..
Domingo, 11 de Febrero de 2024
22 producciones en 2023
El Metro se convierte en un gran plató para rodar series
Series como 'Reina roja', 'Momento mori', 'Salón de té' o 'Berlín' eligieron las instalaciones del Metro madrileño en 2023 para rodar, como lo hicieron hasta 22 producciones, ha concretado el Gobierno regional.
Las localizaciones más demandadas fueron las estaciones de Chamartín, Chamberí, Goya, Noviciado, Paco de Lucía, Puerta del Ángel, Ópera, Legazpi, Sol, Ventas o Banco de España.
Además de las series se suman otras grabaciones vinculadas con campañas publicitarias, como el anuncio de la Lotería de Navidad, o de empresas como Bosch o Amazon.
Estos 22 rodajes, han supuesto 177 horas de trabajo y 27 jornadas en las que han participado más de 1.152 profesionales del mundo audiovisual, entre actores, personal de producción, figuración y cámaras.
Metro de Madrid ha sido desde sus orígenes el lugar elegido por cineastas españoles para sus trabajos. Gracias a ello se ha podido comprobar la evolución de la sociedad madrileña. Uno de los títulos destacados es 'Ópera Prima' (1980), el estreno como realizador del director Fernando Trueba.
Otras películas que han pasado por el Metro de Madrid han sido 'Laberinto de pasiones' (1982), donde Pedro Almodóvar sitúa a la actriz principal Cecilia Roth en la parada de Aluche, o 'Tiovivo C.1950' (2004), de José Luis Garci, en la que Elsa Pataky interpreta a una taquillera del metropolitano.
![[Img #153592]](https://madridpress.com/upload/images/02_2024/3232_claqueta_cine_metro.jpg)
Las localizaciones más demandadas fueron las estaciones de Chamartín, Chamberí, Goya, Noviciado, Paco de Lucía, Puerta del Ángel, Ópera, Legazpi, Sol, Ventas o Banco de España.
Además de las series se suman otras grabaciones vinculadas con campañas publicitarias, como el anuncio de la Lotería de Navidad, o de empresas como Bosch o Amazon.
Estos 22 rodajes, han supuesto 177 horas de trabajo y 27 jornadas en las que han participado más de 1.152 profesionales del mundo audiovisual, entre actores, personal de producción, figuración y cámaras.
Metro de Madrid ha sido desde sus orígenes el lugar elegido por cineastas españoles para sus trabajos. Gracias a ello se ha podido comprobar la evolución de la sociedad madrileña. Uno de los títulos destacados es 'Ópera Prima' (1980), el estreno como realizador del director Fernando Trueba.
Otras películas que han pasado por el Metro de Madrid han sido 'Laberinto de pasiones' (1982), donde Pedro Almodóvar sitúa a la actriz principal Cecilia Roth en la parada de Aluche, o 'Tiovivo C.1950' (2004), de José Luis Garci, en la que Elsa Pataky interpreta a una taquillera del metropolitano.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138