..
Sábado, 30 de Marzo de 2024
Balmaseda (Vizcaya) y Castro Urdiales (Cantabria)
Miles de personas siguen con pasión los Via Crucis Vivientes de Viernes Santo
Miles de personas han seguido con pasión los cada vez más populares Via Crucis Vivientes que se representan en Viernes Santo en distintas localidades españoles. Es el caso de los de Balmaseda (Vizcaya) y Castro Urdiales (Cantabria), entre otros.
La localidad vizcaína de Balmaseda ha vuelto a reunir este Viernes Santo a miles de visitantes, que se han acercado a vivir en directo de su tradicional Via Crucis Viviente, en el que los vecinos realizan "una fiel y dramática representación de la pasión y muerte de Jesucristo" al aire libre, a lo largo del municipio.
Tras la representación de la Última Cena, que se realiza todos los Jueves Santo, a partir de las nueve y media de la noche, el viernes se ha escenificado el juicio ante Poncio Pilato, a partir de las nueve y media de la mañana, para proseguir una hora más tarde con el Via Crucis Viviente, sobre el que amenazaba lluvia, que solo ha aparecido al final de la representación en forma de 'xirimiri', cuando Jesús era crucificado.
Según han destacado los organizadores, Balmaseda es la villa más antigua de Vizcaya y, por ello, "conserva numerosos vestigios de su pasado monumental y seculares tradiciones que atestiguan su dilatada historia".
De entre ellas, la representación del Via Crucis Viviente "es la tradición que con más orgullo proclaman los balmasedanos, y a la que todos los años se entrega un numeroso grupo de personas", que participan en la organización y representación de La Pasión Viviente del municipio.
Se trata, según han afirmado, de "una fiel y dramática" representación de la Pasión y Muerte de Jesucristo "a la que hombres y mujeres de Balmaseda dotan del mayor realismo". Los personajes principales --Jesús, Pilato, la Virgen, los Ladrones y Magdalena-- se renuevan cada año, y todos ellos se caracterizan "por no requerir maquillaje y por actuar de forma totalmente desinteresada", al igual que la dirección artística y técnica.
A las 21.30 horas del Jueves Santo se inició en la Plaza de San Severino de Balmaseda el primero de los actos. La representación utilizó la portada de la Iglesia Parroquial, monumento nacional de Euskadi, para escenificar el Concilio de los Sacerdotes y el Juicio de Jesús ante ellos, y los soportales del Ayuntamiento para la Última Cena.
El episodio "más conocido y dramático" de la Pasión de Balmaseda tuvo lugar el Viernes Santo en el Campo de las Monjas con "tres partes muy diferenciadas", el juicio de Pilatos, en el que Jesús es condenado a muerte, el Via Crucis por el Casco histórico de Balmaseda y la crucifixión.
CASTRO URDIALES
Por otra parte, miles de personas entre vecinos y turistas se han congregado este Viernes Santo en Castro Urdiales para asistir a la Pasión Viviente, Fiesta de Interés Turístico Nacional y que este año celebra su 40 aniversario.
Como cada año por Semana Santa, lugares emblemáticos del municipio, como la Iglesia de Santa María, el faro o La Atalaya, se han convertido en escenario de la recreación de las últimas horas de la vida de Cristo.
La última cena; la oración de Getsemaní; el juicio del Senado Judío con la negación de Pedro; el arrepentimiento de Judas; el juicio de Pilato; las tres caídas de Cristo, y la crucifixión, muerte, descedimiento de la cruz y resurrección han sido algunas de las escenas representadas.
En este evento han participado más de 700 actores que han dado vida a los personajes históricos del Vía Crucis y, cuyo papel principal, el de Jesús de Nazaret, ha sido interpretado en esta edición por el castreño Imanol Vilella.
El origen de esta festividad se remonta a 1984, cuando el sacerdote local Luis Campuzano, conocido como el padre Sandalio, reunió a un grupo de personas en el campamento de verano que dirigía para poner en marcha esta iniciativa que se celebró por primera vez en 1985.
En esta edición, la Asociación Cultural Pasión Viviente ha destacado el "enorme interés" que ha habido por participar, "tal vez el más alto hasta a la fecha", ya que a finales del año pasado quedaron agotadas las plazas para todos los papeles.
![[Img #154676]](https://madridpress.com/upload/images/03_2024/5609_balmaseda.png)
La localidad vizcaína de Balmaseda ha vuelto a reunir este Viernes Santo a miles de visitantes, que se han acercado a vivir en directo de su tradicional Via Crucis Viviente, en el que los vecinos realizan "una fiel y dramática representación de la pasión y muerte de Jesucristo" al aire libre, a lo largo del municipio.
Tras la representación de la Última Cena, que se realiza todos los Jueves Santo, a partir de las nueve y media de la noche, el viernes se ha escenificado el juicio ante Poncio Pilato, a partir de las nueve y media de la mañana, para proseguir una hora más tarde con el Via Crucis Viviente, sobre el que amenazaba lluvia, que solo ha aparecido al final de la representación en forma de 'xirimiri', cuando Jesús era crucificado.
Según han destacado los organizadores, Balmaseda es la villa más antigua de Vizcaya y, por ello, "conserva numerosos vestigios de su pasado monumental y seculares tradiciones que atestiguan su dilatada historia".
De entre ellas, la representación del Via Crucis Viviente "es la tradición que con más orgullo proclaman los balmasedanos, y a la que todos los años se entrega un numeroso grupo de personas", que participan en la organización y representación de La Pasión Viviente del municipio.
Se trata, según han afirmado, de "una fiel y dramática" representación de la Pasión y Muerte de Jesucristo "a la que hombres y mujeres de Balmaseda dotan del mayor realismo". Los personajes principales --Jesús, Pilato, la Virgen, los Ladrones y Magdalena-- se renuevan cada año, y todos ellos se caracterizan "por no requerir maquillaje y por actuar de forma totalmente desinteresada", al igual que la dirección artística y técnica.
A las 21.30 horas del Jueves Santo se inició en la Plaza de San Severino de Balmaseda el primero de los actos. La representación utilizó la portada de la Iglesia Parroquial, monumento nacional de Euskadi, para escenificar el Concilio de los Sacerdotes y el Juicio de Jesús ante ellos, y los soportales del Ayuntamiento para la Última Cena.
El episodio "más conocido y dramático" de la Pasión de Balmaseda tuvo lugar el Viernes Santo en el Campo de las Monjas con "tres partes muy diferenciadas", el juicio de Pilatos, en el que Jesús es condenado a muerte, el Via Crucis por el Casco histórico de Balmaseda y la crucifixión.
CASTRO URDIALES
Por otra parte, miles de personas entre vecinos y turistas se han congregado este Viernes Santo en Castro Urdiales para asistir a la Pasión Viviente, Fiesta de Interés Turístico Nacional y que este año celebra su 40 aniversario.
Como cada año por Semana Santa, lugares emblemáticos del municipio, como la Iglesia de Santa María, el faro o La Atalaya, se han convertido en escenario de la recreación de las últimas horas de la vida de Cristo.
La última cena; la oración de Getsemaní; el juicio del Senado Judío con la negación de Pedro; el arrepentimiento de Judas; el juicio de Pilato; las tres caídas de Cristo, y la crucifixión, muerte, descedimiento de la cruz y resurrección han sido algunas de las escenas representadas.
En este evento han participado más de 700 actores que han dado vida a los personajes históricos del Vía Crucis y, cuyo papel principal, el de Jesús de Nazaret, ha sido interpretado en esta edición por el castreño Imanol Vilella.
El origen de esta festividad se remonta a 1984, cuando el sacerdote local Luis Campuzano, conocido como el padre Sandalio, reunió a un grupo de personas en el campamento de verano que dirigía para poner en marcha esta iniciativa que se celebró por primera vez en 1985.
En esta edición, la Asociación Cultural Pasión Viviente ha destacado el "enorme interés" que ha habido por participar, "tal vez el más alto hasta a la fecha", ya que a finales del año pasado quedaron agotadas las plazas para todos los papeles.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35