..
Martes, 23 de Julio de 2024
Remitido
Los riesgos de las criptomonedas
Los riesgos de las criptomonedas existen, aunque estas sean un buen vehículo de inversión. Aquí describimos cuáles son los más comunes.
7 riesgos de las criptomonedas que debes conocer
Las criptomonedas son un tipo de inversión con grandes ventajas, es cierto. Pero, al comprar Bitcoin u otras referencias, debes tener claro que también hay unos riesgos asociados. Los más importantes son estos:
1. Riesgos de las criptomonedas: oscilaciones en las cotizaciones
El primer riesgo de las criptomonedas está en las oscilaciones en las cotizaciones. No en vano, estas pueden variar tranquilamente más de un 50 % en un año, tanto al alza como a la baja. Y, aunque algunas criptomonedas como el Bitcoin están menos expuestas, es una tendencia generalizada.
El riesgo cero no existe nunca en una inversión, es cierto, pero, cuando se trata de criptomonedas, se asume una mayor exposición. Ten esto claro antes de invertir.
2. Phishing o suplantación de identidad
El phishing, o suplantación de identidad, es otro de los riesgos asociados a las criptomonedas. Aunque es cierto que determinados sistemas descentralizados, como blockchain, son seguros, existe el riesgo de robo de activos. En este sentido, conviene tomar precauciones antes de empezar a operar.
3. Falta de respaldo legal
Otro de los problemas de las criptomonedas es el de la falta de respaldo legal en algunos casos. En España, se pueden utilizar y algunas empresas o plataformas las aceptan como método de pago, pero no están totalmente reguladas. Solo hay algún Estado que las reconoce como oficiales de forma generalizada y, concretamente, en el caso del Bitcoin.
No obstante, debemos relativizar esta cuestión. Algunas criptomonedas como el Bitcoin o el Ethereum ya mueven más cantidad en transacciones que numerosas divisas nacionales. Y, ahora mismo, la moneda fiduciaria solo tiene el respaldo del Estado que la emite, no tiene una garantía tangible.
4. Riesgo de desaparición de la criptomoneda
El riesgo de desaparición de la criptomoneda se da, también, en algunos casos. Concretamente, cuando hablamos de sistemas de reciente creación o de pequeña cuantía. En este caso, haríamos un símil con lo que, en términos bolsísticos, conocemos como "chicharro".
Por eso, es recomendable informarse antes de la tecnología de la criptomoneda, su volumen de operaciones, fluctuación y planteamiento. No todas las criptomonedas funcionan igual.
5. No son medios universalmente aceptados
Las criptomonedas no son, de momento, medios de pago universalmente aceptados y, quitando el caso del Bitcoin, no parece, a corto plazo, que lo vayan a ser ni siquiera a nivel nacional. En consecuencia, debes tener definido para qué quieres invertir en criptomonedas. Además, en caso de que sean ilegales, te puedes exponer a tener problemas en algunos países.
6. Consumo energético elevado
La minería de criptomonedas consume unas grandes cantidades de energía eléctrica. Y esta es una cuestión que ha puesto el foco sobre la sostenibilidad de estas transacciones, aunque en la comparativa con los métodos tradicionales, las criptomonedas funcionan mejor. De todas formas, este es un elemento que no se puede obviar.
7. Es necesaria una formación previa
Finalmente, la falta de formación en criptomonedas te puede exponer a perder mucho dinero. Por lo tanto, si no tienes conocimiento, te recomendamos que, antes, te informes algo. Existen varios libros de distintos niveles para aprender, pero portales como Kraken también tiene una guía para iniciarse en la inversión.
Invierte en criptomonedas con garantías
Los riesgos de las criptomonedas existen, pero, una vez sopesados, sigue compensando operar con ellas. En Kraken te ofrecemos una plataforma segura para operar, con wallet integrada y con más de 200 referencias disponibles. ¡Conócenos y anímate a invertir!
![[Img #156937]](https://madridpress.com/upload/images/07_2024/2440_criptomonedas.jpg)
7 riesgos de las criptomonedas que debes conocer
Las criptomonedas son un tipo de inversión con grandes ventajas, es cierto. Pero, al comprar Bitcoin u otras referencias, debes tener claro que también hay unos riesgos asociados. Los más importantes son estos:
1. Riesgos de las criptomonedas: oscilaciones en las cotizaciones
El primer riesgo de las criptomonedas está en las oscilaciones en las cotizaciones. No en vano, estas pueden variar tranquilamente más de un 50 % en un año, tanto al alza como a la baja. Y, aunque algunas criptomonedas como el Bitcoin están menos expuestas, es una tendencia generalizada.
El riesgo cero no existe nunca en una inversión, es cierto, pero, cuando se trata de criptomonedas, se asume una mayor exposición. Ten esto claro antes de invertir.
2. Phishing o suplantación de identidad
El phishing, o suplantación de identidad, es otro de los riesgos asociados a las criptomonedas. Aunque es cierto que determinados sistemas descentralizados, como blockchain, son seguros, existe el riesgo de robo de activos. En este sentido, conviene tomar precauciones antes de empezar a operar.
3. Falta de respaldo legal
Otro de los problemas de las criptomonedas es el de la falta de respaldo legal en algunos casos. En España, se pueden utilizar y algunas empresas o plataformas las aceptan como método de pago, pero no están totalmente reguladas. Solo hay algún Estado que las reconoce como oficiales de forma generalizada y, concretamente, en el caso del Bitcoin.
No obstante, debemos relativizar esta cuestión. Algunas criptomonedas como el Bitcoin o el Ethereum ya mueven más cantidad en transacciones que numerosas divisas nacionales. Y, ahora mismo, la moneda fiduciaria solo tiene el respaldo del Estado que la emite, no tiene una garantía tangible.
4. Riesgo de desaparición de la criptomoneda
El riesgo de desaparición de la criptomoneda se da, también, en algunos casos. Concretamente, cuando hablamos de sistemas de reciente creación o de pequeña cuantía. En este caso, haríamos un símil con lo que, en términos bolsísticos, conocemos como "chicharro".
Por eso, es recomendable informarse antes de la tecnología de la criptomoneda, su volumen de operaciones, fluctuación y planteamiento. No todas las criptomonedas funcionan igual.
5. No son medios universalmente aceptados
Las criptomonedas no son, de momento, medios de pago universalmente aceptados y, quitando el caso del Bitcoin, no parece, a corto plazo, que lo vayan a ser ni siquiera a nivel nacional. En consecuencia, debes tener definido para qué quieres invertir en criptomonedas. Además, en caso de que sean ilegales, te puedes exponer a tener problemas en algunos países.
6. Consumo energético elevado
La minería de criptomonedas consume unas grandes cantidades de energía eléctrica. Y esta es una cuestión que ha puesto el foco sobre la sostenibilidad de estas transacciones, aunque en la comparativa con los métodos tradicionales, las criptomonedas funcionan mejor. De todas formas, este es un elemento que no se puede obviar.
7. Es necesaria una formación previa
Finalmente, la falta de formación en criptomonedas te puede exponer a perder mucho dinero. Por lo tanto, si no tienes conocimiento, te recomendamos que, antes, te informes algo. Existen varios libros de distintos niveles para aprender, pero portales como Kraken también tiene una guía para iniciarse en la inversión.
Invierte en criptomonedas con garantías
Los riesgos de las criptomonedas existen, pero, una vez sopesados, sigue compensando operar con ellas. En Kraken te ofrecemos una plataforma segura para operar, con wallet integrada y con más de 200 referencias disponibles. ¡Conócenos y anímate a invertir!
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10