..
Viernes, 23 de Febrero de 2024
El juzgado decreta el secreto de las actuaciones
Ascienden a nueve los muertos en el devastador incendio que destruyó un edificio en Valencia
Una fachada ventilada pudo causar el efecto chimenea en el edificio, según arquitectos
Las víctimas mortales confirmadas en el incendio de dos edificios en el barrio valenciano de Campanar ascienden a nueve, según ha informado la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé.
De la lista de personas que figuraban como desaparecidas, esta mañana se ha podido localizar con vida a cuatro --se ha contactado con ellas--, mientras que, en una primera inspección ocular, se han confirmado nueve muertos.
"Por lo tanto, podemos decir que esas personas que restaban ilocalizables coinciden con los cuerpos que se han encontrado en el edificio y que en estos momentos están siendo trasladados por parte de los responsables", ha señalado.
Bernabé ha rechazado dar más detalles sobre la investigación o la identidad de las víctimas, ya que, según ha enfatizado, el juzgado ha decretado el secreto de las actuaciones con el fin de proteger las pesquisas policiales y la intimidad de las víctimas y de sus familiares.
Por ello, ha instado a dejar que la investigación siga su curso y a facilitar la labor de la Policía Judicial, a quien ha aprovechado para agradecer "todo el trabajo y todo el esfuerzo que está haciendo con todos los servicios de Emergencias que están trabajando en este terrible suceso que está azotando a la ciudad de València, a toda la Comunitat Valenciana, y como bien ha dicho el presidente del Gobierno a todo el país".
"SOLIDARIOS CON SU ESFUERZO"
"En el silencio de la tarde que estamos viviendo todos aquí, somos absolutamente solidarios con su esfuerzo, con su trabajo, con su dedicación y con su humanidad", ha evidenciado.
Y ha agregado: "Una humanidad, una solidaridad y una dedicación que la vemos también en el barrio de Campanar, entre los valencianos y las valencianas, gracias a su movilización solidaria. También a muchas acciones que han sido de personas anónimas, vecinos y vecinas, que durante el día de ayer, durante la tarde de ayer, salvaron también vidas de sus vecinos y de sus vecinas. Y todo ese cariño y ese afecto del Gobierno de España y de todos los valencianos y de todos los españoles, sin duda alguna, está con ellos".
Bernabé ha añadido que los investigadores realizarán más inspecciones del todo el edificio y que "van a seguir trabajando durante todas las horas que sean necesarias".
LA PAREJA RESCATADA EN EL BALCÓN, AGRADECIDA A LOS BOMBEROS
Por su parte, la pareja que fue rescatada por los bomberos tras pasar horas en el balcón de su piso, en el edificio incendiado en el barrio de Campanar de València ha explicado que fue "una situación emocionalmente muy cargada". "Estuvimos dos horas y media en la terraza, pero ahora estamos vivos, que es lo que importa".
La pareja, cuyo rescate se recibió entre aplausos entre los vecinos que estaban evacuados del edificio, ha explicado en declaraciones que estuvieron "a merced de los bomberos".
De hecho, les han agradecido que "arriesgaron sus vidas" para ayudarles y han recordado cómo apagaban el fuego que les rodeaba en los pisos superiores e inferiores para que estuvieran "protegidos". "Fue un momento muy estresante y no queríamos morir quemados, estábamos a merced de los bomberos", han añadido.
La maniobra para rescatar a estas dos personas que llevaban desde el inicio del fuego en el balcón se realizó con dos grúas: una controlaba el fuego en las plantas inferiores y la otra se ha acercado para poder sacar por el balcón a los afectados.
Durante toda la tarde, efectivos de bomberos estuvieron refrescando la zona en la que estaban atrapadas estas personas con chorros de agua para rebajar la temperatura e impedir que se les acercara el fuego, que justo se encontraba en el piso de arriba y ha llegado a rodearles.
LA FACHADA PUDO CAUSAR EL EFECTO CHIMENEA
Las primeras observaciones sobre el edificio incendiado en Valencia apuntan a que la fachada ventilada, "un producto que estuvo de moda" en la época de construcción de este edificio y que contaba con material que podía ser inflamable en su interior, es probablemente la causa de la rápida propagación del fuego, junto a las condiciones del viento.
Así lo ha explicado el presidente del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Valencia (COAT Valencia), Luis Sentra, en declaraciones a los medios. El órgano profesional, que se ha puesto a disposición de la administración, ha pedido "cautela" y ha llamado a esperar los resultados de las investigaciones técnicas. Sendra ha indicado que los detalles sobre el incendio se confirmarán cuando los técnicos puedan ver los materiales y cuestiones sobre la propia ejecución del edificio.
Sí ha avanzado que "es un edificio que tiene una fachada ventilada, es decir, que tiene una cámara de aire dentro de lo que sería el cerramiento habitual y el exterior, que hace bonito con placas de aluminio. En un momento dado, las llamas pueden subir por ese espacio y hacer un efecto chimenea, que es lo que probablemente ha provocado la rapidez con la que se han transmitido las llamas", ha precisado.
Se trata de un tipo de acabado habitual en la época de construcción de este edificio de 2005, que se revestían de poliuretano u otros materiales como lanas, en los aislamientos de los edificios. Por encima, de ponían unas placas decorativas, que en el caso del edificio siniestrado son de aluminio. Sobre el poliuretano, ha señalado que aún no sabe con certeza si la causa está en este material o en otro, pero que "se utilizó en aquella época, no de manera habitual porque todos los edificios no tenían cámara de aire". Así, "probablemente haya algunos edificios" que lo contengan.
Sendra ha precisado que la normativa a partir de 2011 establece que los productos que se colocan en la fachada deben tener unas características en cuanto a su comportamiento con el fuego. Pero, por ejemplo, ha indicado que al poliuretano se le pueden aplicar tratamientos adicionales que "impidan que sea tan combustible".
Sobre si cree recomendable que se revisen edificios de alrededor o de la época por si tuviesen este material, ha subrayado que "no hay que ser alarmistas" que es "un producto que se gastaba" y era "era totalmente legal", pero a partir de 2011 se aplican otras medidas. Ha añadido que además no todas los edificios tienen ese modelo de fachada ventilada aunque estuviese "de moda" en determinado momento.
En caso de que una comunidad de propietarios descubra que su edificio contiene un material como el polietireno o poliuretano en su fachada, el subdirector de Calidad y Acreditación de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universitat Politècnica de València, Rafael Royo, ha señalado que lo que se debe "asegurar que ese material no puede propagar el fuego" con un peritaje que determine "si hay que sustituir ese material o poner algún tipo de recubrimiento que impida la entrada del fuego". "Lo que tiene que saber es el tipo de material aislante utilizado y si cumplen o no las normas de propagación del fuego", ha aclarado.
Este experto ha recalcado que "es importantísimo que la idea de que hay que aislar los edificios no se pierda", porque "la culpa no la ha tenido el aislamiento" sino "un mal uso del aislamiento", aunque se trate de polietireno o de poliuretano. Ha indicado que el uso de materiales inflamables en edificios de más de diez alturas no está permitido para edificios posteriores a 2019, pero en cualquier caso recomienda a los vecinos que comprueben su presencia.
Royo ha afirmado que "es fundamental el aislamiento de los edificios para ahorrar energía y para conseguir confort" pero este "aislamiento tiene que ser neutro respecto al fuego, y eso existe en la actualidad". Por ejemplo, ha explicado que recientemente se ha construido un hotel en la Plaza de la Merced donde "se han utilizado sistemas de aislamiento térmico externo, como el que estamos hablando, pero se ha rellenado de una fibra de vidrio que, evidentemente, no transmite el fuego".
"El problema, como siempre, es hacer bien las cosas. Los edificios deben aislarse, pero de una manera correcta. Lo que no se puede es utilizar una mala solución o intentar ahorrar tiempo", ha comentado.
Sin saber si es poliuretano, polietileno o el helocubón famoso, el experto de la UPV ha indicado que hay cuatro factores fundamentales en el desarrollo del fuego: primero, efectivamente, el tipo de material; el segundo lugar, "que hizo un viento racheado muy fuerte"; en tercer lugar, "la utilización de grandes ventanales acristalados, que cuando rompen permiten que el fuego entre en las viviendas", y en cuarto lugar "el famoso material para las paredes que lleva cartón". "Todo eso hace que las fachadas rápidamente se quemen, porque es el mismo material que se utiliza ahora mismo en las fallas, y que el fuego desde las fachadas penetre hacia el interior de las viviendas, provocando el terrible suceso que ha ocurrido", ha lamentado.
EL EDIFICIO SE PROMOCIÓ COMO VIVIENDAS DE "MÁXIMA CALIDAD"
La inmobiliara Fbex, que construyó en 2005 el complejo de edificios que ha quedado arrasado por un enorme incendio, publicitaba esta promoción como un complejo residencial con "138 viviendas privilegiadas" que "ofrece la máxima calidad de materiales de construcción", "con fachadas revestidas con un innovador material de aluminio, tipo alucobond".
Fbex edificó este complejo residencial en pleno 'boom' inmobiliario, cinco años antes de que acabase declarándose insolvente ante los juzgados de lo Mercantil de Barcelona, con una deuda de unos de 600 millones tanto con bancos como con varias decenas de millones a proveedores.
En el vídeo, la inmobiliaria describía esta promoción de la calle General Avilés como "dos edificios vanguardistas y singulares" unidos por un "espectacular ascensor panorámico". "Fbex le ofrece la máxima calidad de materiales de construcción, con unas modernas instalaciones, acabados y equipamientos, aplicando rigurosos controles de calidad durante todo el proceso de edificación", asegura el 'spot'.
La fachada y sus materiales están en el punto de mira tras el incendio, ya que expertos han apuntado a que precisamente la presencia de material combustible altamente inflamable en su 'fachada ventilada' propició un efecto chimenea que hizo que las llamas se extienden con mucha rapidez a través de la propia fachada. Un punto que deberán confirmar las investigaciones técnicas.
Fbex detallaba en su vídeo promocional que el complejo residencial contaba con un total de 138 "privilegiadas" viviendas de 1, 2, 3 y 4 habitaciones, "áticos dúplex con amplias terrazas, locales comerciales, plazas de aparcamiento con acceso directo a las viviendas y amplios trasteros".
También destacaba su "gran zona comunitaria exclusiva para sus residentes", con piscina externa, rodeada de una zona ajardinada y un spa urbano equipado con una piscina climatizada con jacuzzi, sauna, duchas y vestuarios.
Asimismo, concretaba algunos de los elementos de las viviendas: balcones exteriores con "impresionantes vistas", parquet flotante en madera de haya, excepto cocina y baños, instalación completa de climatización por bomba de calor mediante conductos en toda la vivienda y "los sistemas más avanzados en telecomunicaciones y domótica".
La promoción Fbex General Avilés prometía la oportunidad de "disfrutar de la mejor calidad de vida, en una vivienda moderna y exclusiva, diseñada por uno de los mejores equipos de arquitectos, con los beneficios del empleo de tecnologías innovadoras de ahorro de energía y de control domótico del confort, y construida con excelentes materiales, con acabados de primera calidad y en una inmejorable ubicación".
EL JUZGADO DECRETA EL SECRETO DE LAS ACTUACIONES
La titular del Juzgado de Instrucción número 10 de València ha abierto este viernes diligencias previas para investigar las causas y circunstancias del incendio registrado en un bloque de viviendas del barrio de Campanar y ha decretado el secreto de las actuaciones a fin de "proteger las pesquisas policiales y la intimidad de las víctimas y sus familiares".
La comisión judicial, compuesta por la magistrada, el letrado de la Administración de Justicia de su juzgado y cuatro equipos forenses se han desplazado al lugar del suceso para proceder al levantamiento de los restos mortales de cinco posibles víctimas, ordenar que se les realicen las correspondientes autopsias y se practiquen las diligencias necesarias para su identificación.
La magistrada, según detalla el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) en un comunicado, ha tomado esta decisión tras recibir un avance del atestado policial, al hallarse en funciones de guardia de incidencias, y sin perjuicio de las medidas que puedan adoptar en los próximos días los restantes órganos judiciales de la ciudad que le sucedan en la guardia, así como el juzgado que finalmente asuma la causa.
La instructora considera necesario, tal y como le ha solicitado el Cuerpo Nacional de Policía, declarar el secreto de las actuaciones durante un mes, de conformidad con lo que establece el artículo 302 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, con la finalidad de "asegurar el buen fin de las investigaciones encaminadas al esclarecimiento de los hechos, así como para preservar la intimidad de las víctimas y sus familiares", explica el Alto Tribunal valenciano.
Para este cometido, el Cuerpo Nacional de Policía, en colaboración con otras instituciones, ha habilitado varios puntos en la ciudad, entre ellos en el Centro de Turismo (CDT) ubicado en el Paseo de la Alameda, para recabar información y muestras de ADN de familiares de personas desaparecidas que permitan su localización e identificación.
![[Img #153927]](https://madridpress.com/upload/images/02_2024/3809_fuego2.jpg)
De la lista de personas que figuraban como desaparecidas, esta mañana se ha podido localizar con vida a cuatro --se ha contactado con ellas--, mientras que, en una primera inspección ocular, se han confirmado nueve muertos.
"Por lo tanto, podemos decir que esas personas que restaban ilocalizables coinciden con los cuerpos que se han encontrado en el edificio y que en estos momentos están siendo trasladados por parte de los responsables", ha señalado.
Bernabé ha rechazado dar más detalles sobre la investigación o la identidad de las víctimas, ya que, según ha enfatizado, el juzgado ha decretado el secreto de las actuaciones con el fin de proteger las pesquisas policiales y la intimidad de las víctimas y de sus familiares.
Por ello, ha instado a dejar que la investigación siga su curso y a facilitar la labor de la Policía Judicial, a quien ha aprovechado para agradecer "todo el trabajo y todo el esfuerzo que está haciendo con todos los servicios de Emergencias que están trabajando en este terrible suceso que está azotando a la ciudad de València, a toda la Comunitat Valenciana, y como bien ha dicho el presidente del Gobierno a todo el país".
"SOLIDARIOS CON SU ESFUERZO"
"En el silencio de la tarde que estamos viviendo todos aquí, somos absolutamente solidarios con su esfuerzo, con su trabajo, con su dedicación y con su humanidad", ha evidenciado.
Y ha agregado: "Una humanidad, una solidaridad y una dedicación que la vemos también en el barrio de Campanar, entre los valencianos y las valencianas, gracias a su movilización solidaria. También a muchas acciones que han sido de personas anónimas, vecinos y vecinas, que durante el día de ayer, durante la tarde de ayer, salvaron también vidas de sus vecinos y de sus vecinas. Y todo ese cariño y ese afecto del Gobierno de España y de todos los valencianos y de todos los españoles, sin duda alguna, está con ellos".
Bernabé ha añadido que los investigadores realizarán más inspecciones del todo el edificio y que "van a seguir trabajando durante todas las horas que sean necesarias".
LA PAREJA RESCATADA EN EL BALCÓN, AGRADECIDA A LOS BOMBEROS
Por su parte, la pareja que fue rescatada por los bomberos tras pasar horas en el balcón de su piso, en el edificio incendiado en el barrio de Campanar de València ha explicado que fue "una situación emocionalmente muy cargada". "Estuvimos dos horas y media en la terraza, pero ahora estamos vivos, que es lo que importa".
La pareja, cuyo rescate se recibió entre aplausos entre los vecinos que estaban evacuados del edificio, ha explicado en declaraciones que estuvieron "a merced de los bomberos".
De hecho, les han agradecido que "arriesgaron sus vidas" para ayudarles y han recordado cómo apagaban el fuego que les rodeaba en los pisos superiores e inferiores para que estuvieran "protegidos". "Fue un momento muy estresante y no queríamos morir quemados, estábamos a merced de los bomberos", han añadido.
La maniobra para rescatar a estas dos personas que llevaban desde el inicio del fuego en el balcón se realizó con dos grúas: una controlaba el fuego en las plantas inferiores y la otra se ha acercado para poder sacar por el balcón a los afectados.
Durante toda la tarde, efectivos de bomberos estuvieron refrescando la zona en la que estaban atrapadas estas personas con chorros de agua para rebajar la temperatura e impedir que se les acercara el fuego, que justo se encontraba en el piso de arriba y ha llegado a rodearles.
LA FACHADA PUDO CAUSAR EL EFECTO CHIMENEA
Las primeras observaciones sobre el edificio incendiado en Valencia apuntan a que la fachada ventilada, "un producto que estuvo de moda" en la época de construcción de este edificio y que contaba con material que podía ser inflamable en su interior, es probablemente la causa de la rápida propagación del fuego, junto a las condiciones del viento.
![[Img #153928]](https://madridpress.com/upload/images/02_2024/134_incendio2.jpg)
Así lo ha explicado el presidente del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Valencia (COAT Valencia), Luis Sentra, en declaraciones a los medios. El órgano profesional, que se ha puesto a disposición de la administración, ha pedido "cautela" y ha llamado a esperar los resultados de las investigaciones técnicas. Sendra ha indicado que los detalles sobre el incendio se confirmarán cuando los técnicos puedan ver los materiales y cuestiones sobre la propia ejecución del edificio.
Sí ha avanzado que "es un edificio que tiene una fachada ventilada, es decir, que tiene una cámara de aire dentro de lo que sería el cerramiento habitual y el exterior, que hace bonito con placas de aluminio. En un momento dado, las llamas pueden subir por ese espacio y hacer un efecto chimenea, que es lo que probablemente ha provocado la rapidez con la que se han transmitido las llamas", ha precisado.
Se trata de un tipo de acabado habitual en la época de construcción de este edificio de 2005, que se revestían de poliuretano u otros materiales como lanas, en los aislamientos de los edificios. Por encima, de ponían unas placas decorativas, que en el caso del edificio siniestrado son de aluminio. Sobre el poliuretano, ha señalado que aún no sabe con certeza si la causa está en este material o en otro, pero que "se utilizó en aquella época, no de manera habitual porque todos los edificios no tenían cámara de aire". Así, "probablemente haya algunos edificios" que lo contengan.
Sendra ha precisado que la normativa a partir de 2011 establece que los productos que se colocan en la fachada deben tener unas características en cuanto a su comportamiento con el fuego. Pero, por ejemplo, ha indicado que al poliuretano se le pueden aplicar tratamientos adicionales que "impidan que sea tan combustible".
Sobre si cree recomendable que se revisen edificios de alrededor o de la época por si tuviesen este material, ha subrayado que "no hay que ser alarmistas" que es "un producto que se gastaba" y era "era totalmente legal", pero a partir de 2011 se aplican otras medidas. Ha añadido que además no todas los edificios tienen ese modelo de fachada ventilada aunque estuviese "de moda" en determinado momento.
En caso de que una comunidad de propietarios descubra que su edificio contiene un material como el polietireno o poliuretano en su fachada, el subdirector de Calidad y Acreditación de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universitat Politècnica de València, Rafael Royo, ha señalado que lo que se debe "asegurar que ese material no puede propagar el fuego" con un peritaje que determine "si hay que sustituir ese material o poner algún tipo de recubrimiento que impida la entrada del fuego". "Lo que tiene que saber es el tipo de material aislante utilizado y si cumplen o no las normas de propagación del fuego", ha aclarado.
Este experto ha recalcado que "es importantísimo que la idea de que hay que aislar los edificios no se pierda", porque "la culpa no la ha tenido el aislamiento" sino "un mal uso del aislamiento", aunque se trate de polietireno o de poliuretano. Ha indicado que el uso de materiales inflamables en edificios de más de diez alturas no está permitido para edificios posteriores a 2019, pero en cualquier caso recomienda a los vecinos que comprueben su presencia.
Royo ha afirmado que "es fundamental el aislamiento de los edificios para ahorrar energía y para conseguir confort" pero este "aislamiento tiene que ser neutro respecto al fuego, y eso existe en la actualidad". Por ejemplo, ha explicado que recientemente se ha construido un hotel en la Plaza de la Merced donde "se han utilizado sistemas de aislamiento térmico externo, como el que estamos hablando, pero se ha rellenado de una fibra de vidrio que, evidentemente, no transmite el fuego".
"El problema, como siempre, es hacer bien las cosas. Los edificios deben aislarse, pero de una manera correcta. Lo que no se puede es utilizar una mala solución o intentar ahorrar tiempo", ha comentado.
Sin saber si es poliuretano, polietileno o el helocubón famoso, el experto de la UPV ha indicado que hay cuatro factores fundamentales en el desarrollo del fuego: primero, efectivamente, el tipo de material; el segundo lugar, "que hizo un viento racheado muy fuerte"; en tercer lugar, "la utilización de grandes ventanales acristalados, que cuando rompen permiten que el fuego entre en las viviendas", y en cuarto lugar "el famoso material para las paredes que lleva cartón". "Todo eso hace que las fachadas rápidamente se quemen, porque es el mismo material que se utiliza ahora mismo en las fallas, y que el fuego desde las fachadas penetre hacia el interior de las viviendas, provocando el terrible suceso que ha ocurrido", ha lamentado.
EL EDIFICIO SE PROMOCIÓ COMO VIVIENDAS DE "MÁXIMA CALIDAD"
La inmobiliara Fbex, que construyó en 2005 el complejo de edificios que ha quedado arrasado por un enorme incendio, publicitaba esta promoción como un complejo residencial con "138 viviendas privilegiadas" que "ofrece la máxima calidad de materiales de construcción", "con fachadas revestidas con un innovador material de aluminio, tipo alucobond".
![[Img #153929]](https://madridpress.com/upload/images/02_2024/6287_edificio-promocion.png)
Fbex edificó este complejo residencial en pleno 'boom' inmobiliario, cinco años antes de que acabase declarándose insolvente ante los juzgados de lo Mercantil de Barcelona, con una deuda de unos de 600 millones tanto con bancos como con varias decenas de millones a proveedores.
En el vídeo, la inmobiliaria describía esta promoción de la calle General Avilés como "dos edificios vanguardistas y singulares" unidos por un "espectacular ascensor panorámico". "Fbex le ofrece la máxima calidad de materiales de construcción, con unas modernas instalaciones, acabados y equipamientos, aplicando rigurosos controles de calidad durante todo el proceso de edificación", asegura el 'spot'.
La fachada y sus materiales están en el punto de mira tras el incendio, ya que expertos han apuntado a que precisamente la presencia de material combustible altamente inflamable en su 'fachada ventilada' propició un efecto chimenea que hizo que las llamas se extienden con mucha rapidez a través de la propia fachada. Un punto que deberán confirmar las investigaciones técnicas.
Fbex detallaba en su vídeo promocional que el complejo residencial contaba con un total de 138 "privilegiadas" viviendas de 1, 2, 3 y 4 habitaciones, "áticos dúplex con amplias terrazas, locales comerciales, plazas de aparcamiento con acceso directo a las viviendas y amplios trasteros".
También destacaba su "gran zona comunitaria exclusiva para sus residentes", con piscina externa, rodeada de una zona ajardinada y un spa urbano equipado con una piscina climatizada con jacuzzi, sauna, duchas y vestuarios.
Asimismo, concretaba algunos de los elementos de las viviendas: balcones exteriores con "impresionantes vistas", parquet flotante en madera de haya, excepto cocina y baños, instalación completa de climatización por bomba de calor mediante conductos en toda la vivienda y "los sistemas más avanzados en telecomunicaciones y domótica".
La promoción Fbex General Avilés prometía la oportunidad de "disfrutar de la mejor calidad de vida, en una vivienda moderna y exclusiva, diseñada por uno de los mejores equipos de arquitectos, con los beneficios del empleo de tecnologías innovadoras de ahorro de energía y de control domótico del confort, y construida con excelentes materiales, con acabados de primera calidad y en una inmejorable ubicación".
EL JUZGADO DECRETA EL SECRETO DE LAS ACTUACIONES
La titular del Juzgado de Instrucción número 10 de València ha abierto este viernes diligencias previas para investigar las causas y circunstancias del incendio registrado en un bloque de viviendas del barrio de Campanar y ha decretado el secreto de las actuaciones a fin de "proteger las pesquisas policiales y la intimidad de las víctimas y sus familiares".
La comisión judicial, compuesta por la magistrada, el letrado de la Administración de Justicia de su juzgado y cuatro equipos forenses se han desplazado al lugar del suceso para proceder al levantamiento de los restos mortales de cinco posibles víctimas, ordenar que se les realicen las correspondientes autopsias y se practiquen las diligencias necesarias para su identificación.
La magistrada, según detalla el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) en un comunicado, ha tomado esta decisión tras recibir un avance del atestado policial, al hallarse en funciones de guardia de incidencias, y sin perjuicio de las medidas que puedan adoptar en los próximos días los restantes órganos judiciales de la ciudad que le sucedan en la guardia, así como el juzgado que finalmente asuma la causa.
La instructora considera necesario, tal y como le ha solicitado el Cuerpo Nacional de Policía, declarar el secreto de las actuaciones durante un mes, de conformidad con lo que establece el artículo 302 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, con la finalidad de "asegurar el buen fin de las investigaciones encaminadas al esclarecimiento de los hechos, así como para preservar la intimidad de las víctimas y sus familiares", explica el Alto Tribunal valenciano.
Para este cometido, el Cuerpo Nacional de Policía, en colaboración con otras instituciones, ha habilitado varios puntos en la ciudad, entre ellos en el Centro de Turismo (CDT) ubicado en el Paseo de la Alameda, para recabar información y muestras de ADN de familiares de personas desaparecidas que permitan su localización e identificación.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86