..
Miércoles, 03 de Julio de 2024
35 países y regiones, interesados en conocer el transporte público
Rodrigo muestra a la vicealcaldesa de Nueva York el Puesto de Mando de Metro
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha acompañado a la vicealcaldesa de Nueva York (Estados Unidos), Meera Joshi, en la visita que ha realizado al Puesto de Mando de Metro, ubicado en Alto del Arenal.
Durante la visita, el consejero madrileño ha mostrado cómo funciona este centro estratégico que controla en tiempo real el tránsito de trenes del suburbano y se encarga de la supervisión y el telemando de toda la red y de las subestaciones eléctricas.
"Tenemos uno de los mejores metros de Europa en todos los sentidos y también del mundo. Si lo comparamos, por ejemplo, en cuanto a la accesibilidad, pues somos el Metro más accesible de Europa y el segundo a nivel mundial después de Beijing", ha subrayado el consejero madrileño, que ha destacado que es "un orgullo" que organismos e instituciones a nivel internacional se interesen por el suburbano madrileño.
En concreto, la Comunidad de Madrid ha recibido en 2023 la visita de 73 delegaciones nacionales e internacionales interesadas en conocer el funcionamiento del transporte público de la región. Igualmente, en el primer semestre de 2024, el número de representantes de otros países y regiones que han conocido el sistema de movilidad madrileño ha llegado a 35, un 53% más que en el mismo periodo del año anterior.
Así, entre las instalaciones más reconocidas por las delegaciones destaca el Centro de Innovación y Gestión del Transporte Público (CITRAM), recurso desde el que se coordinan a diario a los más de 40 operadores públicos y privados de la región; el Puesto de Mando; el funcionamiento de los intercambiadores, o la malla de autobuses interurbanos que conectan los municipios madrileños.
Por su lado, la vicealcaldesa se ha interesado especialmente por los planes de ampliación de la red, que crecerá en más de 32 kilómetros con las próximas prolongaciones de líneas, y la accesibilidad, con Metro de Madrid como el más accesible de Europa (el 75% de la red es accesible, con gran número de escaleras mecánicas y más de 500 ascensores).
La Sala de Operación Central de este espacio de Metro, que ha visitado la vicealcaldesa neoyorkina, tiene una superficie de 500 metros cuadrados y en ella se encuentran integradas las áreas de Control de Tráfico, Instalaciones de Estaciones, Energía, Protección Civil y Seguridad, Información Centralizada al Viajero y de Explotación.
"Creo que ha sido una visita institucional muy positiva porque tenemos la oportunidad de enseñar nuestro mejor transporte y, al mismo tiempo, tenemos la capacidad de aprender de un ayuntamiento como es el de Nueva York, a través de su vicealcaldesa", ha destacado el consejero.
EL CONSORCIO REGIONAL DE TRANSPORTES
Por otro lado, durante el encuentro, Rodrigo ha destacado el papel que desempeña el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) como autoridad única que planifica infraestructuras y servicios en esta materia y que establece el marco tarifario integrado.
"Tenemos un Metro muy importante que tenemos que seguir manteniéndolo, conservándolo y, sobre todo, trabajando para que siga creciendo en número de kilómetros, que es lo que estamos haciendo actualmente el gobierno regional, intentar que Metro de Madrid siga creciendo en más de 30 kilómetros", ha subrayado Rodrigo, quien ha destacado la positiva valoración de los ciudadanos en las encuestas.
Finalmente, ha destacado que el 85% de la población madrileña vive a menos de 2.000 metros de una estación ferroviaria, ya sea suburbano, Metro Ligero o Cercanías, y este porcentaje alcanza el 95% en el caso de una parada de autobús, a unos 300 metros.
![[Img #156594]](https://madridpress.com/upload/images/07_2024/4150_metro.jpg)
Durante la visita, el consejero madrileño ha mostrado cómo funciona este centro estratégico que controla en tiempo real el tránsito de trenes del suburbano y se encarga de la supervisión y el telemando de toda la red y de las subestaciones eléctricas.
"Tenemos uno de los mejores metros de Europa en todos los sentidos y también del mundo. Si lo comparamos, por ejemplo, en cuanto a la accesibilidad, pues somos el Metro más accesible de Europa y el segundo a nivel mundial después de Beijing", ha subrayado el consejero madrileño, que ha destacado que es "un orgullo" que organismos e instituciones a nivel internacional se interesen por el suburbano madrileño.
En concreto, la Comunidad de Madrid ha recibido en 2023 la visita de 73 delegaciones nacionales e internacionales interesadas en conocer el funcionamiento del transporte público de la región. Igualmente, en el primer semestre de 2024, el número de representantes de otros países y regiones que han conocido el sistema de movilidad madrileño ha llegado a 35, un 53% más que en el mismo periodo del año anterior.
Así, entre las instalaciones más reconocidas por las delegaciones destaca el Centro de Innovación y Gestión del Transporte Público (CITRAM), recurso desde el que se coordinan a diario a los más de 40 operadores públicos y privados de la región; el Puesto de Mando; el funcionamiento de los intercambiadores, o la malla de autobuses interurbanos que conectan los municipios madrileños.
Por su lado, la vicealcaldesa se ha interesado especialmente por los planes de ampliación de la red, que crecerá en más de 32 kilómetros con las próximas prolongaciones de líneas, y la accesibilidad, con Metro de Madrid como el más accesible de Europa (el 75% de la red es accesible, con gran número de escaleras mecánicas y más de 500 ascensores).
La Sala de Operación Central de este espacio de Metro, que ha visitado la vicealcaldesa neoyorkina, tiene una superficie de 500 metros cuadrados y en ella se encuentran integradas las áreas de Control de Tráfico, Instalaciones de Estaciones, Energía, Protección Civil y Seguridad, Información Centralizada al Viajero y de Explotación.
"Creo que ha sido una visita institucional muy positiva porque tenemos la oportunidad de enseñar nuestro mejor transporte y, al mismo tiempo, tenemos la capacidad de aprender de un ayuntamiento como es el de Nueva York, a través de su vicealcaldesa", ha destacado el consejero.
EL CONSORCIO REGIONAL DE TRANSPORTES
Por otro lado, durante el encuentro, Rodrigo ha destacado el papel que desempeña el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) como autoridad única que planifica infraestructuras y servicios en esta materia y que establece el marco tarifario integrado.
"Tenemos un Metro muy importante que tenemos que seguir manteniéndolo, conservándolo y, sobre todo, trabajando para que siga creciendo en número de kilómetros, que es lo que estamos haciendo actualmente el gobierno regional, intentar que Metro de Madrid siga creciendo en más de 30 kilómetros", ha subrayado Rodrigo, quien ha destacado la positiva valoración de los ciudadanos en las encuestas.
Finalmente, ha destacado que el 85% de la población madrileña vive a menos de 2.000 metros de una estación ferroviaria, ya sea suburbano, Metro Ligero o Cercanías, y este porcentaje alcanza el 95% en el caso de una parada de autobús, a unos 300 metros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217