Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 19:25:37 horas

..
Martes, 13 de Febrero de 2024
El 20% dura menos de una semana

La duración media de los contratos cae a mínimos, con 48 días

La duración de los contratos inscritos en los servicios públicos de empleo se situó en enero en una media de 48,95 días, su cifra más baja desde 2006, a pesar de que la reforma laboral introdujo penalizaciones a los contratos de muy corta duración y de que estableció el contrato indefinido como el ordinario, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

[Img #153642]
 
En concreto, la reforma laboral contempla una cotización adicional a pagar por los empresarios a la finalización de los contratos temporales de menos de 30 días que, actualmente, está fijada en 29,74 euros.
 
No obstante, la Orden definitiva de Bases de Cotización para 2024, que se publicará próximamente, elevará esta penalización en torno a un 5%, hasta los 31,22 euros, en consonancia con el aumento que experimentará la base mínima (+5%, lo mismo que el salario mínimo interprofesional).
 
Esta penalización fue concebida como una forma de desincentivar a las empresas a hacer contratos muy cortos, de días o de apenas cuatro semanas.
 
En enero se registraron 1.185.600 contratos, un 1,2% menos que en el mismo mes de 2023. De todos ellos, 506.622 fueron contratos indefinidos, cifra casi un 4,5% inferior a la de un año antes, y 678.978 fueron contratos temporales, casi un 1,3% más que en igual mes de 2023.
 
En total, los contratos temporales representaron el 52,27% de la contratación efectuada en el primer mes del ejercicio, mientras que el 42,73% fueron contratos indefinidos, porcentaje que supera el registrado en diciembre, cuando la proporción de contratos fijos fue del 37,14%.
 
Según los datos del SEPE, uno de cada cinco contratos firmados en enero (244.745 contratos) duraron menos de una semana, mientras que 66.664 contratos (el 5,6% del total) duraron entre 7 y 15 días. Además, se firmaron 90.143 contratos con una duración de entre 15 días y un mes, el 7,6% del total.
 
De esta forma, un tercio de los contratos firmados en enero (33,8%) presentaron una duración inferior a un mes.
 
BAJAN LOS CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL Y LOS FIJOS-DISCONTINUOS
 
La caída interanual de la contratación indefinida en enero fue consecuencia de los descensos de los contratos a tiempo parcial y de los fijos-discontinuos, pues los de tiempo completo sí aumentaron respecto a enero de 2023.
 
En concreto, se realizaron 243.365 contratos indefinidos a tiempo completo, un 2,9% más que en enero del año pasado; 146.368 contratos fijos-discontinuos (-15,8% interanual) y 116.889 contratos indefinidos a tiempo parcial (-2,5%).
 
Algunos expertos señalan que, aunque la reforma laboral ha impulsado al alza la conversión de trabajadores temporales en indefinidos, tanto en el fijo ordinario como en el fijo-discontinuo, también ha elevado la "mortalidad" de los contratos indefinidos ordinarios, de forma que, aunque se hacen más contratos de esta modalidad, su duración es menor.
 
Así lo indica Fedea en un reciente informe en el que realiza una evaluación preliminar de la reforma laboral del año 2021 utilizando una base de datos que cubre todos los registros diarios de creación y destrucción de afiliados a la Seguridad Social.
 
De acuerdo con las conclusiones de Fedea, aunque la reforma laboral ha demostrado ser "muy eficaz" en la reducción de la tasa de temporalidad "contractual", no lo ha sido tanto en la mitigación de la precariedad o inestabilidad laboral.
 
Fedea señala que la estrategia seguida por la reforma española ha consistido en restringir "drásticamente" el recurso a los contratos de duración determinada o temporales "sin variación alguna de la flexibilidad de los contratos indefinidos ordinarios".
 
Según la entidad, el mercado laboral español tiene unos patrones en el calendario "muy marcados": contrata el lunes para despedir el viernes, contrata sólo para el fin de semana y contrata el primer día de mes para despedir el último día de mes.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.