..
Jueves, 29 de Febrero de 2024
Remitido
Cómo dar de alta la luz en Madrid
Activar el suministro energético en una vivienda es sencillo, pero conviene tener controlados ciertos aspectos para que no cueste más de lo que debería a nuestro bolsillo. Para ayudarte en esta transición, te detallamos en este artículo cómo dar de alta la luz en Madrid, cuánto cuesta y con quién puedes contactar para iniciar el proceso.
Situación actual del punto de suministro de luz,
el punto de partida
Las personas interesadas en cómo dar de alta la luz en Madrid necesitan distinguir, antes de empezar, dos escenarios: el de las nuevas viviendas y el de las que reactivan el servicio en menos de tres años.
Las viviendas que nunca hayan tenido un suministro activo de luz o inactivo más de tres años tendrán que abonar el precio total de dar de alta la luz en Madrid.
¿Qué se necesita para dar de alta la luz por primera vez?
- Datos identificativos del titular (nombre, apellidos y DNI).
- Número de cuenta bancaria para el cobro del precio de dar de alta la luz en Madrid.
- Boletín Eléctrico o Certificado de Instalación Eléctrica (CIE).
- Dirección del punto de suministro.
- Código Universal de Punto de Suministro o CUPS.
- Potencia a contratar.
¿Se puede dar de alta la luz sin boletín?
No es posible realizar un alta de la luz en Madrid u otra Comunidad Autónoma sin boletín. Este es el documento que recoge el estado de la instalación eléctrica del punto de suministro, la potencia máxima que admite y la potencia que hay instalada.
Dar de alta la luz en Madrid: precio
El precio total de dar de alta la luz en Madrid se desglosa en tres conceptos:
1. Derecho de extensión, para extender la red eléctrica hasta el punto: 17,37€/kW + IVA.
2. Derecho de enganche, para conectar el punto de suministro: 9,04€ + IVA.
3 Derecho de acceso, para hacer uso de la red de distribución y transporte: 19,70€/kW + IVA.
Los derechos de extensión y acceso tienen en cuenta la potencia por lo que hay que ser especialmente cuidadosos seleccionando este aspecto para lograr el máximo grado de eficiencia y ahorro.
Estos costes son abonados a la distribuidora de la zona, que en el caso de Madrid son Iberdrola Distribución y Unión Fenosa Distribución.
Con quién contactar para dar de alta la luz en Madrid
Este último paso para dar de alta la luz en Madrid depende de quién sea tu proveedor energético. Para llevar a cabo este trámite es necesario contar con uno. Si deseamos apostar por el mercado regulado, solo encontraremos una opción: la tarifa con discriminación horaria.
En el mercado libre hay muchísima variedad y en el caso de seleccionar una de sus propuestas es el nuevo proveedor quien se encarga de dar de alta la luz en Madrid. De esta forma solo tendrás que proporcionar los datos para que se cobren los costes asociados.
Es importante resaltar la necesidad de comparar tarifas para obtener el mayor ahorro posible. También conviene recordar que las viviendas que hayan tenido un suministro de luz activo en un tiempo inferior a tres años no deberán abonar los costes de dar de alta la luz en Madrid.
¿Cuánto tiempo se tarda en dar de alta la luz?
El tiempo que se tarda en hacer efectiva el alta la luz en Madrid es de 5 a 7 días hábiles. Tener esto en cuenta será muy relevante para evitar la falta de suministro y los inconvenientes que esto conlleva, especialmente, cuando hablamos de un hogar.
Por último, los propietarios que venden una vivienda pueden hacer un cambio de titular para evitar que los nuevos habitantes tengan que soportar este coste innecesario. El cambio de titularidad también es muy útil para las viviendas de alquiler.
![[Img #154044]](https://madridpress.com/upload/images/02_2024/1903_luz.jpg)
Situación actual del punto de suministro de luz,
el punto de partida
el punto de partida
Las personas interesadas en cómo dar de alta la luz en Madrid necesitan distinguir, antes de empezar, dos escenarios: el de las nuevas viviendas y el de las que reactivan el servicio en menos de tres años.
Las viviendas que nunca hayan tenido un suministro activo de luz o inactivo más de tres años tendrán que abonar el precio total de dar de alta la luz en Madrid.
¿Qué se necesita para dar de alta la luz por primera vez?
- Datos identificativos del titular (nombre, apellidos y DNI).
- Número de cuenta bancaria para el cobro del precio de dar de alta la luz en Madrid.
- Boletín Eléctrico o Certificado de Instalación Eléctrica (CIE).
- Dirección del punto de suministro.
- Código Universal de Punto de Suministro o CUPS.
- Potencia a contratar.
¿Se puede dar de alta la luz sin boletín?
No es posible realizar un alta de la luz en Madrid u otra Comunidad Autónoma sin boletín. Este es el documento que recoge el estado de la instalación eléctrica del punto de suministro, la potencia máxima que admite y la potencia que hay instalada.
Dar de alta la luz en Madrid: precio
El precio total de dar de alta la luz en Madrid se desglosa en tres conceptos:
1. Derecho de extensión, para extender la red eléctrica hasta el punto: 17,37€/kW + IVA.
2. Derecho de enganche, para conectar el punto de suministro: 9,04€ + IVA.
3 Derecho de acceso, para hacer uso de la red de distribución y transporte: 19,70€/kW + IVA.
Los derechos de extensión y acceso tienen en cuenta la potencia por lo que hay que ser especialmente cuidadosos seleccionando este aspecto para lograr el máximo grado de eficiencia y ahorro.
Estos costes son abonados a la distribuidora de la zona, que en el caso de Madrid son Iberdrola Distribución y Unión Fenosa Distribución.
Con quién contactar para dar de alta la luz en Madrid
Este último paso para dar de alta la luz en Madrid depende de quién sea tu proveedor energético. Para llevar a cabo este trámite es necesario contar con uno. Si deseamos apostar por el mercado regulado, solo encontraremos una opción: la tarifa con discriminación horaria.
En el mercado libre hay muchísima variedad y en el caso de seleccionar una de sus propuestas es el nuevo proveedor quien se encarga de dar de alta la luz en Madrid. De esta forma solo tendrás que proporcionar los datos para que se cobren los costes asociados.
Es importante resaltar la necesidad de comparar tarifas para obtener el mayor ahorro posible. También conviene recordar que las viviendas que hayan tenido un suministro de luz activo en un tiempo inferior a tres años no deberán abonar los costes de dar de alta la luz en Madrid.
¿Cuánto tiempo se tarda en dar de alta la luz?
El tiempo que se tarda en hacer efectiva el alta la luz en Madrid es de 5 a 7 días hábiles. Tener esto en cuenta será muy relevante para evitar la falta de suministro y los inconvenientes que esto conlleva, especialmente, cuando hablamos de un hogar.
Por último, los propietarios que venden una vivienda pueden hacer un cambio de titular para evitar que los nuevos habitantes tengan que soportar este coste innecesario. El cambio de titularidad también es muy útil para las viviendas de alquiler.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131