..
Lunes, 18 de Marzo de 2024
Pendiente del IPC de la eurozona
El Ibex 35 alcanza los 10.600 puntos en el inicio de la sesión
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este lunes, la primera de la semana, con una subida del 0,057%, lo que le ha llevado a alcanzar los 10.600 puntos, en una jornada marcada por la publicación del dato definitivo del Índice de Precios de Consumo (IPC) de febrero de la eurozona.
También en el terreno macroeconómico, este lunes se dará a conocer en España la balanza comercial de enero, así como la de la eurozona.
Además, esta semana estará dominada por la decisión de tipos de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, en la que se espera que no realice cambios por quinta sesión consecutiva, pero en la que los inversores seguirán buscando pistas sobre el inicio de los recortes.
Bajo el paraguas empresarial, el consejo de administración de Aedas Homes ha aprobado la distribución de un dividendo bruto de 2,25 euros por acción a cuenta de los resultados de su actual ejercicio, que finaliza el próximo 31 de marzo. En total, la promotora residencial destinará a este dividendo, que abonará a los accionistas el próximo 26 de marzo, 97 millones de euros.
Por su parte, el conglomerado de medios de comunicación MFE-MediaForEurope (MFE) ha subrayado que espera cerrar el año 2023 con una previsión de beneficios superior a los 217 millones de euros del ejercicio anterior.
En los primeros compases de esta sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Acciona (+0,49%), Bankinter (+0,46%), Solaria (+0,45%) e Indra (+0,43%), mientras que los 'farolillos rojos' eran Banco Sabadell (-0,83%) y Acciona Energía (-0,59%).
Las principales Bolsas europeas abrían este lunes en 'verde', con subidas del 0,29% para Francfort, del 0,17% para Milán, del 0,14% para París y del 0,05% para Londres.
En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 0,6%, hasta los 85,85 dólares, al tiempo que el de Texas se situaba en 81,12 dólares, un 0,67% más.
En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar avanzaba hasta los 1,0896 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años escalaba hasta el 3,229%.
![[Img #154439]](https://madridpress.com/upload/images/03_2024/5458_ibex.png)
También en el terreno macroeconómico, este lunes se dará a conocer en España la balanza comercial de enero, así como la de la eurozona.
Además, esta semana estará dominada por la decisión de tipos de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, en la que se espera que no realice cambios por quinta sesión consecutiva, pero en la que los inversores seguirán buscando pistas sobre el inicio de los recortes.
Bajo el paraguas empresarial, el consejo de administración de Aedas Homes ha aprobado la distribución de un dividendo bruto de 2,25 euros por acción a cuenta de los resultados de su actual ejercicio, que finaliza el próximo 31 de marzo. En total, la promotora residencial destinará a este dividendo, que abonará a los accionistas el próximo 26 de marzo, 97 millones de euros.
Por su parte, el conglomerado de medios de comunicación MFE-MediaForEurope (MFE) ha subrayado que espera cerrar el año 2023 con una previsión de beneficios superior a los 217 millones de euros del ejercicio anterior.
En los primeros compases de esta sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Acciona (+0,49%), Bankinter (+0,46%), Solaria (+0,45%) e Indra (+0,43%), mientras que los 'farolillos rojos' eran Banco Sabadell (-0,83%) y Acciona Energía (-0,59%).
Las principales Bolsas europeas abrían este lunes en 'verde', con subidas del 0,29% para Francfort, del 0,17% para Milán, del 0,14% para París y del 0,05% para Londres.
En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 0,6%, hasta los 85,85 dólares, al tiempo que el de Texas se situaba en 81,12 dólares, un 0,67% más.
En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar avanzaba hasta los 1,0896 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años escalaba hasta el 3,229%.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217