..
Domingo, 18 de Febrero de 2024
Con más de 20.000 obras
El sector de la construcción creció un 7% en 2023
La actividad del sector de la construcción creció un 7,2% en España durante 2023, por encima del 5,5% que aumentó un año atrás, según datos de Nalanda, plataforma de gestión documental de coordinación de actividades empresariales en España.
En este periodo, el sector de la construcción ofertó un total de 20.044 obras en esta plataforma, frente a las 18.696 publicadas en 2022, aunque en el segundo semestre del año el crecimiento se ralentizó, con 9.603 obras, solo un 3% más que en el mismo periodo del año previo.
El 78% de las obras ofertadas tuvieron un presupuesto inferior a los 500.000 euros, el 11% entre 1 y 10 millones de euros, y las obras con un coste de más de 10 millones de euros concentraron el 2% del total.
El número de obras ofertadas por comunidades autónomas durante 2023 lo encabeza Cataluña, que aglutinó más del 19% del total (3.853), seguida de Andalucía (3.005, un 15% del mercado), Madrid (2.256, un 11%) y la Comunidad Valenciana (2.058, un 10%).
Durante ese año 2023, las comunidades que más crecieron en número de obras fueron Navarra (31%), Canarias (26%), Galicia y La Rioja (24%) y Asturias (23%). También crecieron por encima de la media durante este ejercicio Ceuta (21%), Murcia (18%), Comunidad Valenciana (17%), Castilla y León (16%) y Aragón (12%).
Por el contrario, por debajo de la media nacional está Cataluña (5%), Madrid (3%) y País Vasco (2%). Las comunidades que más decrecieron durante el año fueron Cantabria (-35%), Melilla (-21%), y Castilla La Mancha (-6%).
Por otra parte, la media de subcontratas por obra fue de 4,2 empresas y la media de trabajadores por obra de 98 personas, un 6% menos que en 2022, de forma que cada empresa subcontratada tenía una media de 24 trabajadores.
"Esta disminución de los trabajadores por obra a pesar del crecimiento de la actividad puede ser consecuencia de que se están automatizando cada vez más algunos procesos de la construcción: los contratistas y su cadena de suministro son cada vez más eficientes, lo que redunda en una mayor sostenibilidad del sistema", explica el el director de Marketing de Nalanda, Ricardo Muriel.
![[Img #153760]](https://madridpress.com/upload/images/02_2024/3948_obras.jpg)
En este periodo, el sector de la construcción ofertó un total de 20.044 obras en esta plataforma, frente a las 18.696 publicadas en 2022, aunque en el segundo semestre del año el crecimiento se ralentizó, con 9.603 obras, solo un 3% más que en el mismo periodo del año previo.
El 78% de las obras ofertadas tuvieron un presupuesto inferior a los 500.000 euros, el 11% entre 1 y 10 millones de euros, y las obras con un coste de más de 10 millones de euros concentraron el 2% del total.
El número de obras ofertadas por comunidades autónomas durante 2023 lo encabeza Cataluña, que aglutinó más del 19% del total (3.853), seguida de Andalucía (3.005, un 15% del mercado), Madrid (2.256, un 11%) y la Comunidad Valenciana (2.058, un 10%).
Durante ese año 2023, las comunidades que más crecieron en número de obras fueron Navarra (31%), Canarias (26%), Galicia y La Rioja (24%) y Asturias (23%). También crecieron por encima de la media durante este ejercicio Ceuta (21%), Murcia (18%), Comunidad Valenciana (17%), Castilla y León (16%) y Aragón (12%).
Por el contrario, por debajo de la media nacional está Cataluña (5%), Madrid (3%) y País Vasco (2%). Las comunidades que más decrecieron durante el año fueron Cantabria (-35%), Melilla (-21%), y Castilla La Mancha (-6%).
Por otra parte, la media de subcontratas por obra fue de 4,2 empresas y la media de trabajadores por obra de 98 personas, un 6% menos que en 2022, de forma que cada empresa subcontratada tenía una media de 24 trabajadores.
"Esta disminución de los trabajadores por obra a pesar del crecimiento de la actividad puede ser consecuencia de que se están automatizando cada vez más algunos procesos de la construcción: los contratistas y su cadena de suministro son cada vez más eficientes, lo que redunda en una mayor sostenibilidad del sistema", explica el el director de Marketing de Nalanda, Ricardo Muriel.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114