..
Jueves, 15 de Febrero de 2024
Una protectora de animales presenta un recurso
Un juez decidirá si suspende la 'mascletà' de Almeida en el Puente del Rey
El juez de lo Contencioso-Administrativo número 8 de Madrid tiene de plazo hasta el viernes para decidir si suspende de forma cautelar la 'mascletà' organizada por primera vez por el Ayuntamiento de Madrid para el próximo domingo en el Puente del Rey, en Madrid Río y al lado de la Casa de Campo.
Según informa en sus redes sociales, la protectora de animales Salvando Peludos presentó ayer un recurso ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Madrid solicitando medidas cautelarísimas para frenar el evento pirotécnico por el perjuicio a este espacio natural que supone "un entorno de renaturalización desde 2016 y que provocará una masacre entra la fauna".
De forma paralela, la ONG animalista Animanaturalis ha convocado una protesta el sábado contra la mascletà en Madrid por la afección que tendrá en animales y personas sensibles al ruido.
La concentración tendrá lugar a las 12 horas frente al Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid. Será un día antes de que el Puente del Rey acoja la primera mascletà que celebrará en Madrid y que por primera vez se llevará fuera de la Comunidad Valenciana.
"Es terrible que en pleno siglo XXI se siga promocionando la pirotecnia sabiendo que el ruido afecta a animales y personas sensibles", ha argumentado la ONG.
Lo que defenderán con su protesta es "fin del uso de la pirotecnia con ruido". "Una pirotecnia respetuosa y sin ruido es posible", han garantizado.
El Ayuntamiento de Madrid ha elegido el Puente del Rey porque "reúne los requisitos técnicos y de seguridad necesarios, además de ofrecer una de las panorámicas más bellas de la capital, a los pies de la Catedral de la Almudena y del Palacio Real".
La mascletà se encuentra dentro del protocolo de colaboración que firmaron los ayuntamientos de Madrid y Valencia en la pasada Feria Internacional de Turismo (Fitur) para promover acciones de promoción mutua. Será financiada por el Consistorio de la capital.
EL AYUNTAMIENTO DEFIENDE QUE SE CUMPLEN TODOS LOS REQUISITOS
La vicealcaldesa de Madrid y portavoz del Gobierno municipal, Inma Sanz, ha defendido por su parte que se cumplen "todos los requisitos técnicos" para poder celebrar la 'mascletà' en el Puente del Rey, en el entorno de Madrid Río.
Así lo ha explicado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, que ha celebrado hoy en Usera, donde ha subrayado que esperan que se vaya a celebrar "con toda la normalidad" este evento. "Se está finalizando todo el expediente. Esta misma mañana ha habido una reunión de todos los servicios para ultimar todos los dispositivos respecto a la celebración del evento, tanto en lo que tiene que ver con la parte de Puente del Rey como también con la recepción que se va a hacer en ciudad de Madrid", ha explicado.
Tras las críticas de asociaciones ecologistas y de los partidos de la oposición, la vicealcaldesa lo ha tildado de "falta de respecto permanente" a las tradiciones valencianas.
"Madrid es una ciudad de acogida donde se respeta la diversidad, y donde además como capital de España que somos, nos encanta acoger las tradiciones de todos los españoles", ha subrayado Sanz, quien considera que la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, debe pedir disculpas a los valencianos por referirse a ellos en "términos peyorativos".
"Una vez más en la infinita hipocresía de la izquierda madrileña, pues lo que nos encontramos es con unas enormes críticas a esta celebración que se va a desarrollar el domingo en nuestra ciudad, pero sin embargo le parecía que era absolutamente asumible celebrar el solsticio de invierno con un espectáculo pirotécnico sobre el puente de Toledo declarado bien de interés cultural", ha afirmado la vicealcaldesa, quien ha mostrado unas fotografías de estos espectáculos durante el anterior mandato de la exalcaldesa Manuela Carmena.
Así, ha criticado que a Maestre en ese momento no le pareciera que hubiera "ninguna afección a la fauna, la flora y al entorno". "Entonces eso le parecía muy respetable (...) Ya está bien de hipocresía, ya digo es un evento que entendemos que es positivo para la ciudad de Madrid", ha resaltado.
Al ser preguntado por el coste que tendrá esta celebración pirotécnica, Sanz ha señalado que todavía no se conoce y lo ha comparado con la jura de la Princesa Leonor, por lo que hubo "mucha polémica al respecto".
"Se trasladó a todos los grupos municipales el coste de todos y cada uno de los eventos que se produjeron ese día y no hemos vuelto a oír una sola palabra de ellos, aquello que les parecía una cosa complicadísima y una polémica tremenda", ha reprochado, a la vez que ha reivindicado que el Ayuntamiento de Madrid es "una de las aministraciones públicas más transparentes".
![[Img #153700]](https://madridpress.com/upload/images/02_2024/144_mascleta.jpg)
Según informa en sus redes sociales, la protectora de animales Salvando Peludos presentó ayer un recurso ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Madrid solicitando medidas cautelarísimas para frenar el evento pirotécnico por el perjuicio a este espacio natural que supone "un entorno de renaturalización desde 2016 y que provocará una masacre entra la fauna".
De forma paralela, la ONG animalista Animanaturalis ha convocado una protesta el sábado contra la mascletà en Madrid por la afección que tendrá en animales y personas sensibles al ruido.
La concentración tendrá lugar a las 12 horas frente al Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid. Será un día antes de que el Puente del Rey acoja la primera mascletà que celebrará en Madrid y que por primera vez se llevará fuera de la Comunidad Valenciana.
"Es terrible que en pleno siglo XXI se siga promocionando la pirotecnia sabiendo que el ruido afecta a animales y personas sensibles", ha argumentado la ONG.
Lo que defenderán con su protesta es "fin del uso de la pirotecnia con ruido". "Una pirotecnia respetuosa y sin ruido es posible", han garantizado.
El Ayuntamiento de Madrid ha elegido el Puente del Rey porque "reúne los requisitos técnicos y de seguridad necesarios, además de ofrecer una de las panorámicas más bellas de la capital, a los pies de la Catedral de la Almudena y del Palacio Real".
La mascletà se encuentra dentro del protocolo de colaboración que firmaron los ayuntamientos de Madrid y Valencia en la pasada Feria Internacional de Turismo (Fitur) para promover acciones de promoción mutua. Será financiada por el Consistorio de la capital.
EL AYUNTAMIENTO DEFIENDE QUE SE CUMPLEN TODOS LOS REQUISITOS
La vicealcaldesa de Madrid y portavoz del Gobierno municipal, Inma Sanz, ha defendido por su parte que se cumplen "todos los requisitos técnicos" para poder celebrar la 'mascletà' en el Puente del Rey, en el entorno de Madrid Río.
Así lo ha explicado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, que ha celebrado hoy en Usera, donde ha subrayado que esperan que se vaya a celebrar "con toda la normalidad" este evento. "Se está finalizando todo el expediente. Esta misma mañana ha habido una reunión de todos los servicios para ultimar todos los dispositivos respecto a la celebración del evento, tanto en lo que tiene que ver con la parte de Puente del Rey como también con la recepción que se va a hacer en ciudad de Madrid", ha explicado.
Tras las críticas de asociaciones ecologistas y de los partidos de la oposición, la vicealcaldesa lo ha tildado de "falta de respecto permanente" a las tradiciones valencianas.
"Madrid es una ciudad de acogida donde se respeta la diversidad, y donde además como capital de España que somos, nos encanta acoger las tradiciones de todos los españoles", ha subrayado Sanz, quien considera que la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, debe pedir disculpas a los valencianos por referirse a ellos en "términos peyorativos".
"Una vez más en la infinita hipocresía de la izquierda madrileña, pues lo que nos encontramos es con unas enormes críticas a esta celebración que se va a desarrollar el domingo en nuestra ciudad, pero sin embargo le parecía que era absolutamente asumible celebrar el solsticio de invierno con un espectáculo pirotécnico sobre el puente de Toledo declarado bien de interés cultural", ha afirmado la vicealcaldesa, quien ha mostrado unas fotografías de estos espectáculos durante el anterior mandato de la exalcaldesa Manuela Carmena.
Así, ha criticado que a Maestre en ese momento no le pareciera que hubiera "ninguna afección a la fauna, la flora y al entorno". "Entonces eso le parecía muy respetable (...) Ya está bien de hipocresía, ya digo es un evento que entendemos que es positivo para la ciudad de Madrid", ha resaltado.
Al ser preguntado por el coste que tendrá esta celebración pirotécnica, Sanz ha señalado que todavía no se conoce y lo ha comparado con la jura de la Princesa Leonor, por lo que hubo "mucha polémica al respecto".
"Se trasladó a todos los grupos municipales el coste de todos y cada uno de los eventos que se produjeron ese día y no hemos vuelto a oír una sola palabra de ellos, aquello que les parecía una cosa complicadísima y una polémica tremenda", ha reprochado, a la vez que ha reivindicado que el Ayuntamiento de Madrid es "una de las aministraciones públicas más transparentes".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11