..
Martes, 20 de Febrero de 2024
Para hacer frente a la brecha digital
CEIM ve "crucial" formar a trabajadores en nuevas tecnologías
El presidente de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), Miguel Garrido, defiende que es "crucial" abordar la brecha digital y proporcionar programas de formación y capacitación adaptados a las necesidades de los trabajadores, así como garantizar "un acceso equitativo" a la tecnología y a la conectividad.
"La brecha digital es un tema que preocupa a la sociedad ya que afecta de manera significativa a la economía y a los trabajadores que tienen una menor preparación o cualificación. Esta disparidad en el acceso y en la habilidad para utilizar la tecnología puede agravar las desigualdades existentes", ha subrayado en la inauguración de la Cumbre de Innovación de CEIM, que este año se centra en las tecnologías disruptivas como factores generadores de empleo y de mejora de la productividad.
Garrido ha señalado que "debe haber una colaboración estrecha" entre el sector público, las empresas y la sociedad civil para diseñar e implementar políticas y programas "efectivos". En este sentido, ha asegurado que desde la patronal madrileña "se está trabajando para afrontar este desafío y lograr que todos se beneficien de las oportunidades que ofrecen la tecnología y la innovación".
"Tenemos que apostar por políticas de formación y empleo que respondan a las necesidades concretas y reales de cada uno de los sectores. En ocasiones, aplicar medidas de carácter general puede resultar contraproducente, afectando negativamente a la competitividad de las empresas", ha alertado.
Por otro lado, ha subrayado que los currículum educativos y los planes de formación "deben actualizarse de forma continua" para que los futuros trabajadores "estén atentos a los cambios en el mercado laboral". "La recualificación también se convierte en un elemento crucial para facilitar la adaptación de los trabajadores a nuevas redes o responsabilidades", ha destacado.
PLENO EMPLEO CON LA DIGITALIZACIÓN
Por su parte, el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha recordado que el objetivo del Gobierno regional para esta legislatura es que el 40% del PIB de la Comunidad de Madrid sea asociado y vinculado a la tecnología y la digitalización.
"Creemos que es un factor para llegar también al pleno empleo en la región. Llevamos tiempo impulsando la idea de ser una Administración mucho más abierta y cercana a los ciudadanos y somos un terrenos fértil para la innovación e inversión en la región", ha asegurado.
En este punto, ha destacado que Madrid es la comunidad autónoma "más atractiva y tecnológica de toda España y una de las más innovadoras de Europa". Asimismo, ha detallado que es la segunda región europea con más profesionales del sector tecnológico, concretamente 288.500, y que alberga ya el 25% de las empresas de alta y media tecnología del país.
Por su parte, el delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño, ha indicado que hace un año el Consistorio abrió un centro de Inteligencia Artificial (IA) para su divulgación entre los madrileños.
"Si hay una brecha digital en el uso de la tecnología, vamos a tener un problema en las sociedades desarrolladas. Las nuevas tecnologías nos obligan a desarrollar habilidades, pero también nos ofrecen nuevas posibilidades de trabajar", ha concluido.
![[Img #153830]](https://madridpress.com/upload/images/02_2024/669_ceim.jpg)
"La brecha digital es un tema que preocupa a la sociedad ya que afecta de manera significativa a la economía y a los trabajadores que tienen una menor preparación o cualificación. Esta disparidad en el acceso y en la habilidad para utilizar la tecnología puede agravar las desigualdades existentes", ha subrayado en la inauguración de la Cumbre de Innovación de CEIM, que este año se centra en las tecnologías disruptivas como factores generadores de empleo y de mejora de la productividad.
Garrido ha señalado que "debe haber una colaboración estrecha" entre el sector público, las empresas y la sociedad civil para diseñar e implementar políticas y programas "efectivos". En este sentido, ha asegurado que desde la patronal madrileña "se está trabajando para afrontar este desafío y lograr que todos se beneficien de las oportunidades que ofrecen la tecnología y la innovación".
"Tenemos que apostar por políticas de formación y empleo que respondan a las necesidades concretas y reales de cada uno de los sectores. En ocasiones, aplicar medidas de carácter general puede resultar contraproducente, afectando negativamente a la competitividad de las empresas", ha alertado.
Por otro lado, ha subrayado que los currículum educativos y los planes de formación "deben actualizarse de forma continua" para que los futuros trabajadores "estén atentos a los cambios en el mercado laboral". "La recualificación también se convierte en un elemento crucial para facilitar la adaptación de los trabajadores a nuevas redes o responsabilidades", ha destacado.
PLENO EMPLEO CON LA DIGITALIZACIÓN
Por su parte, el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha recordado que el objetivo del Gobierno regional para esta legislatura es que el 40% del PIB de la Comunidad de Madrid sea asociado y vinculado a la tecnología y la digitalización.
"Creemos que es un factor para llegar también al pleno empleo en la región. Llevamos tiempo impulsando la idea de ser una Administración mucho más abierta y cercana a los ciudadanos y somos un terrenos fértil para la innovación e inversión en la región", ha asegurado.
En este punto, ha destacado que Madrid es la comunidad autónoma "más atractiva y tecnológica de toda España y una de las más innovadoras de Europa". Asimismo, ha detallado que es la segunda región europea con más profesionales del sector tecnológico, concretamente 288.500, y que alberga ya el 25% de las empresas de alta y media tecnología del país.
Por su parte, el delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño, ha indicado que hace un año el Consistorio abrió un centro de Inteligencia Artificial (IA) para su divulgación entre los madrileños.
"Si hay una brecha digital en el uso de la tecnología, vamos a tener un problema en las sociedades desarrolladas. Las nuevas tecnologías nos obligan a desarrollar habilidades, pero también nos ofrecen nuevas posibilidades de trabajar", ha concluido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124