Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 13:42:43 horas

..
Domingo, 28 de Abril de 2024
Organizado por la Red Musical Social

El Auditorio Nacional acoge un concierto gratuito con 230 niños

El Auditorio Nacional de Música de Madrid acogerá el concierto Música para Crecer interpretado por 230 niños de toda España este lunes, una actuación a través de las ocho entidades sociales que conforman la Red Música Social (RMS), y en la que se expresará a través de la melodía el compromiso con la interculturalidad, la equidad y la inclusión.

[Img #155254]
 
El evento está organizado por la Red Música Social, una plataforma creada en el 2019 con el apoyo del Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, vinculado a la Presidencia del Gobierno, y que actualmente cuenta con el apoyo del Ministerio de Infancia y Adolescencia, según indica la propia plataforma, que a su vez, está formada por un grupo de entidades sociomusicales que integra y articula el movimiento de transformación social a través de la música en España.
 
El Auditorio Nacional de Música de Madrid será el escenario de "Música para Crecer", el tercer concierto de la Red Música Social, cuya segunda edición se realizó hace dos años en el Palau de la Música de Barcelona. Esta sala concentrará un total de 230 músicos provenientes de proyectos sociomusicales de Barcelona, Bilbao, Madrid, Vitoria y Zaragoza, con un repertorio recorrerá diversos estilos y compositores, pasando por piezas sudafricanas, otras populares de la mano de los conocidos Manuel Artés y Adrià Aguilera, algunas clásicas como las compuestas por Bizet o Sibelius, y alguna más contemporánea como el Aleluya de Leonard Cohen.
 
Se ha establecido la gratuidad de la entrada aunque quien lo desee, puede colaborar con este proyecto sociocultural a través de una campaña de colaboración aportando a fila cero y el dinero se destinará íntegramente a financiar el encuentro.
 
Según la Red Música Social, este concierto supone una oportunidad para visibilizar el poder de la música como herramienta necesaria para conseguir la reducción de las desigualdades sociales, para conseguir un mundo donde todas las personas progresemos y desarrollemos plenamente nuestro potencial humano. "La música es una fuerza generadora de libertad, belleza, juego y encuentro. La acción musical mueve a la fraternidad humana y aspira, en última instancia, a la unión de todas las personas", aseguran los representantes de la Red.
 
El concierto se ha organizado gracias al apoyo del Ministerio de Infancia y Juventud, Renfe, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la Diputación Foral de Bizkaia y la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España (IAE), tal y como indica RMS.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.