..
Martes, 19 de Marzo de 2024
Recibe los residuos de una población de casi dos millones de personas
Presentan miles de firmas en la Asamblea contra la ampliación del vertedero de Pinto-Getafe
La Plataforma por el cierre del vertedero de Pinto/Getafe presentará en la Asamblea de Madrid miles de firmas "contra la ampliación y la desprotección del Parque Regional del Sureste", informado Ecologistas en Acción.
Con la entrega de firmas se manifiesta el rechazo ciudadano al proyecto de ampliación promovido por la Mancomunidad del Sur, presidida por el alcalde de Sevilla la Nueva (PP).
"El vertedero de Pinto y Getafe es el más grande de España. Recibe los residuos de 71 municipios que concentran una población de casi dos millones de personas, generando 800.000 toneladas de residuos anuales, es decir, el volumen de basura equivalente a lo que cabría en 320 piscinas olímpicas", han cuantificado en la plataforma.
La entrega de firmas coincide con el debate en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Asamblea de Madrid, del dictamen sobre el Proyecto de Ley de Economía Circular de la Comunidad de Madrid.
La plataforma, que agrupa a 51 colectivos vecinales, ecologistas y partidos políticos, pide a los diputados que no apoyen la construcción de seis nuevas plantas de tratamiento de residuos dentro del vertedero y que se opongan a una ampliación "que además afectará al Parque Regional del Sureste, espacio protegido Red Natura 2000, ZEC Vegas, Cuestas y Páramos del Sureste".
El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una enmienda por la que propone modificar la Ley de declaración del Parque Regional del Sureste para reducir el nivel de protección de 80 hectáreas de superficie colindantes al macro vertedero para legalizar la ampliación.
La Plataforma por el cierre del vertedero de Pinto/Getafe exige "un cambio de modelo en la gestión de residuos que pase por la construcción de nuevas instalaciones más pequeñas, en ubicaciones idóneas, compatibles con el bienestar de las personas y del medio natural, trabajando en favor de una transición hacia la economía circular y el residuo cero, que ahora parece haber sido abandonada".
![[Img #154479]](https://madridpress.com/upload/images/03_2024/6759_vertedero.jpg)
Con la entrega de firmas se manifiesta el rechazo ciudadano al proyecto de ampliación promovido por la Mancomunidad del Sur, presidida por el alcalde de Sevilla la Nueva (PP).
"El vertedero de Pinto y Getafe es el más grande de España. Recibe los residuos de 71 municipios que concentran una población de casi dos millones de personas, generando 800.000 toneladas de residuos anuales, es decir, el volumen de basura equivalente a lo que cabría en 320 piscinas olímpicas", han cuantificado en la plataforma.
La entrega de firmas coincide con el debate en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Asamblea de Madrid, del dictamen sobre el Proyecto de Ley de Economía Circular de la Comunidad de Madrid.
La plataforma, que agrupa a 51 colectivos vecinales, ecologistas y partidos políticos, pide a los diputados que no apoyen la construcción de seis nuevas plantas de tratamiento de residuos dentro del vertedero y que se opongan a una ampliación "que además afectará al Parque Regional del Sureste, espacio protegido Red Natura 2000, ZEC Vegas, Cuestas y Páramos del Sureste".
El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una enmienda por la que propone modificar la Ley de declaración del Parque Regional del Sureste para reducir el nivel de protección de 80 hectáreas de superficie colindantes al macro vertedero para legalizar la ampliación.
La Plataforma por el cierre del vertedero de Pinto/Getafe exige "un cambio de modelo en la gestión de residuos que pase por la construcción de nuevas instalaciones más pequeñas, en ubicaciones idóneas, compatibles con el bienestar de las personas y del medio natural, trabajando en favor de una transición hacia la economía circular y el residuo cero, que ahora parece haber sido abandonada".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11