de Zapatero tras ser "testigo directo del golpe de estado" indica complicidad con el presidente venezolano Nicolás Maduro.
 
Por otro lado, ha mostrado su apoyo hacia el comunicado del Representante de la Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell, pidiendo que "se conozcan las actas de los verdaderos resultados, cese la represión y se inicie una transición pacífica", aunque ha expresado que la Unión Europea debería "ir más allá".
 
"Yo creo que tendremos que recuperar las sanciones económicas y las sanciones personales, no solo contra los dirigentes torturadores, sino también contra sus familiares que viven en España y están blanqueando sus dólares", ha sentenciado González Pons.
 
En este sentido, el 'popular' ha criticado también, que España haya tenido una posición "tibia" en el asunto, expresando que por sus "lazos culturales y familiares" con Venezuela, debería haber "liderado" el discurso y "no haber llegado arrastrando los pies por detrás de la Unión Europea y de otros países latinoamericanos".
 
Por último ha concluido que, en su opinión, la posición "tibia" de España se debe a que "el Gobierno está prisionero por la complicidad de Zapatero con Nicolás Maduro".
 
ESPERA QUE ALBARES RECONOZCA LA VICTORIA DE EDMUNDO GONZÁLEZ
 
Por su parte, la vicesecretaria de Organización Territorial del PP, Carmen Fúnez, ha asegurado que su grupo espera que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reconozca este martes en su comparecencia en el Senado la victoria de Edmundo González en las elecciones presidenciales de Venezuela y que aclare dónde está el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y qué informe ha emitido como observador internacional.
 
Así se ha pronunciado la dirigente 'popular' en una rueda de prensa desde la sede nacional del partido sobre la comparecencia de este martes de José Manuel Albares en la comisión de Asuntos Exteriores del Senado para valorar los resultados electorales en Venezuela.
 
"Lo primero que esperamos es que reconozca la victoria de Edmundo González, de María Corina Machado, que fue lo que mayoritariamente votaron los venezolanos, según conocemo por las actas que han ido llegando", ha proclamado Fúnez.
 
La dirigente del PP ha sostenido que "España necesita una política exterior seria y responsable que se identifique por la defensa de la libertad en todos los lugares del mundo y también en Venezuela"
 
¿DÓNDE ESTÁ ZAPATERO?
 
Carmen Fúnez ha adelantado que su grupo pedirá a Albares explicaciones sobre Zapatero, pregúntándole si sigue en Venezuela durante estas semanas y que aclare qué informe ha emitido como observador electoral en Venezuela.
 
"Sabemos que Zapatero guardó silencio cuando expulsaron a nuestros compañeros y no les dejaron estar presentes como observadores electorales en Venezuela hace varias semanas, Zapatero guardó silencio", ha denunciado Fúnez.
 
Por ello, cree que Albares "debe contestar sobre la actitud de Zapatero en Venezuela" porque, según ha dicho, ya no es solo expresidente del Gobierno, sino que "ha sido el sustituo de Sánchez en todos los mitines a los que el presidente del Gobierno no podía ir".
 
LA COMPARECENCIA DE ALBARES
 
Y es que Albares comparecerá este martes en el Senado para valorar la situación actual en Venezuela después de las elecciones presidenciales celebradas hace unas semanas y para explicar la gestión del Gobierno en la expulsión de parlamentarios 'populares' del país presidido por Nicolás Maduro.
 
Albares solicitó en un documento fechado el 31 de julio su comparecencia en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos de la Cámara Alta para el 13 de agosto, en agosto, mes inhábil, "para informar sobre la posición del Gobierno respecto al último proceso electoral de Venezuela".
 
El PP, con su mayoría absoluta en el Senado, ha hecho que esa comparecencia se produzca en la Comisión de Asuntos Exteriores en esa misma fecha para que Albares hable sobre Venezuela.
 
La primera reacción de Albares a las elecciones presidenciales en Venezuela se produjo el lunes después de las elecciones, cuando solicitó "total transparencia" y la publicación verificable de las actas "mesa por mesa" de las elecciones de Venezuela, después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE), la autoridad electoral venezolana controlada por el chavismo, diera a conocer la victoria del presidente Nicolás Maduro con el 51% de los votos.
 
Con esto, los 'populares' remitieron un escrito a la Mesa del Senado, en la que cuentan con mayoría absoluta, para que habilitara el mes de agosto con el objetivo de llamar a Albares a comparecer para hablar sobre Venezuela.
 
Precisamente, el PP ha llevado a cabo esta legislatura una reforma del Reglamento del Senado en la que obligan a los miembros del Gobierno a comparecer en la Cámara Alta siempre que se lo soliciten los grupos, salvo fuerza mayor.
 
EL VIAJE DE LOS PARLAMENTARIOS DEL PP
 
En cualquier caso, Albares también comparecerá ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado para explicar el "comportamiento y las decisiones adoptadas por el Gobierno" con la expulsión de Venezuela de una delegación de parlamentarios del PP que viajaron a presenciar las elecciones presidenciales.
 
Los 'populares' han llegado a pedir al Gobierno de Pedro Sánchez que llamara a consultas al embajador de España en Venezuela para que detallara la gestiones que realizó en relación a este viaje de los parlamentarios del PP.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.