Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 14:18:05 horas

..
Jueves, 11 de Julio de 2024
Podría afectar en el medio plazo a la viabilidad de sus negocios

El 70% de las empresas familiares tienen problemas para encontrar personal

Siete de cada diez empresas familiares madrileñas tienen dificultades para encontrar en el mercado los perfiles profesionales que necesitan, según la encuesta anual de percepción económica realizada por la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid (Adefam).

[Img #156754]
 
Además, según recoge Adefam en un comunicado, seis de cada diez (el 64%) asegura que este problema puede llegar a afectar en el medio plazo a la viabilidad de sus empresas. Los perfiles más demandados por las empresas familiares de la región son, por este orden, profesionales especializados en los distintos oficios de la industria, desarrolladores de negocio e ingenieros.
 
La encuesta fue realizada por Adefam, al término del primer semestre, entre su base asociativa, constituida por 115 empresas familiares madrileñas, que representan el 7,27% del PIB de la Comunidad de Madrid.
 
Junto a los problemas para reclutar talento, las empresas familiares madrileñas incluyen entre sus principales preocupaciones la necesidad de ganar tamaño para afrontar con mayores garantías la fuerte competencia en el mercado. De hecho, dos de cada diez empresarios sitúan este reto como el principal que afrontarán sus empresas en los dos próximos años, por encima de la generación de actividad o el relevo generacional.
 
Asimismo, identifican como principales riesgos para la economía la persistente inflación (así lo creen 3 de cada diez empresarios), la ausencia de reformas (24%), el fuerte endeudamiento público (23%), que retrae recursos para incentivar la actividad productiva, y el encarecimiento de la financiación (25%).
 
Preguntados por las principales reformas que necesita España para intensificar el crecimiento, los empresarios familiares madrileños, señalan las siguientes: la reducción de la complejidad normativa y la mejora de la seguridad jurídica; la reforma de la fiscalidad empresarial; el recorte de las Administraciones Públicas; la reducción de las cotizaciones sociales o la mejora del sistema educativo. A la hora de ponderar la importancia de cada una de estas reformas, todas ellas les merecen una nota superior al 8,5 (de 10 posibles).
 
Finalmente, y en relación con la imagen auto percibida por los propios empresarios familiares en sus propias compañías, éstos dijeron identificarse de forma más clara con los valores de "compromiso" y "continuidad". Se trata de dos elementos constitutivos de la cultura de la empresa familiar, que explican su capacidad de adaptación y su visión a largo plazo, y dotan al tejido productivo de una gran estabilidad.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.