Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 11:30:00 horas

..
Martes, 06 de Febrero de 2024
Tras las obras de rehabilitación y reforma

Mutua Madrileña alquila las 30 plantas de las Torres Colón a Garrigues

Mutua Madrileña ha alquilado las Torres Colón (Madrid) al despacho Garrigues, que ocupará la totalidad del edificio, según ha informado la aseguradora en un comunicado.

[Img #153482]
 
El edificio cuenta con una superficie de 20.298 metros cuadrados distribuidos en 30 plantas, así como un parking con 123 plazas.
 
El contrato de alquiler, firmado por 12 años, permitirá a la firma de abogados trasladarse a su nueva sede una vez hayan finalizado las obras de rehabilitación y reforma que se están realizando en las torres y que están a punto de culminar.
 
El proyecto de remodelación de las Torres Colón es el tercero que afrontan las torres en sus 50 años de vida. Ha sido diseñado por el estudio luis vidal + arquitectos y gracias a este proceso se ha potenciado la solución estructural suspendida diseñada por el ingeniero Javier Manterola, que ahora se refuerza y cobra mayor visibilidad con las nuevas soluciones realizadas.
 
El edificio, obra del arquitecto Antonio Lamela, mantiene por lo tanto los elementos que conforman la estructura suspendida en su integridad, integrándolos en el nuevo diseño de la arquitectura exterior para, de esta forma, adaptarlo a las nuevas necesidades.
 
Las obras permitirán dotar al edificio de instalaciones de "última generación" en eficiencia energética y sostenibilidad, lo que le convertirá en la "primera torre de negocios de España" con la consideración de Edificio de Consumo Casi Nulo (ECCN), según las Directivas Comunitarias 2018/844 y 2012/27, tal y como destaca Mutua Madrileña en el comunicado.
 
Torres Colón solo utilizará energía eléctrica de origen renovable. Además, consumirá un 60% menos de energía que un edificio convencional, lo que le permitirá generar "prácticamente cero emisiones de CO2", frente a las alrededor de 1.000 toneladas anuales de CO2 que puede emitir un edificio convencional de similares características. Por otra parte, casi el 10% de la energía que consuma será generada en el propio edificio.
 
Igualmente, el edificio también contará con la certificación 'Well', basada en la implementación de las mejores prácticas en diseño y construcción que ponen especial atención a todo lo relacionado con la salud y el bienestar de las personas que trabajarán en el edificio, y la certificación 'Leed' que acredita que el inmueble se ha construido y diseñado según los estándares internacionales "más exigentes" en materia de sostenibilidad y eficiencia.
 
Torres Colón, con 117 metros de altura, es uno de los edificios más altos de la capital y pertenece a Mutua Madrileña desde 1995, cuando fue adquirido al grupo inglés Heron International.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.