..
Martes, 30 de Julio de 2024
17 días más que en 2021
Los españoles dedican siete meses al año a pagar impuestos
Los españoles dedican 212 días --siete meses-- de renta familiar para pagar los tributos de obligado cumplimiento en este año 2024, según el informe de Fundación Civismo, publicado con motivo del 'Día de la Liberación Fiscal'.
"El incremento de la carga impositiva junto con el aumento del nivel de precios y el estancamiento de los salarios por el déficit de productividad de la economía española hacen que los españoles deban destinar siete meses de su trabajo a pagar impuestos", ha afirmado el director de la Fundación Civismo, Albert Guivernau.
De acuerdo con el estudio, los españoles dedican 17 días más que en 2021 a pagar impuestos, por lo que el 'Día de la Liberación Fiscal' ha pasado del 13 de julio en 2021 al 30 de julio en 2024.
En este contexto, para la Fundación Civismo la deflactación del IRPF se presenta como una "herramienta fundamental" para mantener la equidad tributaria frente al aumento del coste de vida. "Este enfoque ajusta los tramos impositivos para evitar que los contribuyentes experimenten mayores cargas fiscales simplemente debido a la inflación", han subrayado.
Existen, además, diferencias entre las comunidades autónomas, ya que, por ejemplo, los catalanes son los que dedican mayor tiempo al pago de impuestos: cinco días más respecto a la media nacional.
"Las diferencias en la presión fiscal entre las comunidades autónomas generan un impacto significativo", se ha alertado en el estudio de la Fundación.
Se indica, así, que Madrid, Andalucía y Castilla y León destacan por rebajar impuestos, mientras que Cataluña presenta una carga fiscal más alta. Estas disparidades se reflejan en variaciones de hasta un 7% en el IRPF por una misma renta anual bruta de 23.985 euros, según los cálculos de la Fundación Civismo.
Además, se observan diferencias en la fecha de liberación fiscal, que va desde el 22 de julio en el País Vasco hasta el 4 de agosto en Cataluña, reflejando "el impacto de las distintas políticas fiscales autonómicas en los ciudadanos".
![[Img #157120]](https://madridpress.com/upload/images/07_2024/4237_impuestos.png)
"El incremento de la carga impositiva junto con el aumento del nivel de precios y el estancamiento de los salarios por el déficit de productividad de la economía española hacen que los españoles deban destinar siete meses de su trabajo a pagar impuestos", ha afirmado el director de la Fundación Civismo, Albert Guivernau.
De acuerdo con el estudio, los españoles dedican 17 días más que en 2021 a pagar impuestos, por lo que el 'Día de la Liberación Fiscal' ha pasado del 13 de julio en 2021 al 30 de julio en 2024.
En este contexto, para la Fundación Civismo la deflactación del IRPF se presenta como una "herramienta fundamental" para mantener la equidad tributaria frente al aumento del coste de vida. "Este enfoque ajusta los tramos impositivos para evitar que los contribuyentes experimenten mayores cargas fiscales simplemente debido a la inflación", han subrayado.
Existen, además, diferencias entre las comunidades autónomas, ya que, por ejemplo, los catalanes son los que dedican mayor tiempo al pago de impuestos: cinco días más respecto a la media nacional.
"Las diferencias en la presión fiscal entre las comunidades autónomas generan un impacto significativo", se ha alertado en el estudio de la Fundación.
Se indica, así, que Madrid, Andalucía y Castilla y León destacan por rebajar impuestos, mientras que Cataluña presenta una carga fiscal más alta. Estas disparidades se reflejan en variaciones de hasta un 7% en el IRPF por una misma renta anual bruta de 23.985 euros, según los cálculos de la Fundación Civismo.
Además, se observan diferencias en la fecha de liberación fiscal, que va desde el 22 de julio en el País Vasco hasta el 4 de agosto en Cataluña, reflejando "el impacto de las distintas políticas fiscales autonómicas en los ciudadanos".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189