Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 19:24:11 horas

..
Jueves, 08 de Agosto de 2024
En la capital, el precio medio es de 22,90 euros el metro cuadrado

El alquiler en Madrid continúa su escalada y sube un 15%

La vivienda en alquiler en la Comunidad de Madrid cerró el mes de julio con una nueva escalada del precio medio por metro cuadrado tras registrar un ascenso del 14,90%, respecto al mismo mes del año anterior, situándolo en 17,29 euros, el más alto de España solo detrás de Baleares (17,95 euros). Respecto al mes de junio, los precios en la región también anotaron una subida del 1,48%.

[Img #157288]
 
En España, el precio medio por metro cuadrado se situó en los 11,81 euros, lo que supone un 8,05% más en comparación al mismo mes del año anterior y un 0,68% mensual más, según los datos publicados este jueves por el portal inmobiliario Pisos.com.
 
El informe ha revelado además que las regiones en las que más han crecido los precios respecto a julio del año anterior han sido Canarias (+29,64%), Comunitat Valenciana (+19,60%), Asturias (+18,81%), Cantabria (+17,58%) y Comunidad de Madrid (+14,90%). En el otro lado, La Rioja (-7,37%), País Vasco (-5,59%) y Navarra (-4,80%) lideran los descensos interanuales.
 
Respecto al mes anterior, el incremento más llamativo tuvo lugar en Región de Murcia, con un 3,12% más, seguida de Comunitat Valenciana (+2,56%), Baleares (+2,14%), Asturias (+1,69%) y Comunidad de Madrid (+1,48%).
 
También respecto a junio, el mayor ajuste se produjo en Navarra, con un descenso del 2,46%. Extremadura (-2,28%), Cataluña (-2,07%), La Rioja (-0,80%) y Canarias (-0,08%), la siguen como los territorios que más han recortado sus precios en el último mes.
 
A nivel general, las comunidades más caras para vivir en alquiler en julio fueron Baleares (17,95 euros por metro cuadrado), Madrid (17,29 euros/m2), Cataluña (13,23 euros/m2); Canarias (12,77 euros/m2) y Cantabria (10,12 euros/m2); mientras que las rentas más económicas estuvieron en La Rioja (4,34 euros/m2), Castilla y León (5,04 euros/m2), Extremadura (5,14 euros/m2), Galicia (5,90 euros/m2) y Navarra (5,95 euros/m2).
 
LA CIUDAD DE MADRID, LA SEGUNDA MÁS CARA
 
Por su parte, la capital madrileña también lidera el ranking de las ciudades más caras a la hora de alquilar una vivienda, con un precio medio de 22,90 euros el metro cuadrado, solo por detrás de Barcelona (27,09 euros). Donostia-San Sebastián (18,36 euros/m2), Palma (17,64 euros/m2) y Comunitat Valenciana (17,64 euros/m2) completan la lista de las capitales con los precios más altos de España.
 
En el otro lado, Ciudad Real (6,70 euros), Jaén (5,77 euros), León (7,41 euros), Palencia (7,61 euros) y Ourense (7,64 euros) han anotado los precios más bajos en relación al metro cuadrado de las viviendas en alquiler en el país.
 
Respecto al mes de junio, Ourense (+3,24%) fue la capital de provincia que más escaló sus precios, mientras que Barcelona fue la que más los devaluó en este periodo (-3,12%).
 
Por otra parte, frente a julio de 2023, la ciudad de Segovia lideró los incrementos en el conjunto nacional con un 23,98% más, mientras que el recorte más llamativo lo arrojó Donostia-San Sebastián, con un descenso del 1,60%.
 
DATOS NACIONALES
 
A nivel nacional, el precio medio del alquiler de vivienda en España subió un 8,05% en julio respecto al mismo mes del año anterior, según el informe mensual de precios de alquiler por Pisos.com, en el que también se destaca que la vivienda en alquiler tuvo en julio de este año una subida mensual del 0,68%, marcando un precio medio de 11,81 euros por metro cuadrado.
 
"Las rentas se han encarecido tanto en los últimos años que muchos hogares están al límite, atrapados en el pago de una mensualidad que les obliga a vivir al día y a posponer sus planes", ha revelado Ferran Font, director de Estudios de pisos.com.
 
"Todo el que se plantea convertirse en inquilino y cuente con ingresos medios debe empezar por asumir renuncias, desde su zona de interés hasta determinadas calidades", ha añadido Font.
 
El portavoz del portal inmobiliario reitera su discurso sobre la falta de oferta: "Nunca la desproporción entre el producto en alquiler y las personas interesadas en arrendarlo había sido tan acusada", insiste el experto que confirma "la extraordinaria rapidez" con la que desparecen de la parrilla de resultados de pisos.com los anuncios de inmuebles en alquiler.
 
Esto no sólo ocurre en capitales de primera línea, sino también en municipios del área metropolitana más alejados. Font cree que muchos confían en que la apertura hipotecaria desvíe la atención hacia la compra, pero el precio de la vivienda también subirá al suavizarse las condiciones de financiación y ganar atractivo los tipos de interés, según ha advertido Font.
 
"La solución ni es sencilla ni puede llegar de un día para otro", ha precisado el directivo. Además, también ha hecho referencia a obstáculos importantes tales como "la inseguridad jurídica o las trabas administrativas que dilatan el desarrollo de nuevos proyectos".
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.