..
Domingo, 04 de Febrero de 2024
Invierte en equipos con "las más avanzadas prestaciones"
Defensa busca situar el Gómez Ulla a "la vanguardia" en el tratamiento de cáncer
El Ministerio de Defensa ha destacado la "importante inversión", en los últimos meses, en proyectos de innovación y mejora tecnológica del Hospital Central de la Defensa 'Gómez Ulla' para situarlo a "la vanguardia" en el tratamiento de cáncer, según un comunicado con motivo del Día de la Lucha contra el Cáncer.
En concreto, para la gestión integral del paciente oncológico se ha adquirido un acelerador lineal del partículas de última generación, un TAC 4D de simulación, una resonancia magnética nuclear, un PET TAC digital, así como un sistema de control de calidad (Hexamotion Delta 4).
Asimismo, el Ministerio destaca que estos equipos cuentan con "las más avanzadas prestaciones", además de proporcionar mayor precisión y posibilitan la realización de nuevos tratamientos con radioterapia (radioterapia con control respiratorio, radioterapia guiada por superficie, radiocirugía, tratamiento con fusión de imágenes RMN /PET TAC, entre otras).
"El nuevo equipamiento posiciona a los servicios implicados en una situación privilegiada, acercándolos al objetivo de poder ofrecer a los pacientes oncológicos los mejores tratamientos disponibles para mejorar su supervivencia y calidad de vida", ha añadido el departamento de Defensa.
Con todo ello, se asegura el acceso de toda la población asignada al hospital a los tratamientos más avanzados en radioterapia, ofreciendo una asistencia de calidad, universal, equitativa, centrada en el paciente, y fundamentada en las recomendaciones de los organismos y sociedades científicas.
ATENCIÓN PSICOLÓGICA
Por otro lado, muchos de los pacientes oncológicos, y sus familiares, requieren de atención psiquiátrica y/o psicológica tanto en la confirmación del diagnóstico como a lo largo del tratamiento. Para ello, colaboran, codo con codo, la sección de Psicología del hospital y la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer), con la que existe un convenio, firmado con el Ministerio de Defensa el 25 de julio de 2021.
Gracias a este acuerdo, la Asociación respalda programas educativos, eventos de concienciación y apoyo emocional, fortaleciendo la red de servicios para el paciente y sus familiares. "Esta alianza contribuye significativamente a mejorar la calidad de vida de los pacientes en tratamiento y a trabajar en iniciativas para la prevención y detección temprana del cáncer", ha destacado el Ministerio.
![[Img #153435]](https://madridpress.com/upload/images/02_2024/7802_gomez-ulla.jpg)
En concreto, para la gestión integral del paciente oncológico se ha adquirido un acelerador lineal del partículas de última generación, un TAC 4D de simulación, una resonancia magnética nuclear, un PET TAC digital, así como un sistema de control de calidad (Hexamotion Delta 4).
Asimismo, el Ministerio destaca que estos equipos cuentan con "las más avanzadas prestaciones", además de proporcionar mayor precisión y posibilitan la realización de nuevos tratamientos con radioterapia (radioterapia con control respiratorio, radioterapia guiada por superficie, radiocirugía, tratamiento con fusión de imágenes RMN /PET TAC, entre otras).
"El nuevo equipamiento posiciona a los servicios implicados en una situación privilegiada, acercándolos al objetivo de poder ofrecer a los pacientes oncológicos los mejores tratamientos disponibles para mejorar su supervivencia y calidad de vida", ha añadido el departamento de Defensa.
Con todo ello, se asegura el acceso de toda la población asignada al hospital a los tratamientos más avanzados en radioterapia, ofreciendo una asistencia de calidad, universal, equitativa, centrada en el paciente, y fundamentada en las recomendaciones de los organismos y sociedades científicas.
ATENCIÓN PSICOLÓGICA
Por otro lado, muchos de los pacientes oncológicos, y sus familiares, requieren de atención psiquiátrica y/o psicológica tanto en la confirmación del diagnóstico como a lo largo del tratamiento. Para ello, colaboran, codo con codo, la sección de Psicología del hospital y la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer), con la que existe un convenio, firmado con el Ministerio de Defensa el 25 de julio de 2021.
Gracias a este acuerdo, la Asociación respalda programas educativos, eventos de concienciación y apoyo emocional, fortaleciendo la red de servicios para el paciente y sus familiares. "Esta alianza contribuye significativamente a mejorar la calidad de vida de los pacientes en tratamiento y a trabajar en iniciativas para la prevención y detección temprana del cáncer", ha destacado el Ministerio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124