Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 23:44:35 horas

..
Jueves, 18 de Julio de 2024
Más del doble que la media nacional

La oferta de vivienda en venta cae un 15% en Madrid

La oferta de vivienda en venta se reduce de forma significativa en Madrid hasta caer un 15%, según un estudio publicado por Idealista, que destaca que la mayoría de capitales de provincia españolas tiene ahora menos viviendas en venta de las que había hace un año.

[Img #156909]
 
En el conjunto del país, la oferta de vivienda en venta se ha reducido un 6% durante el segundo trimestre de 2024, en comparación con el mismo trimestre del año pasado, tasa de reducción idéntica a la registrada en el primer trimestre del actual.
 
La mayor reducción se ha producido en Ávila y Burgos, donde llega el 30%, seguidas de Zamora (-25%), León (-24%), Oviedo (-24%) y Santa Cruz de Tenerife (-22%).
 
De entre los grandes mercados, la oferta se ha reducido también de forma significativa en Valencia (-21%), mientras que la reducción de stock ha sido del 17% en Barcelona y del 15% en Madrid. La caída ha sido del 14% en Sevilla y del 11% en Bilbao, seguidas por caídas de un solo dígito: Palma (-9%), Alicante (-6%) y Málaga (-4%).
 
San Sebastián marca la única subida de entre los grandes mercados, al crecer un 1% la oferta disponible. En total son cinco las capitales que han ganado oferta en este año, incluida San Sebastián. El mayor aumento se ha dado en Girona (15%) y Cuenca (12%), seguidos por Cáceres y Huesca (8% en ambos casos).
 
PROVINCIAS
 
A nivel provincial la situación ha sido similar en el último año, aunque son menos las provincias en las que desciende el parque disponible: 44. Guadalajara, Cantabria, Asturias y Ávila registran la mayor caída de oferta, con un 19% menos que hace un año en los cuatro casos.
 
Les siguen Zamora (-18%), Álava (-18%), Burgos (-17%), León (-15%) y Teruel (-15%). En la Comunidad de Madrid la oferta se ha reducido un 14%, mientras que en la provincia de Barcelona ha caído un 3%.
 
Alicante, por su parte, ha visto cómo su stock de viviendas en venta crecía un 7%, seguida por los incrementos de Girona (6%) y Cuenca (2%). En Tarragona, Guipúzcoa y Lleida el volumen del parque se ha mantenido inalterable.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.