Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 13:48:34 horas

..
Jueves, 14 de Marzo de 2024
Acusan de "irresponsabilidad" a las administraciones

Ecologistas critican la contaminación y degradación del río Jarama

En el Día Internacional de Acción por los Ríos, los ecologistas denuncian la "grave irresponsabilidad" de las administraciones local, regional y estatal, que permiten "la contaminación y degradación" del Jarama, el principal río de la Comunidad de Madrid.

[Img #154366]
 
La Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), la Asociación Ecologista del Jarama 'El Soto', Ecologistas en Acción, el Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA), Jarama Vivo y Liberum Natura denuncian especialmente el entorno fluvial de San Fernando de Henares, "sin duda uno de los peores ejemplos del abandono institucional de estos ecosistemas". 
 
"En este pequeño tramo de la ribera del río Jarama se acumulan vertederos, toallitas, alcantarillas y colectores, olores pestilentes, una gravera ilegal, casi un kilómetro de chamizos en la ribera, etc. Lo que aquí sucede es el mejor ejemplo del fracaso de las administraciones para proteger a los ciudadanos de la región más rica de España de riesgos sanitarios y para garantizar la conservación de un ecosistema fluvial supuestamente protegido", indican.
 
EL PROBLEMA DE LAS TOALLITAS
 
Según explican los ecologistas, en un tramo de un kilómetro escaso de río se acumulan una docena de alcantarillas, aliviaderos y colectores, algunos de gran tamaño, que vierten al río Jarama numerosos residuos sólidos (toallitas sanitarias) empujadas por grandes volúmenes de aguas residuales. "El resultado es un ambiente de fuertes olores, la contaminación del río y la dispersión de las toallitas a lo largo de las riberas", denuncian.
 
La causa principal de estos vertidos, explican los denunciantes, es el desbordamiento de las redes de saneamiento de San Fernando y Coslada y la inexistencia de tanques de tormentas en las EDAR de la zona (Rejas, San Fernando-Coslada, Torrejón, etc.). Estos vertidos se producen a escasa distancia de zonas residenciales de Coslada (Barrio de la Estación) y de parques urbanos y zonas de ocio.
 
UN ETERNO VERTEDERO
 
Junto al puente de Viveros (Zona A2 del Parque Regional del Sureste) se abandonan desde hace años grandes cantidades de toda clase de residuos industriales, muebles y escombros, una cantidad que llega en algunos momentos a cerrar el camino, denuncian las organizaciones ecologistas.
 
De hecho, el Ayuntamiento de San Fernando de Henares ha sido sancionado por la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) por no retirar los materiales abandonados, que afectan al dominio público del río Jarama. A pesar de ello, no se toman medidas para impedir que continúen los vertidos.
 
Por otro lado, 800 metros de la ribera del Jarama están ocupados por chamizos, construcciones y huertas ilegales. "Es una peligrosa ocupación de la zona inundable del río Jarama que ya ha sido afectada en diversas crecidas del río Jarama", denuncian.
 
Las organizaciones ecologistas critican también el "estado de ilegalidad urbanística y las afecciones" sobre el corredor ecológico de un ecosistema fluvial que pertenece al Parque Regional del Sureste (PRS) y la Red Natura 2000.
 
UNA GRAVERA EN "SUELOS IMCOMPATIBLES" CON ESA ACTIVIDAD
 
La gravera de Fuenpeña, que se localiza junto al río Jarama, impide la regeneración del bosque de ribera y produce impactos acústicos evidentes sobre el cercano Barrio de la Estación. Pero sobre todo está asentada sobre una 'Zona B, de reserva natural' del PRS, en la que no está permitida esta actividad minera, lamentan los ecologistas.
 
Según explican, la gravera incumple las limitaciones de usos desde la aprobación de la legislación del PRS, en 1994. "Seguimos esperando respuestas a las denuncias presentadas ante la Consejería de Medio Ambiente por incompatibilidad de usos. Esta concentración de problemas, impactos ambientales y riesgos sanitarios se produce desde hace ya muchos años, son conocidas y son un buen ejemplo de la incapacidad de las administraciones para aplicar la legislación y sus competencias cuando se trata de defender la salud pública y la conservación del ecosistema fluvial y los espacios protegidos", apuntan.
 
Por todo ello, las organizaciones ecologistas exigen a la Confederación Hidrográfico del Tajo que ejerza sus competencias en la protección del Dominio Público Hidráulico; al Ayuntamiento de San Fernando de Henares que aplique la legislación del suelo para garantizar la retirada de residuos y la normativa urbanística para recuperar la ribera del Jarama, y a la Consejería de Medio Ambiente para que asegure la conservación de los escenarios de la Red Natura y el PRS que son de su competencia.
 
Para visibilizar la problemática denunciada, el próximo sábado 16 de marzo organizan una visita al tramo del río Jarama, entre el Barrio de La Estación y la ocupación de ribera junto al puente de la carretera M-206.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.