..
Jueves, 08 de Agosto de 2024
Miles de personas le reciben con 'esteladas'
Puigdemont regresa a Barcelona tras casi siete años fugado de la Justicia
Insta a no renunciar a la autodeterminación de Cataluña
El expresidente catalán Carles Puigdemont ha llegado este jueves sobre las 9 horas a la concentración para recibirle en Barcelona entre aplausos y al grito de 'president' tras casi siete años viviendo en el extranjero fugado de la Justicia por las consecuencias judiciales del 'procés'.
Puigdemont ha llegado al acto que el Consell de la República (CdRep) ha convocado en el Passeig Lluís Companys de Barcelona para recibirle de manera "institucional", donde miles de personas le esperaban con 'esteladas' y máscaras con la cara del expresidente.
A la concentración, convocada una hora antes del inicio del pleno de investidura del socialista Salvador Illa al frente de la Generalitat, han asistido representantes de Junts, la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Òmnium Cultural, CDR y la Associació de Municipis per la Independència (AMI), así como la CUP y ERC.
"AÚN ESTAMOS AQUÍ"
Puigdemont ha instado a no renunciar a la autodeterminación de Cataluña y que es un derecho que pertenece a los pueblos: "He venido aquí para recordarles que aún estamos aquí".
Lo ha dicho en el paseo Lluís Companys de Barcelona en un acto organizado por el Consell de la República al que se han sumado la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Òmnium Cultural, Associació de Municipis per la Independència (AMI) y al que han acudido representantes de Junts, ERC y la CUP.
Puigdemont ha asegurado que desde la política no hay derecho a renunciar a la autodeterminación porque es un derecho que pertenece a los pueblos y es colectivo: "Ni es ni será nunca un delito hacer un referéndum".
"Hoy muchos piensan festejar que yo sea detenido y pensarán que el escarnio nos y os disuadirá; que para escarmentar vale la pena incumplir una ley aprobada por su parlamento", ha añadido, y ha afirmado que la Amnistía debía servir, textualmente, para devolver a la política lo que nunca tendría que haber salido de la política.
Asimismo, se ha referido al 1-O y ha afirmado que fue "una victoria, y de aquella victoria surgió una represión feroz que ha intervenido" en las instituciones.
"En su error arrastrarán otra vez más la credibilidad de la democracia española, aunque sabemos que eso les importa bien poco", ha sostenido.
Tras su discurso ha emprendido una marcha hacia el Parlament de Cataluña acompañado de los representantes de las entidades y partidos políticos, donde a las 10 está previsto el pleno de investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat.
Casi 7 años después de instalarse en Bélgica por las consecuencias judiciales del 'procés', y con una orden de detención, Puigdemont ha asistido a este acto previo de bienvenida convocado por el Consell de la República (CdRep) y al que asistirán Junts, ERC, CUP, ANC, Òmnium Cultural, CDR y Associació de Municipis per la Independència (AMI).
ARROPADO POR UNAS 3.500 PERSONAS
Unas 3.500 personas, según la Guardia Urbana, han acudido a la concentración convocada a las 8.00 horas cerca del Parlament en el paseo Lluís Companys de Barcelona para arropar al expresidente catalán Carles Puigdemont.
Con numerosas banderas independentistas y camisetas con diferentes lemas, los congregados han gritado consignas a favor de la independencia o como "Puigdemont, el nostre president".
En algunos de los carteles que llevaban los manifestantes también se han leído mensajes en contra del pacto de investidura cerrado entre socialistas y republicanos, como 'PSC mentirosos, ERC traidores. Vergüenza. Por la dignidad: basta' o 'El pacte de la vergüenza'.
La concentración ha seguido la intervención de Puigdemont y se ha habilitado un espacio para cargos electos y personalidades del mundo político y de la sociedad civil.
Entre los asistentes, muchas caras del entorno de Junts, como el expresidente catalán Artur Mas, el exconseller Joaquim Forn, el exdiputado y expresidente de la ANC Jordi Sànchez, la expresidenta del Parlament Núria de Gispert, o el abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, y otros como el presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich.
La primera línea de la protesta, después de la zona reservada para cargos y personalidades, ha estado llena de personas que portaban gorras de paja y cartulinas con la cara de Puigdemont.
INVESTIDURA
El retorno de Puigdemont puede condicionar el pleno de investidura y Jordi Turull (Junts) planteó suspender la sesión si detienen al expresidente, y otros partidos han abierto la puerta a esa posibilidad.
La portavoz de ERC, Marta Vilalta, dijo el martes que, si hay detención, "seguramente sea necesaria" la suspensión del pleno, algo que tampoco descartan los Comuns, como expresó el viernes su líder en el Parlament, Jéssica Albiach.
En caso de que se desarrolle el pleno, el presidente del Parlament, Josep Rull, ha detallado este miércoles su previsión de hacer el debate y votación de investidura en una jornada.
El debate comenzará a las 10 con la lectura única por parte de un secretario de la Mesa del Parlament sobre la resolución de Rull en el que se propone a Illa como candidato, seguido por el discurso principal del presidenciable socialista.
Acabada la intervención de Illa, la sesión se suspenderá por un periodo que acuerde la Mesa para que los grupos puedan acabar de preparar sus turnos de palabra, que después tendrán 30 minutos cada uno, a los cuales Illa podrá responder sin límite de tiempo, con la posibilidad de contrarréplica de cada formación por 5 minutos.
VOTACIÓN DE INVESTIDURA
Acabado el debate, se hará la votación, en la que Illa necesitará la mayoría absoluta de la Cámara, que previsiblemente obtendrá por la mínima de 68 de 135 diputados, tras cerrar la semana pasada los apoyos de los 20 diputados de ERC y los 6 de los Comuns, que se suman a los 42 escaños socialistas.
Si no consiguiera la mayoría absoluta, se convocaría un segundo debate de investidura dos días después y una segunda votación, en la que Illa tendría suficiente con una mayoría simple (más votos a favor que en contra, sin contar las abstenciones y los nulos).
Si Illa consigue la confianza de la Cámara, Rull lo deberá comunicar al Rey para que lo nombre presidente de la Generalitat, y el líder socialista deberá tomar posesión del cargo en un plazo de 5 días a partir del nombramiento.
![[Img #157279]](https://madridpress.com/upload/images/08_2024/5700_cp.jpg)
Puigdemont ha llegado al acto que el Consell de la República (CdRep) ha convocado en el Passeig Lluís Companys de Barcelona para recibirle de manera "institucional", donde miles de personas le esperaban con 'esteladas' y máscaras con la cara del expresidente.
A la concentración, convocada una hora antes del inicio del pleno de investidura del socialista Salvador Illa al frente de la Generalitat, han asistido representantes de Junts, la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Òmnium Cultural, CDR y la Associació de Municipis per la Independència (AMI), así como la CUP y ERC.
"AÚN ESTAMOS AQUÍ"
Puigdemont ha instado a no renunciar a la autodeterminación de Cataluña y que es un derecho que pertenece a los pueblos: "He venido aquí para recordarles que aún estamos aquí".
Lo ha dicho en el paseo Lluís Companys de Barcelona en un acto organizado por el Consell de la República al que se han sumado la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Òmnium Cultural, Associació de Municipis per la Independència (AMI) y al que han acudido representantes de Junts, ERC y la CUP.
Puigdemont ha asegurado que desde la política no hay derecho a renunciar a la autodeterminación porque es un derecho que pertenece a los pueblos y es colectivo: "Ni es ni será nunca un delito hacer un referéndum".
"Hoy muchos piensan festejar que yo sea detenido y pensarán que el escarnio nos y os disuadirá; que para escarmentar vale la pena incumplir una ley aprobada por su parlamento", ha añadido, y ha afirmado que la Amnistía debía servir, textualmente, para devolver a la política lo que nunca tendría que haber salido de la política.
Asimismo, se ha referido al 1-O y ha afirmado que fue "una victoria, y de aquella victoria surgió una represión feroz que ha intervenido" en las instituciones.
"En su error arrastrarán otra vez más la credibilidad de la democracia española, aunque sabemos que eso les importa bien poco", ha sostenido.
Tras su discurso ha emprendido una marcha hacia el Parlament de Cataluña acompañado de los representantes de las entidades y partidos políticos, donde a las 10 está previsto el pleno de investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat.
Casi 7 años después de instalarse en Bélgica por las consecuencias judiciales del 'procés', y con una orden de detención, Puigdemont ha asistido a este acto previo de bienvenida convocado por el Consell de la República (CdRep) y al que asistirán Junts, ERC, CUP, ANC, Òmnium Cultural, CDR y Associació de Municipis per la Independència (AMI).
ARROPADO POR UNAS 3.500 PERSONAS
Unas 3.500 personas, según la Guardia Urbana, han acudido a la concentración convocada a las 8.00 horas cerca del Parlament en el paseo Lluís Companys de Barcelona para arropar al expresidente catalán Carles Puigdemont.
Con numerosas banderas independentistas y camisetas con diferentes lemas, los congregados han gritado consignas a favor de la independencia o como "Puigdemont, el nostre president".
En algunos de los carteles que llevaban los manifestantes también se han leído mensajes en contra del pacto de investidura cerrado entre socialistas y republicanos, como 'PSC mentirosos, ERC traidores. Vergüenza. Por la dignidad: basta' o 'El pacte de la vergüenza'.
La concentración ha seguido la intervención de Puigdemont y se ha habilitado un espacio para cargos electos y personalidades del mundo político y de la sociedad civil.
Entre los asistentes, muchas caras del entorno de Junts, como el expresidente catalán Artur Mas, el exconseller Joaquim Forn, el exdiputado y expresidente de la ANC Jordi Sànchez, la expresidenta del Parlament Núria de Gispert, o el abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, y otros como el presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich.
La primera línea de la protesta, después de la zona reservada para cargos y personalidades, ha estado llena de personas que portaban gorras de paja y cartulinas con la cara de Puigdemont.
INVESTIDURA
El retorno de Puigdemont puede condicionar el pleno de investidura y Jordi Turull (Junts) planteó suspender la sesión si detienen al expresidente, y otros partidos han abierto la puerta a esa posibilidad.
La portavoz de ERC, Marta Vilalta, dijo el martes que, si hay detención, "seguramente sea necesaria" la suspensión del pleno, algo que tampoco descartan los Comuns, como expresó el viernes su líder en el Parlament, Jéssica Albiach.
En caso de que se desarrolle el pleno, el presidente del Parlament, Josep Rull, ha detallado este miércoles su previsión de hacer el debate y votación de investidura en una jornada.
El debate comenzará a las 10 con la lectura única por parte de un secretario de la Mesa del Parlament sobre la resolución de Rull en el que se propone a Illa como candidato, seguido por el discurso principal del presidenciable socialista.
Acabada la intervención de Illa, la sesión se suspenderá por un periodo que acuerde la Mesa para que los grupos puedan acabar de preparar sus turnos de palabra, que después tendrán 30 minutos cada uno, a los cuales Illa podrá responder sin límite de tiempo, con la posibilidad de contrarréplica de cada formación por 5 minutos.
VOTACIÓN DE INVESTIDURA
Acabado el debate, se hará la votación, en la que Illa necesitará la mayoría absoluta de la Cámara, que previsiblemente obtendrá por la mínima de 68 de 135 diputados, tras cerrar la semana pasada los apoyos de los 20 diputados de ERC y los 6 de los Comuns, que se suman a los 42 escaños socialistas.
Si no consiguiera la mayoría absoluta, se convocaría un segundo debate de investidura dos días después y una segunda votación, en la que Illa tendría suficiente con una mayoría simple (más votos a favor que en contra, sin contar las abstenciones y los nulos).
Si Illa consigue la confianza de la Cámara, Rull lo deberá comunicar al Rey para que lo nombre presidente de la Generalitat, y el líder socialista deberá tomar posesión del cargo en un plazo de 5 días a partir del nombramiento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124