Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 11:54:34 horas

..
Miércoles, 31 de Julio de 2024
Remitido

4 soluciones para hacer de los espacios exteriores públicos lugares más accesibles

Tanto en los espacios públicos de las ciudades como en espacios particulares como bloques de viviendas, la accesibilidad debe ser un pilar fundamental. Entrar a plazas, parques o edificios públicos tiene que resultar totalmente cómodo y seguro para cualquier persona.

[Img #157145]
 
Actualmente, en nuestro país existe una amplia normativa en este sentido, como el Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo. En documentos como este se determina que los entornos públicos deben poder ser disfrutados por todo el mundo, sin importar sus capacidades físicas.
 
¿Cómo conseguir una mejor accesibilidad
en espacios públicos?
 
A pesar de las leyes vigentes, no todos los espacios públicos y privados garantizan el acceso a todas las personas. Actualmente, la igualdad solo es integral sobre el papel, por lo que es necesario convertir esas palabras en acciones, haciendo que en todos los espacios exteriores cumplan con los criterios existentes.
 
En palabras de Alberto Badás, marketing manager de Stannah España, “es primordial que las instituciones públicas de España pongan sus esfuerzos en materia de igualdad y accesibilidad. Un aspecto clave es la de mejorar la accesibilidad en nuestras calles, así como en otras zonas exteriores, creadas para el uso y disfrute de todas las personas, sin ningún tipo de excepción”. 
 
Como solución, los expertos de la compañía, referente a nivel mundial en cuanto a soluciones de movilidad, proponen varias soluciones prácticas que pongan fin a esta problemática.
 
Instalación de salvaescaleras
 
Las sillas salvaescaleras son la mejor solución cuando existen desniveles muy pronunciados de, al menos, un 10 % o superiores. Las diseñadas para exteriores por Stannah son totalmente seguras, duraderas y fáciles de utilizar.
 
Con este elemento, se evitan los riesgos asociados a escaleras o rampas, resbaladizas en muchos casos o, simplemente, complicadas de subir por personas de avanzada edad o usuarias de sillas de ruedas.
 
Eliminación de desniveles
 
Si se piensa en un lugar accesible, los desniveles no deberían ser parte de él. No obstante, es posible que existan desde tiempo atrás, lo que requiere de una adaptación en forma de soluciones que eliminen las barreras que estos crean.
 
Algunos ejemplos son las rampas y los pasamanos, sobre todo en aquellas áreas donde las escaleras puedan ser un impedimento real para el acceso de muchas personas con problemas de movilidad.
 
Acondicionamiento del pavimento
 
Si algo tienen en común muchas ciudades y pueblos, son los problemas en el pavimento o la existencia de pendientes muy pronunciadas. Aquí también pueden resultar muy útiles las plataformas salvaescaleras.
 
Asimismo, otras acciones que pueden llevarse a cabo para mejorar el acceso de personas con movilidad reducida es la de escoger suelos antideslizantes y completamente uniformes.
 
Creación de zonas de descanso
 
Con espacios como estos, se permite a toda clase de personas disfrutar de momentos de tranquilidad y descanso en espacios públicos. En lugares como parajes naturales, no se debe olvidar cuidar las superficies, vigilando que estas sean firmes y estables, ya que suponen una mejora significativa de la accesibilidad.
 
Por supuesto, estas acciones también deben trasladarse a espacios privados como terrazas o patios, donde los salvaescaleras de exterior pueden ser de nuevo el mejor aliado, al resistir las inclemencias del tiempo sin estropearse. 
 
Del mismo modo, es vital decantarse por suelos antideslizantes y lisos, con el objetivo de conseguir una accesibilidad universal en cualquier espacio público o vivienda particular.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.