Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 19:32:56 horas

..
Jueves, 23 de Mayo de 2024
Remitido

Guía para elegir un colegio Montessori para tus hijos

En nuestro país, más de 500.000 mujeres se llaman (o incluyen en su nombre) María. Por tanto, es un nombre bastante común al que, sin embargo, cuando se le añade el apellido Montessori, adquiere un tono diferente. Aunque María Montessori falleció hace más de cincuenta años, su legado pedagógico todavía permanece. Su interés por las matemáticas y la medicina, disciplinas relacionadas inequívocamente con la ciencia, la llevaron a implementar la observación y experimentación de la realidad en el ámbito educativo. Esta idea de aplicar el enfoque científico a la formación de las personas surgió en el año 1901, cuando fue nombrada directora de una clínica psiquiátrica italiana dirigida a niños con discapacidad mental.

[Img #155784]
 
Más de un siglo después, es posible encontrar centros escolares donde los alumnos estudian siguiendo el método diseñado por esta educadora internacionalmente conocida, quien además evaluaba el éxito de las medidas educativas implementadas en la enseñanza a partir de la alegría que el niño manifestaba durante su proceso de aprendizaje.
 
A continuación, analizamos qué características definen a las instituciones que, como el colegio trilingüe Montessori, aplican diariamente los principios de la Dra. María Montessori en las aulas.
 
Unas buenas bases para construir el futuro
 
María Montessori decía que El niño es el padre del hombre, y efectivamente, así es: los menores son siempre las futuras generaciones y su educación es clave para que la sociedad se edifique sobre unos cimientos adecuados. Así pues, a la hora de elegir un colegio Montessori para tus hijos, conviene verificar que el centro escolar cumple con los principales principios que la autora Angeline Stoll Lillard recogió en su libro The Science Behind de Genius, donde analiza el método utilizado por la Dra. María Montessori; una metodología educativa innovadora que permite a las escuelas Montessori ser colegios donde:
 
  • El pensamiento y el aprendizaje se potencian con actividades dinámicas que implican movimiento.
  • El alumno tiene cierta libertad para trazar su recorrido de aprendizaje personalizado, que hace que el estudiante sienta que el aprendizaje se ajusta a sus inquietudes.
  • El proceso de enseñanza no sólo se centra en la transmisión de conocimientos, sino que también refuerza la autoestima y desarrolla la confianza y el pensamiento crítico en el menor.
  • La dinámica de la clase no es unidireccional (del profesor al alumno), sino bidireccional: hay una retroalimentación. Este feedback se potencia, además, con la inversión de roles, por la que los niños pasan a desempeñar la función del profesor ante sus iguales, convirtiéndose así en maestros de los otros niños, es decir, de sus semejantes.
  • El programa educativo del colegio es ordenado; sigue una secuencia que fomenta el aprendizaje paso a paso, para que el alumno se desarrolle de manera progresiva y afianzada. Esto hace que el niño crezca intelectualmente y como persona humana sin experimentar la sensación de que su aprendizaje resulta caótico o ilógico.
 
El juego como método de aprendizaje
 
En las escuelas que siguen el método Montessori, se consigue el autodidactismo de los alumnos a través del juego. Las actividades lúdicas permiten que los niños adquieran los conocimientos, y desarrollen las destrezas que necesitarán incluso en la universidad, de una manera divertida y práctica. Además, el juego favorece la estimulación sensorial temprana, convirtiéndose en una herramienta muy útil para el educador, que puede implementar las actividades lúdicas desde los 3 años hasta los 18, como sucede en TEMS (The English Montessori School).
 
Toda la etapa escolar bajo la óptica Montessori
 
Otro factor a tener en cuenta cuando se escoge un colegio Montessori es la edad mínima y máxima del alumnado. En el caso de TEMS, el método Montessori se aplica en todo el recorrido escolar del alumnado, ajustándose a cada una de las etapas, que son (aproximadamente):
 
  • Infantil: De 3 a 5 años.
  • Primaria: De 5 a 11 años.
  • Secundaria: De 11 a 16 años.
  • Bachillerato: De 16 a 18 años.
     
Aprender tres idiomas con el método Montessori
 
Además, algunas escuelas Montessori aplican el método de la Dra. no sólo al español, sino al resto de las lenguas que se imparten en el centro. De hecho, TEMS ofrece una formación académica trilingüe, para los hijos de los padres que quieren que sus niños y adolescentes aprendan, aparte del castellano, inglés y francés.De este modo, los estudiantes aprenden inglés en un contexto de inmersión lingüística, cumpliendo además con los requisitos exigidos por el Ministerio de Educación de España, y complementando este bilingüismo con una tercera lengua: el francés, que se introduce a partir de los 6 años.Para garantizar que el alumno ha adquirido un buen conocimiento de estos idiomas, se realizan exámenes oficiales que permiten acreditar el nivel mediante los certificados de Cambridge o el DELF (Diplôme d'études en langue française).
 
Una escuela rural, aparte de Montessori
 
La Dra. María Montessori también otorgaba importancia al espacio exterior donde el alumno desarrollaría su aprendizaje. Para contribuir al bienestar del niño, que es el protagonista en la educación según Montessori, algunos colegios como TEMS apuestan por el concepto Forest School, que dota a la escuela de espacios integrados verdes, al aire libre, donde desarrollar actividades deportivas con los alumnos y donde los estudiantes puedan contar con un sendero propio para correr.
 
La Casa del Descubrimiento
 
También los más pequeños disponen de un ambiente diseñado a su medida: la Discovery House, donde alumnos de entre 3 y 6 años pueden aprender colectivamente en mesas grupales, ubicadas dentro de aulas luminosas de grandes ventanales, y en espacios revestidos de madera con zonas pintadas de colores vibrantes.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.