Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 14:00:12 horas

..
Miércoles, 31 de Julio de 2024
Le acusan de utilizar dinero público para defender a su mujer

Las acusaciones del 'caso Begoña Gómez' se querellan contra Sánchez por un delito de malversación

Vox va más allá y actúa también contra el ministro de Justicia y el abogado general del Estado

Vox, Hazte Oír y Iustitia Europa, acusaciones populares de la causa en la que se investiga a Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno, han interpuesto sendas querellas contra Pedro Sánchez por un presunto delito de malversación.

[Img #157144]
 
Todos ellos coinciden en señalar al jefe del Ejecutivo al considerar que ha utilizado dinero público y los medios de la Abogacía General del Estado al querellarse contra el juez que investiga a su esposa por un presunto delito de prevaricación.
 
Vox ha ido más allá y ha anunciado este miércoles que su querella no solo se dirige contra Sánchez, sino también contra el ministro de Justicia, Félix Bolaños, y el abogado general del Estado, David Vilas Álvarez.
 
La formación de Santiago Abascal ha defendido esta decisión denunciando que Sánchez "sigue prostituyendo las instituciones" y "usándolas para su interés personal", criticando así que el presidente del Gobierno tramite su denuncia contra el juez a través de la Abogacía del Estado.
 
"Sólo Vox seguirá haciendo todo lo posible para hacerle frente", ha asegurado en un mensaje en redes sociales el partido, que participa como acusación popular en la investigación a la mujer de Sánchez.
 
INTERESES "PURAMENTE PARTICULARES"
 
Por su parte, Hazte Oír, sostiene en su querella que Sánchez "ha destinado el patrimonio público y los medios de la Abogacía General del Estado a un fin estrictamente privado, reuniéndose los elementos típicos del delito de malversación".
 
Para la asociación, está "claro que el querellado ha utilizado a la Abogacía del Estado para la defensa de intereses puramente particulares que nada tienen que ver con su condición de miembro del Gobierno o con lo legalmente previsto" en el ordenamiento.
 
"Como ciudadano particular, y al margen de las críticas que pueda generar el hecho de que estamos ante un claro ataque contra la independencia judicial, es cierto que puede ejercitar las acciones penales que estime pertinentes. Lo que no es lícito es que instrumentalice instituciones del Estado para la defensa de intereses puramente particulares", sostiene.
 
Esta actuación, asegura Hazte Oír, "se enmarca en el contexto de una creciente injerencia del querellado en las distintas instituciones del Estado". "Llevando a cabo conductas que parecen traducirse en la frase 'el Gobierno soy yo'. La realidad es bien diferente, quedando las instituciones y fondos públicos sujetos a los fines de utilidad pública que les son propios, y no al servicio de intereses y caprichos puramente particulares", apostilla el escrito.
 
USO DE "MEDIOS PÚBLICOS"
 
Por último, Iustitia Europa ha informado a través de una nota de prensa que ha interpuesto este mismo miércoles ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo una querella contra Sánchez "y otras autoridades implicadas por los supuestos delitos de prevaricación y malversación".
 
El partido político, que acusa al presidente del Gobierno de tratar de "interrumpir la correcta instrucción" del 'caso Begoña Gómez', considera "que existen indicios racionales y bastantes que la conducta" de Sánchez, "de utilizar impropiamente a la Abogacía del Estado, es indiciariamente constitutiva de los ilícitos de prevariación y malversación".
 
"Sánchez ha optado por utilizar medios públicos como es la Abogacía del Estado con el fin de urdir una estrategia procesal que proteja a su esposa de la investigación del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid. Es sin duda una querella instrumental que tiene como fin apartar al instructor del procedimiento judicial sin fundamento penal alguno", concluye.
 
OBSTACULIZAR LA INVESTIGACIÓN
 
La letrada de Vox, Marta Castro, considera que la querella por prevaricación interpuesta por la Abogacía del Estado contra el juez Juan Carlos Peinado --encargado del proceso de instrucción en contra de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez-- "sólo pretende obstaculizar" la investigación de Peinado.
 
De esta forma ha justificado Castro que la formación liderada por Santiago Abascal haya anunciado una querella contra el líder socialista, el ministro de Justicia, Félix Bolaños, y el abogado general del Estado, David Vilas Álvarez, en respuesta a la querella presentada por la Abogacía General del Estado contra el juez Juan Carlos Peinado.
 
"Es una querella --la de la Abogacía General del Estado contra Peinado-- que pretende obstaculizar la investigación que está llevando el juez y provocar una recusación contra el juez, es decir, es una querella que lo único que hace es opacar una investigación", ha explicado la letrada en una entrevista en Telecinco.
 
Así, Castro ha mantenido que Sánchez "está utilizando la Abogacía del Estado para sus propios intereses" presentando una querella contra Peinado "que no tienen recorrido". Una situación que les ha llevado, según ha dicho, a tomar parte y querellarse contra Sánchez, Bolaños y Vilas, que a su juicio son los responsables de pretender "obstaculizar" el proceso de instrucción de Peinado, que investiga a Begoña Gómez por presunto tráfico de influencia y corrupción en los negocios.
 
De este modo, Vox pretende evitar que Sánchez "instrumentalice, prostituya y utilice a su entera satisfacción e intereses las instituciones". Algo que a su juicio ya está llevando a cabo el líder socialista para beneficiar la "estrategia procesal" que le conviene a él y a su esposa.
 
LA TENSIÓN EN LA DECLARACIÓN DE SÁNCHEZ "IBA POR DENTRO"
 
Preguntada por la declaración de dos minutos que realizó Sánchez en calidad de testigo el martes ante el juez Peinado en la que se acogió a su derecho a no declarar, Castro ha manifestado que la "tensión iba por dentro" y que, aunque "había nervios", Sánchez "trataba de no transmitir ningún gesto".
 
En este contexto, ha dicho que el presidente del Ejecutivo tuvo "el privilegio" de que los móviles y ordenadores fuesen requisados por el servicio de seguridad de La Moncloa --donde tuvo lugar la declaración-- y ha recordado que Peinado revisó la grabación de la breve conversación con Sánchez antes de abandonar la residencia del presidente.
 
"El juez está muy pendiente de que se cumpla rigurosamente y muy escrupulosamente todas las cautelas en el procedimiento, no solo las procesales, sino también aquellas técnicas para que no nos ocurra que no se grabe una grabación imprescindible", ha subrayado alabando la labor del juez de instrucción.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.