..
Viernes, 29 de Marzo de 2024
El edificio, de arquitectura ecléctica, ha sido recuperado por el Ayuntamiento
El frontón Beti Jai reabre al público un siglo después de su último partido de pelota
El frontón Beti Jai ha reabierto sus puertas al público permanentemente tras casi un siglo desde que acogió su último partido de pelota y al filo de su 130 aniversario.
Santiago Huertas, guía de Beti Jai, ha explicado en declaraciones a Europa Press Televisión que se reinaugura "después de 130 años de historia, más de 100 años cerrado como frontón deportivo. Inauguramos para que el público de Madrid y los visitantes lo conozcan, lo descubran y aprendan la historia de la pelota en el frontón y lo maravilloso que fue este deporte en la ciudad".
Este edificio es el último frontón que queda en la capital y ha sido recuperado por el Ayuntamiento para que los madrileños puedan apreciar su arquitectura ecléctica. En sus cuatro plantas con balconadas corridas combina el estilo neomudéjar presente en sus arcos con la arquitectura del hierro en sus barandillas de orfebrería que hace cerca de 100 años "podían albergar hasta 4.000 espectadores" en los partidos que acogía.
"Nos encontramos en un frontón industrial de finales del siglo XIX, monumental, con capacidad para 4.000 espectadores. Es uno de los frontones más espectaculares que había en el momento y el único desde el siglo XIX que sigue en pie con una historia larga", afirma Huertas.
Pero esto solo duró tres años y el Beti Jai mutaría a lo largo de las décadas "reconvirtiéndose en taller de Citröen, en concesionario de Harley Davidson", en testigo de cómo el inventor Leonardo Torres Quevedo daba a luz al dirigible o al telequino --el primer precursor del mando a distancia--, o en vivienda de algunos madrileños, como se refleja en la película 'Madrid' de Basilio Martín Patino.
"Ha pasado por muchas etapas e incluso ha servido para hacer espectáculos musicales, instrucciones militares, laboratorio de aeronáutica, ha servido para hacer mítines políticos o incluso reuniones sindicales", ha precisado el guía.
Con el paso del tiempo, este frontón de 1894 situado en el madrileño distrito de Chamberí ha sido reconocido como Monumento Nacional en 1991 y como Bien de Interés Cultural (BIC) en 2011. En 2015 el Ayuntamiento lo expropiaba y comenzaba el proceso para rehabilitarlo y poder abrirlo a los madrileños.
"Al final en 2015 fue expropiado y ahora es municipal, del Ayuntamiento, que lo ha abierto por fin al público que nos lo pedían mucho", ha asegurado.
En una primera fase, para facilitar la información sobre este bien cultural a los ciudadanos que se acerquen a contemplarlo, se ofrecerán visitas guiadas todos los días y se abrirá al público para visita libre los fines de semana, en horario de mañana (de 10 a 14 horas) y tarde (de 16 a 20 horas), con un equipo de mediadores culturales y auxiliares a disposición de los visitantes.
ACOGERÁ ACTIVIDADES
Además, se distribuirán dípticos informativos y se ha diseñado una página web (https://frontonbetijai.es) sobre la historia del Beti Jai, el proceso de recuperación y la programación de actividades que acogerá.
Los fines de semana hay también itinerarios interactivos para las familias. Para participar en esta actividad, así como en las visitas guiadas es necesario realizar inscripción previa a través de la página web https://www.reservaspatrimonio.es, abriendo este jueves a las 10 horas.
En una segunda etapa, durante el tercer trimestre del año, se inaugurará un centro de interpretación in situ que narrará la historia y devenir del inmueble, desde sus inicios como espacio deportivo, pasando por sus diferentes usos, su deterioro y abandono, así como la recuperación del edificio, que se abrirá para visita libre de martes a domingo. Las visitas guiadas y los itinerarios interactivos, que cesarán su actividad durante los meses de julio y agosto, se pondrán en marcha de nuevo a partir de septiembre, incorporando este nuevo recurso expositivo.
De forma paralela, el Área de Cultura, Turismo y Deporte trabajará en la definición del nuevo plan de usos del inmueble para, posteriormente, proceder a la redacción y ejecución del proyecto de obras que permita convertir el antiguo frontón en una nueva infraestructura cultural de la ciudad.
![[Img #154671]](https://madridpress.com/upload/images/03_2024/8895_fronton.jpg)
Santiago Huertas, guía de Beti Jai, ha explicado en declaraciones a Europa Press Televisión que se reinaugura "después de 130 años de historia, más de 100 años cerrado como frontón deportivo. Inauguramos para que el público de Madrid y los visitantes lo conozcan, lo descubran y aprendan la historia de la pelota en el frontón y lo maravilloso que fue este deporte en la ciudad".
Este edificio es el último frontón que queda en la capital y ha sido recuperado por el Ayuntamiento para que los madrileños puedan apreciar su arquitectura ecléctica. En sus cuatro plantas con balconadas corridas combina el estilo neomudéjar presente en sus arcos con la arquitectura del hierro en sus barandillas de orfebrería que hace cerca de 100 años "podían albergar hasta 4.000 espectadores" en los partidos que acogía.
"Nos encontramos en un frontón industrial de finales del siglo XIX, monumental, con capacidad para 4.000 espectadores. Es uno de los frontones más espectaculares que había en el momento y el único desde el siglo XIX que sigue en pie con una historia larga", afirma Huertas.
Pero esto solo duró tres años y el Beti Jai mutaría a lo largo de las décadas "reconvirtiéndose en taller de Citröen, en concesionario de Harley Davidson", en testigo de cómo el inventor Leonardo Torres Quevedo daba a luz al dirigible o al telequino --el primer precursor del mando a distancia--, o en vivienda de algunos madrileños, como se refleja en la película 'Madrid' de Basilio Martín Patino.
"Ha pasado por muchas etapas e incluso ha servido para hacer espectáculos musicales, instrucciones militares, laboratorio de aeronáutica, ha servido para hacer mítines políticos o incluso reuniones sindicales", ha precisado el guía.
Con el paso del tiempo, este frontón de 1894 situado en el madrileño distrito de Chamberí ha sido reconocido como Monumento Nacional en 1991 y como Bien de Interés Cultural (BIC) en 2011. En 2015 el Ayuntamiento lo expropiaba y comenzaba el proceso para rehabilitarlo y poder abrirlo a los madrileños.
"Al final en 2015 fue expropiado y ahora es municipal, del Ayuntamiento, que lo ha abierto por fin al público que nos lo pedían mucho", ha asegurado.
En una primera fase, para facilitar la información sobre este bien cultural a los ciudadanos que se acerquen a contemplarlo, se ofrecerán visitas guiadas todos los días y se abrirá al público para visita libre los fines de semana, en horario de mañana (de 10 a 14 horas) y tarde (de 16 a 20 horas), con un equipo de mediadores culturales y auxiliares a disposición de los visitantes.
ACOGERÁ ACTIVIDADES
Además, se distribuirán dípticos informativos y se ha diseñado una página web (https://frontonbetijai.es) sobre la historia del Beti Jai, el proceso de recuperación y la programación de actividades que acogerá.
Los fines de semana hay también itinerarios interactivos para las familias. Para participar en esta actividad, así como en las visitas guiadas es necesario realizar inscripción previa a través de la página web https://www.reservaspatrimonio.es, abriendo este jueves a las 10 horas.
En una segunda etapa, durante el tercer trimestre del año, se inaugurará un centro de interpretación in situ que narrará la historia y devenir del inmueble, desde sus inicios como espacio deportivo, pasando por sus diferentes usos, su deterioro y abandono, así como la recuperación del edificio, que se abrirá para visita libre de martes a domingo. Las visitas guiadas y los itinerarios interactivos, que cesarán su actividad durante los meses de julio y agosto, se pondrán en marcha de nuevo a partir de septiembre, incorporando este nuevo recurso expositivo.
De forma paralela, el Área de Cultura, Turismo y Deporte trabajará en la definición del nuevo plan de usos del inmueble para, posteriormente, proceder a la redacción y ejecución del proyecto de obras que permita convertir el antiguo frontón en una nueva infraestructura cultural de la ciudad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21