Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 20:58:23 horas

..
Domingo, 11 de Febrero de 2024
Canarias y Baleares son las que más crecen

El crecimiento económico se afianza en las CCAA turísticas

Canarias y Baleares, las dos comunidades autónomas con mayor dependencia del turismo, fueron las regiones que más crecieron en el último trimestre de 2023 tanto en tasas intertrimestrales como interanuales, según la última estimación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Por contra, el País Vasco se sitúa a la cola de este crecimiento en ambos índices.

[Img #153588]
 
En concreto, Canarias tuvo un crecimiento del 1,1% en este último trimestre del año, mientras que el de Baleares fue del 0,9% en tasas intertrimestral. Asimismo, Cataluña y Aragón (0,7% en los dos casos) fueron las otras dos regiones que también se situaron por encima de la subida del PIB nacional, que se situó en el 0,6%.
 
Con una tasa igual a la media nacional (0,6%), figuran las comunidades de Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja, Comunidad Valenciana y Murcia; mientras que cierran la tabla, con una tasa del 0,5%, Andalucía, Navarra, Cantabria, Galicia, Asturias y el País Vasco.
 
En términos interanuales, se observa que Canarias también es la que presenta mayor crecimiento del PIB en el cuarto trimestre de 2023, seguida de Baleares, con incrementos del 3,8% y 3,2%, respectivamente, superiores al crecimiento del conjunto de España (2%).
 
Por el contrario, el incremento más débil se registra en País Vasco, con una tasa de variación del 1,3%, seguida del Principado de Asturias (1,4%).
 
La metodología cuantitativa utilizada por la AIReF combina tres tipos de información estadística disponible para el análisis regional: los datos mensuales de indicadores de coyuntura desagregados a nivel territorial, los datos anuales compilados en términos de contabilidad nacional por la Contabilidad Regional de España (CRE) y, finalmente, las estimaciones para el conjunto nacional publicadas por la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR).
 
La AIReF precisa que estas estimaciones se realizan en un contexto de "elevada incertidumbre" en el ámbito territorial, ya que la última información disponible sobre la Contabilidad Regional de España es la referente al año 2021 -publicada el 19 de diciembre de 2022-, mientras que la información más actualizada para el conjunto nacional fue publicada el pasado 27 de octubre de 2023.
 
Asimismo, tal y como el propio INE viene advirtiendo, las estimaciones de la Contabilidad Nacional Trimestral están registrando revisiones de mayor magnitud a lo habitual. Ello conlleva que las estimaciones de METCAP se encuentren también sujetas a "una mayor incertidumbre", precisa la AIReF.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.