Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 19:24:11 horas

..
Martes, 09 de Julio de 2024
Repartidas en 16 distritos de la capital

El Ayuntamiento instala 60 nuevas fuentes de agua potable

Madrid contará con 60 nuevas fuentes de agua potable repartidas en 16 distritos de la ciudad, un número que responde al "esfuerzo notable" hecho por el Ayuntamiento para aumentar su número en las calles de la ciudad, informa el Consistorio. Una de las funcionalidades de la aplicación móvil 'Madrid Móvil' permite dirigirse a todas ellas.

[Img #156709]
 
Ha sido el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, quien ha anunciado que el Ayuntamiento ha comenzado la instalación de 60 nuevas fuentes, que se sumarán a las 2.197 ya existentes en la ciudad. El 91,8 por ciento de ellas se encuentran en servicio mientras que en el 8,2% restante se están realizando trabajos de reparación o mantenimiento.
 
Acompañado por el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala-presidenta de Chamartín, Yolanda Estrada, Carabante ha destacado la importancia de este elemento del mobiliario urbano a la hora de proporcionar agua de calidad a todos los madrileños y a los turistas proporcionando un alivio frente al calor y, al mismo tiempo, contribuyendo a mejorar el medio ambiente al reducir el uso del agua embotellada y el empleo de botellas de plástico.
 
UNA APP ESPECÍFICA
 
El Ayuntamiento, a través de la aplicación 'Madrid Móvil', apta para Android e iPhone, facilita una funcionalidad en la que se muestra la situación de las fuentes de agua para beber en la ciudad, indicando la localización de la más cercana, si se encuentra en servicio, así como el recorrido para llegar hasta ella.
 
Además añade una pequeña reseña histórica en caso de ser considerada como patrimonio histórico. También se pueden conocer los datos de las fuentes de agua para beber a través del Portal de Datos Abiertos del Ayuntamiento. La información se actualiza diariamente desde la aplicación Mint (Madrid Inteligente) y a través de ella se pueden visualizar todas las fuentes de agua para beber de la capital.
 
UBICACIONES
 
Las ubicaciones elegidas para la instalación de estas 60 nuevas fuentes se han seleccionado teniendo en cuenta las peticiones tanto de las juntas municipales de distrito como de los vecinos. Para elegir estos puntos, se ha optado por parques infantiles, instalaciones deportivas básicas y zonas verdes municipales que no contaban con este elemento en sus inmediaciones. Están situados en zonas transitadas.
 
Se ha tenido también en cuenta la viabilidad de su instalación y el equilibrio entre distritos, alcanzando a 16 de los 21 distritos de la capital: Fuencarral-El Pardo (nueve nuevas fuentes), Vicálvaro (siete), Puente de Vallecas (siete), Arganzuela (cinco), Latina (cinco), Villa de Vallecas (cinco), Carabanchel (cuatro), Usera (tres), Ciudad Lineal (tres), Villaverde (tres), Tetuán (dos), Moncloa-Aravaca (dos), Chamartín (dos), Hortaleza (una), San Blas-Canillejas (una) y Barajas (una).
 
TRES MODELOS
 
Se instalarán tres modelos diferentes: el Metrópolis, para personas; el Estela Mixta Canina, para personas y mascotas, y el Accesible, de granito, que cuenta con dos espacios para beber a diferentes alturas para hacer más fácil su acceso. En todas ellas se llevará a cabo la ejecución de plataformas accesibles para personas con dificultades de movilidad.
 
Los trabajos comenzaron en mayo y tienen prevista una duración de ocho meses. La inversión será de 368.000 euros. Estas acciones se alinean con la estrategia municipal de preservación y mejora de las zonas verdes de la ciudad, que cuenta con una inversión total de 101 millones de euros distribuidos en 113 proyectos, 86 de los cuales ya han sido completados.
 
LA MÁS ANTIGUA
 
Una de las más antiguas de la capital es la Fuentecilla del Leal, ubicada en la calle Toledo, concebida desde su construcción como monumento conmemorativo de la restitución del rey Fernando VII tras la invasión francesa de las tropas de Napoleón. Entró en funcionamiento en 1815.
 
En el número 1 de la calle de San Justo se encuentra la Fuente de Puerta Cerrada, que data de 1850. En este lugar se hallaba la Puerta de la Culebra en la antigua muralla de Madrid, después llamada Puerta Cerrada por haber estado tapiada largo tiempo dada la peligrosidad del lugar con continuos asaltos nocturnos.
 
La calle de Mesón de Paredes, en el número 48, acoge la Fuente Cabestreros, que originalmente se surtía del viaje de agua del Abroñigal Bajo, uno de los cinco principales que daban servicio a Madrid hasta mediados del XIX.
 
Durante la II República, esta fuente fue conectada a la red del Canal de Isabel II, que acabaría por sustituir completamente a los antiguos viajes. Fue inaugurada en 1934 en su configuración actual.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.