..     
    	    
    	
    
    
        
                        
    
        Domingo, 24 de Marzo de 2024 		        
    
	
         
    
    
    
    Hitachi y Alstom han sido excluidas
CAF, favorita para conseguir el pedido de Metro de 40 trenes
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        
    
    
    La empresa CAF es la única oferta que ha pasado el proceso de licitación de Metro de Madrid para el suministro de 40 trenes, con una propuesta de 372 millones de euros. Además, esta empresa ha obtenido una puntuación de casi 100 puntos, la máxima posible (99,88), por lo que previsiblemente se adjudicará el contrato.
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        
        
                
        
        ![[Img #154582]](https://madridpress.com/upload/images/03_2024/3316_metro.png) Hitachi y Alstom han sido excluidas de una licitación valorada en 580,8 millones de euros. Según las actas de la licitación consultadas por Europa Press, la exclusión de la francesa y de la japonesa se ha decidido por el incumplimiento del contenido mínimo y de los requerimientos del pliego de condiciones particulares y el pliego de prescripciones técnicas.
 
"En consecuencia, y de conformidad con lo previsto en la condición 8.3 del pliego de condiciones particulares, las ofertas presentadas por las licitadora Alstom Transporte y por Hitachi Rail no son aptas técnicamente y quedan excluidas del procedimiento", indican las actas.
 
Por ello, la única oferta que ha pasado el proceso es la de CAF, con un importe de 372 millones de euros. Además, esta empresa ha obtenido una puntuación de casi 100 puntos, la máxima posible (99,88), por lo que previsiblemente se adjudicará el contrato.
 
Este es uno de los dos concursos en los que se dividió el macropedido de 1.100 millones de euros lanzado por Metro de Madrid para renovar su flota. Este primer lote se refiere a 40 trenes monotensión de gálibo ancho y electricidad a 1.500 Vcc, que estarían destinados a las líneas 6, 8 y 11.
 
Por su parte, el segundo lote está valorado en 523 millones de euros y está destinado al suministro de otros 40 trenes bitensión 600 Vcc-1500 Vcc de gálibo estrecho, que se asignará como dotación de la línea 1. El plazo de presentación de ofertas de este lote sigue abierto hasta el 7 de mayo.
 
SIN TRIPULACIÓN
 
Ambos contratos incluyen el diseño, fabricación, suministro y puesta en marcha de los trenes, con una duración de 10 años, así como el desarrollo e implantación de un programa de optimización para el ciclo de vida útil de estos trenes, de unos 40 años.
 
También se contemplan todas las revisiones de mantenimiento preventivo para el control y seguimiento, con una previsión de 120.000 kilómetros anuales para los de gálibo ancho y de 84.000 para los de gálibo estrecho.
 
Todos los convoyes estarán compuestos por seis coches, de los cuales cuatro serán coches motores y los otros dos serán coches remolques, en composición continua con pasillos de intercomunicación entre coches y una cabina de conducción en cada coche extremo de la composición.
 
En un primer momento serán en conducción protegida con maquinista, es decir, semiautomática, aunque se prevé que a lo largo de su vida útil puedan pasar a una explotación sin tripulación.
 
Hitachi y Alstom han sido excluidas de una licitación valorada en 580,8 millones de euros. Según las actas de la licitación consultadas por Europa Press, la exclusión de la francesa y de la japonesa se ha decidido por el incumplimiento del contenido mínimo y de los requerimientos del pliego de condiciones particulares y el pliego de prescripciones técnicas.
 
"En consecuencia, y de conformidad con lo previsto en la condición 8.3 del pliego de condiciones particulares, las ofertas presentadas por las licitadora Alstom Transporte y por Hitachi Rail no son aptas técnicamente y quedan excluidas del procedimiento", indican las actas.
 
Por ello, la única oferta que ha pasado el proceso es la de CAF, con un importe de 372 millones de euros. Además, esta empresa ha obtenido una puntuación de casi 100 puntos, la máxima posible (99,88), por lo que previsiblemente se adjudicará el contrato.
 
Este es uno de los dos concursos en los que se dividió el macropedido de 1.100 millones de euros lanzado por Metro de Madrid para renovar su flota. Este primer lote se refiere a 40 trenes monotensión de gálibo ancho y electricidad a 1.500 Vcc, que estarían destinados a las líneas 6, 8 y 11.
 
Por su parte, el segundo lote está valorado en 523 millones de euros y está destinado al suministro de otros 40 trenes bitensión 600 Vcc-1500 Vcc de gálibo estrecho, que se asignará como dotación de la línea 1. El plazo de presentación de ofertas de este lote sigue abierto hasta el 7 de mayo.
 
SIN TRIPULACIÓN
 
Ambos contratos incluyen el diseño, fabricación, suministro y puesta en marcha de los trenes, con una duración de 10 años, así como el desarrollo e implantación de un programa de optimización para el ciclo de vida útil de estos trenes, de unos 40 años.
 
También se contemplan todas las revisiones de mantenimiento preventivo para el control y seguimiento, con una previsión de 120.000 kilómetros anuales para los de gálibo ancho y de 84.000 para los de gálibo estrecho.
 
Todos los convoyes estarán compuestos por seis coches, de los cuales cuatro serán coches motores y los otros dos serán coches remolques, en composición continua con pasillos de intercomunicación entre coches y una cabina de conducción en cada coche extremo de la composición.
 
En un primer momento serán en conducción protegida con maquinista, es decir, semiautomática, aunque se prevé que a lo largo de su vida útil puedan pasar a una explotación sin tripulación.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                    	
                                        
                                                                                                                                            
    
    
	
    
![[Img #154582]](https://madridpress.com/upload/images/03_2024/3316_metro.png)
Hitachi y Alstom han sido excluidas de una licitación valorada en 580,8 millones de euros. Según las actas de la licitación consultadas por Europa Press, la exclusión de la francesa y de la japonesa se ha decidido por el incumplimiento del contenido mínimo y de los requerimientos del pliego de condiciones particulares y el pliego de prescripciones técnicas.
"En consecuencia, y de conformidad con lo previsto en la condición 8.3 del pliego de condiciones particulares, las ofertas presentadas por las licitadora Alstom Transporte y por Hitachi Rail no son aptas técnicamente y quedan excluidas del procedimiento", indican las actas.
Por ello, la única oferta que ha pasado el proceso es la de CAF, con un importe de 372 millones de euros. Además, esta empresa ha obtenido una puntuación de casi 100 puntos, la máxima posible (99,88), por lo que previsiblemente se adjudicará el contrato.
Este es uno de los dos concursos en los que se dividió el macropedido de 1.100 millones de euros lanzado por Metro de Madrid para renovar su flota. Este primer lote se refiere a 40 trenes monotensión de gálibo ancho y electricidad a 1.500 Vcc, que estarían destinados a las líneas 6, 8 y 11.
Por su parte, el segundo lote está valorado en 523 millones de euros y está destinado al suministro de otros 40 trenes bitensión 600 Vcc-1500 Vcc de gálibo estrecho, que se asignará como dotación de la línea 1. El plazo de presentación de ofertas de este lote sigue abierto hasta el 7 de mayo.
SIN TRIPULACIÓN
Ambos contratos incluyen el diseño, fabricación, suministro y puesta en marcha de los trenes, con una duración de 10 años, así como el desarrollo e implantación de un programa de optimización para el ciclo de vida útil de estos trenes, de unos 40 años.
También se contemplan todas las revisiones de mantenimiento preventivo para el control y seguimiento, con una previsión de 120.000 kilómetros anuales para los de gálibo ancho y de 84.000 para los de gálibo estrecho.
Todos los convoyes estarán compuestos por seis coches, de los cuales cuatro serán coches motores y los otros dos serán coches remolques, en composición continua con pasillos de intercomunicación entre coches y una cabina de conducción en cada coche extremo de la composición.
En un primer momento serán en conducción protegida con maquinista, es decir, semiautomática, aunque se prevé que a lo largo de su vida útil puedan pasar a una explotación sin tripulación.











 
 
                        
                        













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169