..
Domingo, 05 de Mayo de 2024
Los sindicatos respaldan la medida
Freixenet pacta una reducción de jornada por la sequía
Grupo Freixenet y los sindicatos han acordado iniciar un régimen de reducción de jornada 20% y un 50%, por motivos económicos, técnicos y organizativos o de producción (ERTE ETOP) ante la falta de uva y vino base por la sequía.
Afectará a los empleados de Freixenet S.A. y Segura Viudas S.A.U. desde el 13 de mayo y "se prevé que dure hasta el 31 de diciembre de 2024", informa el grupo en un comunicado.
Freixenet ha dicho que, además del subsidio que los afectados reciban de la Administración Pública, el Grupo "les compensará con ayudas complementarias. Paralelamente, también se ha acordado proteger a determinados colectivos, pagas extras y vacaciones".
También ha afirmado que "la intensidad de la medida se adaptará según la época del año y los efectos derivados de la sequía".
En otro comunicado, la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA) ha valorado positivamente el pacto alcanzado porque, entre otros puntos, "garantiza el cobro íntegro de las pagas extraordinarias igual que el devengo íntegro de las vacaciones".
Y destaca que queda "garantizado un complemento sobre la prestación de paro por parte de la empresa que rondará alrededor del 95% del salario", independientemente de las afectaciones que puedan tener los trabajadores según las necesidades productivas de cada momento.
El sindicato USOC también ha valorado muy positivamente el acuerdo, "sobre todo teniendo en cuenta la rapidez e inmediatez que requería la situación".
El ERTE afectará a "la totalidad de los trabajadores, exceptuando los jubilados parciales y las personas con reducción de jornada, suponiendo una reducción de jornada entre el 20% y el 50%".
Para USOC, el acuerdo implica "mejoras económicas y sociales, y va en la misma línea que el acordado en el anterior ERTE provocado por la Covid en 2020".
La Conselleria de Empresa y Trabajo de la Generalitat desestimó el ERTE que presentó Freixenet al principio, al no considerar la sequía fuerza mayor, y dijo que la empresa sí podía negociar con los sindicatos un ERTE ordinario, instrumento que contempla justificaciones económicas, técnicas, organizativas y productivas.
El Grupo respondió entonces que la falta de uva y vino base provocada por la sequía le obligaba a "solicitar un ERTE ETOP por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción".
![[Img #155373]](https://madridpress.com/upload/images/05_2024/3557_freixenet.jpg)
Afectará a los empleados de Freixenet S.A. y Segura Viudas S.A.U. desde el 13 de mayo y "se prevé que dure hasta el 31 de diciembre de 2024", informa el grupo en un comunicado.
Freixenet ha dicho que, además del subsidio que los afectados reciban de la Administración Pública, el Grupo "les compensará con ayudas complementarias. Paralelamente, también se ha acordado proteger a determinados colectivos, pagas extras y vacaciones".
También ha afirmado que "la intensidad de la medida se adaptará según la época del año y los efectos derivados de la sequía".
En otro comunicado, la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA) ha valorado positivamente el pacto alcanzado porque, entre otros puntos, "garantiza el cobro íntegro de las pagas extraordinarias igual que el devengo íntegro de las vacaciones".
Y destaca que queda "garantizado un complemento sobre la prestación de paro por parte de la empresa que rondará alrededor del 95% del salario", independientemente de las afectaciones que puedan tener los trabajadores según las necesidades productivas de cada momento.
El sindicato USOC también ha valorado muy positivamente el acuerdo, "sobre todo teniendo en cuenta la rapidez e inmediatez que requería la situación".
El ERTE afectará a "la totalidad de los trabajadores, exceptuando los jubilados parciales y las personas con reducción de jornada, suponiendo una reducción de jornada entre el 20% y el 50%".
Para USOC, el acuerdo implica "mejoras económicas y sociales, y va en la misma línea que el acordado en el anterior ERTE provocado por la Covid en 2020".
La Conselleria de Empresa y Trabajo de la Generalitat desestimó el ERTE que presentó Freixenet al principio, al no considerar la sequía fuerza mayor, y dijo que la empresa sí podía negociar con los sindicatos un ERTE ordinario, instrumento que contempla justificaciones económicas, técnicas, organizativas y productivas.
El Grupo respondió entonces que la falta de uva y vino base provocada por la sequía le obligaba a "solicitar un ERTE ETOP por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11