Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 13:45:14 horas

..
Lunes, 12 de Febrero de 2024
Un 13% más que la anterior

La campaña de Navidad generó en la ciudad de Madrid un gasto de 2.590 millones

La campaña de Navidad 2023-2024 en la ciudad de Madrid, desde el día del encendido de luces de Navidad hasta el día de Reyes, generó un gasto total estimado de 2.590 millones de euros, un aumento del 13,2% respecto a la campaña 2022-23 y del 31 % respecto a la campaña 2021-22, sin descontar el efecto de la inflación.

[Img #153611]
 
En cuanto al valor del tique medio en la campaña de Navidad fue de 27,1 euros, inferior al de las campañas de Navidad de 2022-23 y 2021-22, con unas caídas del 3,7% y el 5,9%, respectivamente.
 
Si se compara el dato referido al gasto diario (57,6 euros), el crecimiento fue del 10,7% y 28,1%, respectivamente, según refleja el informe realizado por la Dirección General de Economía del Ayuntamiento de Madrid a partir de la información estadística de datos disociados o anonimizados irreversiblemente, tras haber sido sometidos a un proceso de agregación, de una parte de las transacciones con tarjetas emitidas por BBVA en TPVs de cualquier entidad y/o realizadas en TPVs físicos del BBVA, proporcionados por Geoblink.
 
El peso del gasto de los residentes en Madrid sobre el gasto total en el municipio fue del 58,2%. Las compras de los habitantes del resto de la Comunidad de Madrid supusieron un 14,4% del gasto total, mientras que los visitantes nacionales y extranjeros aportaron un 17,5 % y un 9,9% al gasto total, respectivamente.
 
RECUPERACIÓN DEL TURISMO EXTRANJERO
 
Con respecto a las campañas de Navidad 2022-23 y 2021-22, el hecho más destacable es la recuperación del turismo extranjero, particularmente afectado por la Covid-19, con incrementos del 27,4% y del 61,9%, respectivamente.
 
Ese mayor crecimiento del gasto de los turistas extranjeros se refleja en su creciente peso en el gasto total, pasando de un 7,8% en la campaña de 2021-22 a un 8,6% en la de 2022-23 y un 9,9% en la de 2023-24.
 
La distribución del gasto total estimado en los distintos días del periodo de la campaña de Navidad presenta un patrón repetitivo ya que el gasto tiende a crecer de forma progresiva en los días laborables hasta alcanzar un máximo en los viernes y sábados y caer fuertemente los domingos.
 
Se observa, además, una clara tendencia al aumento del gasto a medida que se acerca la Navidad. Por otro lado, el miércoles 6 y viernes 8 de diciembre se registró un volumen de gasto inferior al de otros miércoles y viernes, por ser ambos festivos, al igual que los lunes 25 de diciembre y 1 de enero con respecto a otros lunes y el sábado 6 de enero con respecto a otros sábados.
 
POR CATEGORÍAS DE GASTO
 
Durante la última campaña de Navidad, las categorías con mayor peso en el total del gasto realizado fueron las de restauración (28,8%), alimentación (15,8 %) y moda, calzado y complementos (13,4%), alcanzando entre las tres el 58% del gasto total.
 
De entre las categorías con más gasto, el valor más elevado del tique medio se registró en moda, calzado y complementos (52,8 euros), muy por encima de restauración (20 euros) y alimentación (19,1 euros).
 
Analizando las principales categorías de gasto, en comparación con la anterior campaña de Navidad, el tique medio cayó en alimentación (-4,7%), restauración (-2,5%) y en moda, calzado y complementos (-1,4%). Con respecto a la campaña 2021-22, las caídas en estas tres categorías de gasto fueron del 11,2% en alimentación y 2,8% en moda, calzado y complementos, mientras que en restauración se registró un incremento del 1,5%.
 
GASTO ESTIMADO EN DISTRITOS
 
Los distritos centrales concentraron una gran parte del gasto total del municipio durante el periodo de la campaña de Navidad. Destaca, sobre todo, el distrito de Centro (21,9%), seguido por el de Salamanca (14,1%) y Chamberí (7,7%). Sin embargo, tanto el distrito de Centro como el de Salamanca experimentaron un retroceso en términos relativos en relación con la campaña anterior, pasando del 23,3% al 21,9% en el primer caso y del 16,4% al 14,1% en el segundo. Por el contrario, varios distritos periféricos aumentaron su participación porcentual.
 
La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, considera que estos datos confirman que "Madrid sigue estando de moda, pues el consumo y los visitantes eligen nuestra ciudad como destino para hacer sus compras, disfrutar de su gastronomía y de la amplia oferta cultural; no en vano Madrid ha sido designada como la mejor ciudad del mundo para ir de compras".
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.