..
Viernes, 08 de Marzo de 2024
Para descongestionar la carreta M-607
Transportes pide al Ministerio el cierre de la M-50 y un BUS-VAO en la A-2
Seis nuevas estaciones de Metro contarán con ascensores directos a andén
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad, Jorge Rodrigo, va a solicitar por carta al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible el cierre de la M-50 por el norte, con el objetivo de descongestionar la zona, atendiendo así a las peticiones de varios regidores de municipios del PP afectados.
En cuanto a las carreteras, el consejero ha vuelto a reclamar al Gobierno central impulse la construcción del BUS-VAO de la A-2, un proyecto concebido y diseñado por el Consorcio Regional de Transportes, con 11 millones de euros de presupuesto, de los cuales la mitad los aportan Comunidad y Ayuntamiento de Madrid y la otra parte la Administración General del Estado.
"Una iniciativa que, si el Ministerio atiende nuestras peticiones, se podría trasladar también a las demás radiales", ha remarcado. Asimismo, Rodrigo ha recordado que desde su departamento se trabaja en la puesta en marcha del Plan de Carreteras 2025-2032, "con el fin de dotar a la región de una red funcional, más segura, que se complemente con un completo mapa de vías ciclistas".
Durante su intervención en un desayuno informativo organizado por Executive Forum, Rodrigo también se ha referido a la elaboración de la Estrategia de Seguridad Viaria, con el horizonte del año 2030, basada en el principio de responsabilidad compartida: factor humano, infraestructura y vehículo, que busca una reducción significativa del número de accidentes, especialmente de motoristas.
En este ámbito, el consejero ha destacado que la Comunidad de Madrid ya perfila la construcción del tercer carril de la carreta M-607 entre Tres Cantos y Colmenar Viejo, uno de los tramos de mayor tráfico de la región, con una media de 62.000 vehículos diarios.
AUTOBÚS A DEMANDA Y CARRETERAS
Durante su intervención, el consejero ha recordado además la remodelación del mapa concesional de servicio de autobuses, que afectará a las 468 líneas que atienden las 8.500 paradas en las 179 localidades.
En concreto, la flota está compuesta por 4.200 vehículos, urbanos e interurbanos, de los que el 73% están impulsados por energías limpias: electricidad, gas natural, híbridos o hidrógeno, "una cifra que es resultado de un compromiso y un esfuerzo compartido por el Ejecutivo autonómico y las empresas, tanto las privadas como las municipales".
Este nuevo plano "es un trabajo que va a dar respuesta a las necesidades cambiantes de los usuarios, con mayor calidad, mejor cobertura, aprovechando las oportunidades que ofrecen las herramientas digitales y las nuevas tecnologías de motores y nuevos combustibles", ha añadido Rodrigo.
En este sentido ha destacado que los principios rectores de la política de transportes en la Comunidad de Madrid son "la accesibilidad y conectividad territorial, favoreciendo la intermodalidad y planteando soluciones específicas que lleguen incluso a las áreas poco pobladas".
En la misma línea, ha recordado que el servicio de taxi a demanda, un modelo que funciona en 42 localidades de la Sierra Norte, está dando excelentes resultados, con más de 1.300 viajes al mes para una población de 32.000 habitantes". Por ello, antes de fin de año, llegará a 75 municipios, 19 del sur-este y 16 del sur-oeste, y beneficiará a más de 106.000 personas.
ASCENSORES DIRECTOS EN SEIS ESTACIONES DE METRO
Por otra parte, Rodrigo ha anunciado que otras seis nuevas estaciones de la red de Metro de Madrid contarán con ascensores directos a andén.
En concreto, serán las estaciones de Campamento, Canillejas, Carabanchel, Ciudad Lineal, Puente de Vallecas y Tetuán, que se unen a la de Alto de Extremadura, un proyecto con un presupuesto superior a 11 millones de euros y un plazo de ejecución de las obras de 12 meses, que estarán finalizadas en 2025.
El consejero ha explicado que será un modelo de acceso directo, desde la calle hasta el andén, sin pasar por el vestíbulo y fichando en un torno instalado a la salida del ascensor, que serán dos en cada una de las estaciones.
Desde el Gobierno regional se ha apuntado que esta medida, pensada para aquellas paradas por las que discurre una sola línea y se encuentran a poca profundidad, beneficiará a los casi 17 millones de viajeros que transitan al año por estas zonas del suburbano. Se trata de una solución
El consejero ha recordado que el Gobierno regional está ejecutando un Plan de Accesibilidad de Metro que tiene una dotación presupuestaria de 332 millones para mejorar el acceso a las estaciones. Entre ellas, se encuentra Alto de Extremadura, para la que ya se está redactando el proyecto de construcción de tres ascensores que estarán en servicio a finales de 2026.
En esta línea, Rodrigo ha recordado que "uno de los mayores compromisos y retos en materia de movilidad es la accesibilidad, porque sin ella" se rompe "un principio básico de convivencia y de justicia: la igualdad".
"Es preciso recordar que Metro es una infraestructura centenaria y en 1994, solo 2 de las 158 estaciones, el 1,2% de toda la red, era parcialmente accesible. Hoy son totalmente accesibles el 70% de las 302 estaciones", ha destacado.
Igualmente, se va a instalar un tramo de escaleras mecánicas en Prosperidad, Estrella y San Blas, con la intención de salvar el último salto entre el vestíbulo y la calle. Esta acción cuenta con un presupuesto estimado de 2,2 millones de euros y un plazo de realización de nueve meses.
![[Img #154235]](https://madridpress.com/upload/images/03_2024/7766_a2.jpg)
En cuanto a las carreteras, el consejero ha vuelto a reclamar al Gobierno central impulse la construcción del BUS-VAO de la A-2, un proyecto concebido y diseñado por el Consorcio Regional de Transportes, con 11 millones de euros de presupuesto, de los cuales la mitad los aportan Comunidad y Ayuntamiento de Madrid y la otra parte la Administración General del Estado.
"Una iniciativa que, si el Ministerio atiende nuestras peticiones, se podría trasladar también a las demás radiales", ha remarcado. Asimismo, Rodrigo ha recordado que desde su departamento se trabaja en la puesta en marcha del Plan de Carreteras 2025-2032, "con el fin de dotar a la región de una red funcional, más segura, que se complemente con un completo mapa de vías ciclistas".
Durante su intervención en un desayuno informativo organizado por Executive Forum, Rodrigo también se ha referido a la elaboración de la Estrategia de Seguridad Viaria, con el horizonte del año 2030, basada en el principio de responsabilidad compartida: factor humano, infraestructura y vehículo, que busca una reducción significativa del número de accidentes, especialmente de motoristas.
En este ámbito, el consejero ha destacado que la Comunidad de Madrid ya perfila la construcción del tercer carril de la carreta M-607 entre Tres Cantos y Colmenar Viejo, uno de los tramos de mayor tráfico de la región, con una media de 62.000 vehículos diarios.
AUTOBÚS A DEMANDA Y CARRETERAS
Durante su intervención, el consejero ha recordado además la remodelación del mapa concesional de servicio de autobuses, que afectará a las 468 líneas que atienden las 8.500 paradas en las 179 localidades.
En concreto, la flota está compuesta por 4.200 vehículos, urbanos e interurbanos, de los que el 73% están impulsados por energías limpias: electricidad, gas natural, híbridos o hidrógeno, "una cifra que es resultado de un compromiso y un esfuerzo compartido por el Ejecutivo autonómico y las empresas, tanto las privadas como las municipales".
Este nuevo plano "es un trabajo que va a dar respuesta a las necesidades cambiantes de los usuarios, con mayor calidad, mejor cobertura, aprovechando las oportunidades que ofrecen las herramientas digitales y las nuevas tecnologías de motores y nuevos combustibles", ha añadido Rodrigo.
En este sentido ha destacado que los principios rectores de la política de transportes en la Comunidad de Madrid son "la accesibilidad y conectividad territorial, favoreciendo la intermodalidad y planteando soluciones específicas que lleguen incluso a las áreas poco pobladas".
En la misma línea, ha recordado que el servicio de taxi a demanda, un modelo que funciona en 42 localidades de la Sierra Norte, está dando excelentes resultados, con más de 1.300 viajes al mes para una población de 32.000 habitantes". Por ello, antes de fin de año, llegará a 75 municipios, 19 del sur-este y 16 del sur-oeste, y beneficiará a más de 106.000 personas.
ASCENSORES DIRECTOS EN SEIS ESTACIONES DE METRO
Por otra parte, Rodrigo ha anunciado que otras seis nuevas estaciones de la red de Metro de Madrid contarán con ascensores directos a andén.
En concreto, serán las estaciones de Campamento, Canillejas, Carabanchel, Ciudad Lineal, Puente de Vallecas y Tetuán, que se unen a la de Alto de Extremadura, un proyecto con un presupuesto superior a 11 millones de euros y un plazo de ejecución de las obras de 12 meses, que estarán finalizadas en 2025.
El consejero ha explicado que será un modelo de acceso directo, desde la calle hasta el andén, sin pasar por el vestíbulo y fichando en un torno instalado a la salida del ascensor, que serán dos en cada una de las estaciones.
Desde el Gobierno regional se ha apuntado que esta medida, pensada para aquellas paradas por las que discurre una sola línea y se encuentran a poca profundidad, beneficiará a los casi 17 millones de viajeros que transitan al año por estas zonas del suburbano. Se trata de una solución
El consejero ha recordado que el Gobierno regional está ejecutando un Plan de Accesibilidad de Metro que tiene una dotación presupuestaria de 332 millones para mejorar el acceso a las estaciones. Entre ellas, se encuentra Alto de Extremadura, para la que ya se está redactando el proyecto de construcción de tres ascensores que estarán en servicio a finales de 2026.
En esta línea, Rodrigo ha recordado que "uno de los mayores compromisos y retos en materia de movilidad es la accesibilidad, porque sin ella" se rompe "un principio básico de convivencia y de justicia: la igualdad".
"Es preciso recordar que Metro es una infraestructura centenaria y en 1994, solo 2 de las 158 estaciones, el 1,2% de toda la red, era parcialmente accesible. Hoy son totalmente accesibles el 70% de las 302 estaciones", ha destacado.
Igualmente, se va a instalar un tramo de escaleras mecánicas en Prosperidad, Estrella y San Blas, con la intención de salvar el último salto entre el vestíbulo y la calle. Esta acción cuenta con un presupuesto estimado de 2,2 millones de euros y un plazo de realización de nueve meses.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124