..
Martes, 30 de Abril de 2024
Con cifras similares a 2023
La hostelería prevé un "buen puente" gracias al turismo internacional
Hostelería Madrid augura un "buen puente de mayo" para el sector en la región gracias al turismo internacional y con cifras de consumo "similares" a las de 2023, a pesar de las previsiones meteorológicas que contemplan posibilidad de lluvias hasta el viernes.
"Confiamos en que se mantenga el buen comportamiento del consumo, sobre todo, en la almendra central de Madrid, que recibe el mayor volumen de visitantes", señala la patronal hostelera en un comunicado en el que admite, no obstante, que "no será así en las zonas más alejadas" de la almendra central, que cada puente "sufren el éxodo de los residentes a destinos vacacionales o de playa", de manera que los establecimientos de hostelería en esos puntos "llegan incluso a cerrar en estas fechas".
Al caer en miércoles la festividad del primero de mayo, Hostelería Madrid reconoce que "se diluye un poco" el efecto del puente en el turismo nacional, que "necesitaría dos días de vacaciones para disfrutar del puente" --el viernes 3 y el jueves 2 que no es festivo fuera de la Comunidad--.
En cuando a los madrileños, "aprovechan para salir de vacaciones a destinos de playa fuera de la región", por lo que los efectos positivos de este puente se centran, sobre todo, en el turismo internacional, insiste la patronal.
Así, se remiten a las cifras del año anterior, cuando la Comunidad recibió en mayo 1.121.830 viajeros (un 11% más interanual), de los cuales el 50,6% fueron turistas nacionales y el resto, internacionales.
EL GASTO, MUCHO MÁS ELEVADO ENTRE LOS VISITANTES INTERNACIONALES
Si bien el volumen de visitantes se repartió en mayo casi de forma equitativa entre visitantes nacionales e internacionales, no ocurre lo mismo con el nivel de gasto, "mucho más elevado en el caso de turismo internacional".
En mayo de 2023, la Comunidad de Madrid recibió "una inyección de ingresos por turismo" de más de 1.101 millones de euros, 942 millones procedentes del turismo internacional y casi 159 millones procedentes del turismo nacional, explican.
Y es que el gasto medio del turista internacional asciende a los 1.700 euros por estancia mientras que el gasto medio del turista nacional es de 280, señala Hostelería Madrid, unos ingresos, recuerda, que "se reparten entre todos los sectores turísticos de la región, entre ellos, la hostelería".
La Comunidad de Madrid recibió, en el conjunto del año 2023, un total de 16.675 millones de euros, de los cuales 13.366 millones de euros proceden del turismo internacional (un 38,8% más interanual), con un gasto medio por turista de 1.705 euros (un 7,6% más interanual) y un gasto medio diario de 289 euros (un 2,8% más interanual).
Por su parte, el turismo nacional dejó en la región en 2023 un total de 3.345,4 millones de euros, lo que supone un 5,7% más que el año anterior, con un gasto medio de 280 euros por persona y 98 por día, recuerda la patronal.
El presidente de Hostelería Madrid, José Antonio Aparicio, espera "un buen comportamiento" en esta primera semana de mayo en un momento en el que el gasto turístico de los visitantes internacionales "aumenta un 25% a nivel nacional", con la restauración "batiendo récords de creación de empleo" y siendo "uno de los principales motivos para visitar la Comunidad".
![[Img #155303]](https://madridpress.com/upload/images/04_2024/4171_hosteleros.png)
"Confiamos en que se mantenga el buen comportamiento del consumo, sobre todo, en la almendra central de Madrid, que recibe el mayor volumen de visitantes", señala la patronal hostelera en un comunicado en el que admite, no obstante, que "no será así en las zonas más alejadas" de la almendra central, que cada puente "sufren el éxodo de los residentes a destinos vacacionales o de playa", de manera que los establecimientos de hostelería en esos puntos "llegan incluso a cerrar en estas fechas".
Al caer en miércoles la festividad del primero de mayo, Hostelería Madrid reconoce que "se diluye un poco" el efecto del puente en el turismo nacional, que "necesitaría dos días de vacaciones para disfrutar del puente" --el viernes 3 y el jueves 2 que no es festivo fuera de la Comunidad--.
En cuando a los madrileños, "aprovechan para salir de vacaciones a destinos de playa fuera de la región", por lo que los efectos positivos de este puente se centran, sobre todo, en el turismo internacional, insiste la patronal.
Así, se remiten a las cifras del año anterior, cuando la Comunidad recibió en mayo 1.121.830 viajeros (un 11% más interanual), de los cuales el 50,6% fueron turistas nacionales y el resto, internacionales.
EL GASTO, MUCHO MÁS ELEVADO ENTRE LOS VISITANTES INTERNACIONALES
Si bien el volumen de visitantes se repartió en mayo casi de forma equitativa entre visitantes nacionales e internacionales, no ocurre lo mismo con el nivel de gasto, "mucho más elevado en el caso de turismo internacional".
En mayo de 2023, la Comunidad de Madrid recibió "una inyección de ingresos por turismo" de más de 1.101 millones de euros, 942 millones procedentes del turismo internacional y casi 159 millones procedentes del turismo nacional, explican.
Y es que el gasto medio del turista internacional asciende a los 1.700 euros por estancia mientras que el gasto medio del turista nacional es de 280, señala Hostelería Madrid, unos ingresos, recuerda, que "se reparten entre todos los sectores turísticos de la región, entre ellos, la hostelería".
La Comunidad de Madrid recibió, en el conjunto del año 2023, un total de 16.675 millones de euros, de los cuales 13.366 millones de euros proceden del turismo internacional (un 38,8% más interanual), con un gasto medio por turista de 1.705 euros (un 7,6% más interanual) y un gasto medio diario de 289 euros (un 2,8% más interanual).
Por su parte, el turismo nacional dejó en la región en 2023 un total de 3.345,4 millones de euros, lo que supone un 5,7% más que el año anterior, con un gasto medio de 280 euros por persona y 98 por día, recuerda la patronal.
El presidente de Hostelería Madrid, José Antonio Aparicio, espera "un buen comportamiento" en esta primera semana de mayo en un momento en el que el gasto turístico de los visitantes internacionales "aumenta un 25% a nivel nacional", con la restauración "batiendo récords de creación de empleo" y siendo "uno de los principales motivos para visitar la Comunidad".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.145