Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 20:04:28 horas

..
Martes, 09 de Julio de 2024
A partir de enero de 2025

La zona SER llegará a Moscardó, Pradolongo y Almendrales, en Usera

El Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) llegará a los barrios de Moscardó, Pradolongo y Almendrales, en el distrito de Usera, a partir de enero de 2025 tras realizar una encuesta a los vecinos, ha informado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

[Img #156710]
 
En declaraciones a los periodistas, el regidor ha informado de que entre el 63 y el 71% de los vecinos han votado favorablemente a la instalación de parquímetros, que afectarán a 9.560 plazas de estacionamiento.
 
Una vez que pase este asunto por el Pleno del distrito, se empezarán a colocar esas plazas y se pondrá en marcha una campaña de información, para que esté ya definido y instalado en enero.
 
"Somos conscientes de que, obviamente, hay determinadas zonas que están tensionadas desde el punto de vista del aparcamiento para los residentes, que son zonas fronteras, que generan efectos frontera, donde se dejan los coches aparcados todo el día y nosotros estamos dispuestos a resolver y a solucionar este problema colocando el Servicio de Estacionamiento Regulado", ha informado Almeida.
 
Además, ha señalado que se garantizarán la existencia de plazas verdes para todos los residentes, al mismo tiempo que se generan "las mejores condiciones en cada uno de los barrios".
 
La previsión es que en otoño se lleve a cabo la labor de información, instalación de parquímetros y la expedición de las tarjetas de residentes. Las primeras plazas se instalarán en noviembre y la últimas en enero.
 
EL PSOE CRITICA QUE LA PARTICIPACIÓN NO HA LLEGADO AL 10%
 
El concejal socialista en el Ayuntamiento de Madrid Ignacio Benito ha remarcado por su parte que la participación ciudadana para decidir la instalación de parquímetros en tres barrios de Usera "no ha llegado al 10%".
 
Así, Ignacio Benito ha indicado que "en Pradolongo han votado 300 vecinos, el 2% del censo, una participación que no es representativa, si se tiene en cuenta la relevancia que esta decisión tendrá para el futuro del barrio", o "los once votos presenciales en Almendrales".
 
A lo que ha unido "la dificultad para las personas mayores que no utilizan medios tecnológicos". "¿De verdad va a seguir adelante con esta participación irrisoria? Desde el PSOE creemos que deberían replanteárselo porque han diseñado un modelo de participación ciudadana no para que hablaran los vecinos, sino para que saliera lo que Almeida quería desde un principio"", ha reprochado.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.