..
Sábado, 10 de Febrero de 2024
Reclaman más medios y efectivos para luchar contra los narcos
Las asociaciones de la Guardia Civil exigen a Marlaska medidas o que dimita
Las asociaciones profesionales de la Guardia Civil, que representan a los guardias civiles a todas las escalas, han exigido al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que tome medidas "inmediatas y contundentes" para evitar más muertes y situaciones como las del puerto de Barbate en la que murieron dos guardias civiles y dos resultaron heridos.
Además, las asociaciones han pedido la dimisión de Marlaska "si no es capaz de gestionar eficazmente sus responsabilidades y proteger a la Fuerza y Cuerpos de Seguridad", han añadido en un comunicado conjunto elsábado.
Marlaska "tiene dos alternativas", han indicado; o tomar medidas contundentes, dotar de efectivos y medios adecuados, declarar la singularidad de la zona y reconocer la profesión de guardia civil como profesión de riesgo, o dimitir por "ser incapaz" de asumir la responsabilidad que requiere este ministerio.
En el comunicado se destaca que "desde hace años" se viene denunciando situaciones como la del viernes, cuando la Guardia Civil "trataba de detener a los ocupantes de la narcolancha con unos medios a todas luces insuficientes con los que se dota a los guardias civiles para la lucha contra el narcotráfico en la provincia de Cádiz".
"La falta de medios materiales más que acuciante denunciado en diversas ocasiones por todos nosotros no ha servido de nada", denuncian, por lo que la solicitud de 'Zona de especial singularidad' no es "un capricho".
"Somos nosotros, los guardias civiles, los que a diario estamos en contacto con la problemática existente en la zona. Somos nosotros los que a diario luchamos contra el tráfico de drogas y de migrantes. Y somos nosotros los que sufrimos las consecuencias de una u otra manera, en una zona donde la violencia de los narcos va en aumento a diario sin una respuesta contundente por parte de la Administración", han señalado.
Las asociaciones han expresado el apoyo y pesar hacia las familias de los dos guardias civiles que fallecieron, y le han preguntado al ministro "cuántos muertos necesita para tomar medidas".
ASOCIACIONES ANTIDROGA EXIGEN CONTUNDENCIA
Por su parte, el presidente de la coordinadora antidroga Alternativas en el Campo de Gibraltar, Francisco Mena, ha pedido "contundencia" contra los narcos que "le quitaron la vida" a los dos agentes de la Guardia Civil en aguas de Barbate y "no buscar culpables más allá de los que han cometido el asesinato".
En declaraciones a los medios en la concentración celebrada en Algeciras, Mena ha afirmado que lo ocurrido "se llama impunidad y pérdida del principio de autoridad", alertando de que los tripulantes de la narcolancha "torearon" a la embarcación de la Guardia Civil cuando éstos fueron a identificarlos, llegando a "pasarlos por encima" con ella. "No puede ser es la reacción que tienen las dos narcolanchas. Eso nadie se lo espera", ha lamentado.
Para el responsable de la plataforma antidroga lo ocurrido en Barbate "es un asesinato, no un accidente", ya que los agentes no han muerto "en una persecución en la que se comete un error", sino que ha habido "un asesinato" y eso "no lo podemos tolerar".
De esta manera, se ha preguntado "¿cuántos muertos más vamos a tener que poner para que la sociedad reaccione?" y que con ello se consiga "una reacción" de los Gobiernos para que "se den se den cuenta que nuestra situación geográfica es la que es en nuestro país. Tenemos a Marruecos a tiro de piedra y el hachís entra por ahí. Por lo tanto, yo lo que pido hoy es respeto por las víctimas y contundencia con aquellos que le han quitado la vida".
"La sociedad tiene que reaccionar y exigirle a las diferentes administraciones que les den los medios para luchar contra el narcotráfico y que nuestros agentes protejan al menos su vida. Eso es lo que vamos a seguir reclamando", ha aseverado Mena.
Sobre los videos publicados en los que se jalean a los narcos para que arrollen a los agentes, ha aclarado que en el Campo de Gibraltar "eso no es nuevo", recordando que en el barrio de la Atunara, en La Línea, "se jaleaba a los narcotraficantes cuando se les incautaba la droga". "Hay un entorno que vive del narcotráfico y ese es su negocio, es su forma de vida. Y esa es la impunidad que impera en muchísimos casos", ha manifestado.
No obstante, ha mostrado su preocupación por el resto de la sociedad, por esa "mayoría" que "no rechaza contundentemente el narcotráfico de hachís", aludiendo a que "es que se tienen que buscar la vida en algo". "No podemos seguir mirando para otro lado como si esto no nos afectara", ha apuntillado. Sobre eso ha dejado claro que "honrado es el que se busca la vida cogiendo cartones, pero no en el narcotráfico", porque como ha abundado esta actividad "tiene muchas aristas" y ocasiona a muchas personas "problemas de salud mental fruto de esa gente que se enriquece".
Según Mena "hay que hacer mucho más" en cuanto a medios policiales, advirtiendo que el narcotráfico no es un problema "exclusivamente" del Campo de Gibraltar, ya que la presión policial ha "derivado" a los narcos a otras zonas de la provincia de Cádiz como Barbate o Sanlúcar. Por eso, ha pedido "hacer mucho más" en materia judicial, cambiando el Código Penal porque "las condenas son mínimas" para quienes se dedican al tráfico de drogas.
![[Img #153571]](https://madridpress.com/upload/images/02_2024/8253_marlaska.jpg)
Además, las asociaciones han pedido la dimisión de Marlaska "si no es capaz de gestionar eficazmente sus responsabilidades y proteger a la Fuerza y Cuerpos de Seguridad", han añadido en un comunicado conjunto elsábado.
Marlaska "tiene dos alternativas", han indicado; o tomar medidas contundentes, dotar de efectivos y medios adecuados, declarar la singularidad de la zona y reconocer la profesión de guardia civil como profesión de riesgo, o dimitir por "ser incapaz" de asumir la responsabilidad que requiere este ministerio.
En el comunicado se destaca que "desde hace años" se viene denunciando situaciones como la del viernes, cuando la Guardia Civil "trataba de detener a los ocupantes de la narcolancha con unos medios a todas luces insuficientes con los que se dota a los guardias civiles para la lucha contra el narcotráfico en la provincia de Cádiz".
"La falta de medios materiales más que acuciante denunciado en diversas ocasiones por todos nosotros no ha servido de nada", denuncian, por lo que la solicitud de 'Zona de especial singularidad' no es "un capricho".
"Somos nosotros, los guardias civiles, los que a diario estamos en contacto con la problemática existente en la zona. Somos nosotros los que a diario luchamos contra el tráfico de drogas y de migrantes. Y somos nosotros los que sufrimos las consecuencias de una u otra manera, en una zona donde la violencia de los narcos va en aumento a diario sin una respuesta contundente por parte de la Administración", han señalado.
Las asociaciones han expresado el apoyo y pesar hacia las familias de los dos guardias civiles que fallecieron, y le han preguntado al ministro "cuántos muertos necesita para tomar medidas".
ASOCIACIONES ANTIDROGA EXIGEN CONTUNDENCIA
Por su parte, el presidente de la coordinadora antidroga Alternativas en el Campo de Gibraltar, Francisco Mena, ha pedido "contundencia" contra los narcos que "le quitaron la vida" a los dos agentes de la Guardia Civil en aguas de Barbate y "no buscar culpables más allá de los que han cometido el asesinato".
En declaraciones a los medios en la concentración celebrada en Algeciras, Mena ha afirmado que lo ocurrido "se llama impunidad y pérdida del principio de autoridad", alertando de que los tripulantes de la narcolancha "torearon" a la embarcación de la Guardia Civil cuando éstos fueron a identificarlos, llegando a "pasarlos por encima" con ella. "No puede ser es la reacción que tienen las dos narcolanchas. Eso nadie se lo espera", ha lamentado.
Para el responsable de la plataforma antidroga lo ocurrido en Barbate "es un asesinato, no un accidente", ya que los agentes no han muerto "en una persecución en la que se comete un error", sino que ha habido "un asesinato" y eso "no lo podemos tolerar".
De esta manera, se ha preguntado "¿cuántos muertos más vamos a tener que poner para que la sociedad reaccione?" y que con ello se consiga "una reacción" de los Gobiernos para que "se den se den cuenta que nuestra situación geográfica es la que es en nuestro país. Tenemos a Marruecos a tiro de piedra y el hachís entra por ahí. Por lo tanto, yo lo que pido hoy es respeto por las víctimas y contundencia con aquellos que le han quitado la vida".
"La sociedad tiene que reaccionar y exigirle a las diferentes administraciones que les den los medios para luchar contra el narcotráfico y que nuestros agentes protejan al menos su vida. Eso es lo que vamos a seguir reclamando", ha aseverado Mena.
Sobre los videos publicados en los que se jalean a los narcos para que arrollen a los agentes, ha aclarado que en el Campo de Gibraltar "eso no es nuevo", recordando que en el barrio de la Atunara, en La Línea, "se jaleaba a los narcotraficantes cuando se les incautaba la droga". "Hay un entorno que vive del narcotráfico y ese es su negocio, es su forma de vida. Y esa es la impunidad que impera en muchísimos casos", ha manifestado.
No obstante, ha mostrado su preocupación por el resto de la sociedad, por esa "mayoría" que "no rechaza contundentemente el narcotráfico de hachís", aludiendo a que "es que se tienen que buscar la vida en algo". "No podemos seguir mirando para otro lado como si esto no nos afectara", ha apuntillado. Sobre eso ha dejado claro que "honrado es el que se busca la vida cogiendo cartones, pero no en el narcotráfico", porque como ha abundado esta actividad "tiene muchas aristas" y ocasiona a muchas personas "problemas de salud mental fruto de esa gente que se enriquece".
Según Mena "hay que hacer mucho más" en cuanto a medios policiales, advirtiendo que el narcotráfico no es un problema "exclusivamente" del Campo de Gibraltar, ya que la presión policial ha "derivado" a los narcos a otras zonas de la provincia de Cádiz como Barbate o Sanlúcar. Por eso, ha pedido "hacer mucho más" en materia judicial, cambiando el Código Penal porque "las condenas son mínimas" para quienes se dedican al tráfico de drogas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86