Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 20:45:06 horas

..
Lunes, 25 de Marzo de 2024
La imagen data del último tercio del siglo XVI

El Cristo de la Buena Muerte alumbrado por antorchas protagoniza el Lunes Santo en Zamora

El canto del himno a los caídos en la procesión de 'Jesús en su tercera caída' y el desfile procesional del 'Cristo de la Buena Muerte', iluminado en su recorrido por antorchas que portan los cofrades, protagonizan este Lunes Santo de la Semana de Pasión de la capital zamorana.

[Img #154592]
 
El primero de los desfiles, 'Jesús en su tercera caída', partirá a las 20.30 horas desde la iglesia de San Lázaro, con los pasos 'Jesús en su tercera caída', de Quintín de Torre (1947), 'La Despedida', de Enrique Pérez (1957) y 'Virgen de la Amargura', de Ramón Abrantes (1959).
 
Los cofrades de esta hermandad visten túnica y caperuz de raso negro y una capa de raso blanco y portan un hachón rematado en farol con vela con el anagrama de la Hermandad en los cristales.
 
El desfile se dirigirá por calle De La Puebla, Feria, El Riego, Plaza Santiago, Santa Clara, Sagasta, Renova, Plaza Mayor (Delante De Policía Municipal), Plaza San Miguel, Reina, Juan Nicasio Gallego Y Plaza Mayor, donde tendrá lugar el acto de De Recuerdo a los fallecidos mientras los tres pasos son mecidos por los cofrades.
 
Continuará el desfile por Ramos Carrión, Plaza Viriato, pasando Por por la entrada de la Diputación, para Finalizar en la Plaza De Claudio Moyano
 
A las 00.00 horas será el turno del desfile 'Santísimo Cristo de la Buena Muerte', que partirá de la iglesia de San Vicente Mártir, y se dirige por las céntricas calles empedradas de Zamora hasta la plaza de Santa Lucía donde un coro entona 'Jerusalem, Jerusalem'.
 
Los momentos más sobrios se viven cuando el paso del Santísimo Cristo llega a la calle de Balborraz, durante el cántico del 'Jerusalem, Jerusalem', en la plaza de Santa Lucía, y el paso del arco de Doña Urraca.
 
Esta imagen, obra del escultor zamorano Juan Ruiz de Zumeta y que data del último tercio del siglo XVI, es alumbrado durante todo su recorrido por las antorchas que portan los cofrades, que visten hábito monacal blanco, con capucha, sandalias y faja.
 
Los miembros de esta cofradía, fundada en 1974, visten túnica y cogulla blanca, faja de arpillera y sandalias franciscanas.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.87

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.