..
Miércoles, 03 de Abril de 2024
Una historia sobre desintoxicación digital
La madrileña Carmen B. Mikelarena presenta 'Etileno', su primera novela gráfica
Etileno es la primera novela gráfica de la artista madrileña Carmen B.Mikelarena. Esta obra representa un viaje hacia la desintoxicación digital, entrelazando humor, melancolía y hartazgo personificados por Catalina, una aspirante a pintora adicta a las redes sociales experta en procrastinación.
El título hace referencia a la influencia que tenemos como sociedad y cómo nuestras compañías pueden afectar nuestra actitud y bienestar. Aborda temas como la higiene digital, el desgaste de relaciones duraderas, la interacción humana y el anhelo de reconocimiento.
Esta historia es la de un proceso lleno de humor triste; Cata arranca la historia desilusionada, incapaz de dar un vuelco a sus malas rutinas y llena de inseguridades cuando descubre un panfleto del grupo de apoyo AMA (Adictos al Móvil Anónimos). A través de esta terapia grupal inicia un proceso de evanescencia virtual mientras observa cómo su longeva amistad con Flor se desintegra por las diferencias que las separan cada vez con más evidencia.
La pieza va más allá de la novela: Carmen trabaja con una gran diversidad de materiales y soportes, y esta faceta también se ve representada en Etileno. Desde una alfombra hasta piezas de cerámica, además de la gran diversidad de técnicas utilizadas en las 132 páginas que conforman la novela, componen una obra llena de colorido, texturas e imaginación.
Este trabajo ha sido beneficiario por las Ayudas InJuve para la creación joven. Estas están destinadas a jóvenes creadores de un máximo de 30 o 35 años de edad para proyectos a desarrollar en un periodo de un año en ámbitos como las artes visuales, escénicas, música, literatura, diseño, cómic e ilustración.
Carmen B. Mikelarena es una joven artista madrileña. Es graduada en Bellas Artes por la Universidad Complutense, además de haber pasado parte de sus estudios en Plymouth y Berlín. El cómic, el arte textil y la pintura son algunos de los medios con los que trabaja más a menudo.
Ha celebrado varias exposiciones individuales y colectivas, la última de ellas con su instalación E-ANIMAL en el Salón Brand New, en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque de Madrid. Su primer cómic, Corre corre que te pillo, fue editado por Uou.impresiones, seguido de Zurdópolis, publicado en catalán en Forn de Calc. También ha colaborado en otros proyectos editoriales como Veinte20mag y BLEDO 2.
En 2019 recibió la beca 'Cañas y tapas para la ayuda a la creatividad' y en 2020, una mención especial en la 36ª edición de Cornellà Cómics. Durante 2021 fue galardonada con El premio Laboral Kutxa y en 2022 con la beca COMIC ART EUROPE. Durante el año 2023 realizará si proyecto de cómic 'Etileno' bajo el apoyo de las ayudas a la creación de Injuve.
![[Img #154748]](https://madridpress.com/upload/images/04_2024/757_carmenb.jpg)
El título hace referencia a la influencia que tenemos como sociedad y cómo nuestras compañías pueden afectar nuestra actitud y bienestar. Aborda temas como la higiene digital, el desgaste de relaciones duraderas, la interacción humana y el anhelo de reconocimiento.
Esta historia es la de un proceso lleno de humor triste; Cata arranca la historia desilusionada, incapaz de dar un vuelco a sus malas rutinas y llena de inseguridades cuando descubre un panfleto del grupo de apoyo AMA (Adictos al Móvil Anónimos). A través de esta terapia grupal inicia un proceso de evanescencia virtual mientras observa cómo su longeva amistad con Flor se desintegra por las diferencias que las separan cada vez con más evidencia.
La pieza va más allá de la novela: Carmen trabaja con una gran diversidad de materiales y soportes, y esta faceta también se ve representada en Etileno. Desde una alfombra hasta piezas de cerámica, además de la gran diversidad de técnicas utilizadas en las 132 páginas que conforman la novela, componen una obra llena de colorido, texturas e imaginación.
Este trabajo ha sido beneficiario por las Ayudas InJuve para la creación joven. Estas están destinadas a jóvenes creadores de un máximo de 30 o 35 años de edad para proyectos a desarrollar en un periodo de un año en ámbitos como las artes visuales, escénicas, música, literatura, diseño, cómic e ilustración.
Carmen B. Mikelarena es una joven artista madrileña. Es graduada en Bellas Artes por la Universidad Complutense, además de haber pasado parte de sus estudios en Plymouth y Berlín. El cómic, el arte textil y la pintura son algunos de los medios con los que trabaja más a menudo.
Ha celebrado varias exposiciones individuales y colectivas, la última de ellas con su instalación E-ANIMAL en el Salón Brand New, en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque de Madrid. Su primer cómic, Corre corre que te pillo, fue editado por Uou.impresiones, seguido de Zurdópolis, publicado en catalán en Forn de Calc. También ha colaborado en otros proyectos editoriales como Veinte20mag y BLEDO 2.
En 2019 recibió la beca 'Cañas y tapas para la ayuda a la creatividad' y en 2020, una mención especial en la 36ª edición de Cornellà Cómics. Durante 2021 fue galardonada con El premio Laboral Kutxa y en 2022 con la beca COMIC ART EUROPE. Durante el año 2023 realizará si proyecto de cómic 'Etileno' bajo el apoyo de las ayudas a la creación de Injuve.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217