Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 19:46:29 horas

..
Martes, 30 de Enero de 2024
El 84% las solicitan las mujeres

Aumentan un 15% las excedencias por cuidado de hijo o familiar

El número de excedencias dadas de alta en 2023 fue de 54.796, lo que supone un incremento del 15,5% respecto al mismo periodo anterior. De éstas, 46.052 correspondieron a mujeres, el 84%, y 8.744 a varones, lo que equivale al 16%.

[Img #153329]
 
La petición de excedencias sube en todas las comunidades, aunque donde más ha crecido es en Galicia (+32,6), Cantabria (+25,6%) y Canarias (+22,5%). Madrid (11.413), Cataluña (8.143), Andalucía (6.281), la Comunidad Valenciana (5.593) y País Vasco (5.337) son las comunidades autónomas con más excedencias tramitadas, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
 
En 2023, la Seguridad Social tramitó 467.678 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor en 2023. Del total, 220.829 han correspondido al primer progenitor, habitualmente la madre, y 246.849, al segundo progenitor, normalmente el padre.
 
El gasto asociado a esta prestación entre enero y diciembre de 2023 ha sido de 3.423 millones de euros. En 2022, esta cifra se situó en 3.260,2 millones, lo que supone un incremento del 4,9%. La media de tiempo de tramitación de esta prestación en 2023 es de 8,2 días y en el mes de diciembre, concretamente, 7,8 días.
 
La prestación por nacimiento y cuidado de menor sustituyó a las antiguas prestaciones de maternidad y paternidad cuando entró en vigor el 1 de enero de 2021 y ha supuesto la equiparación completa de ambas. En la actualidad, el permiso es de 16 semanas para ambos progenitores y se reconoce como un derecho individual y no transferible.
 
De las 16 semanas, seis de ellas deben disfrutarse inmediatamente después del parto o resolución judicial o administrativa en los casos de adopción, guarda o acogimiento. El resto del tiempo puede disponerse en periodos sucesivos, de al menos una semana de duración.
 
La cuantía de estas prestaciones es equivalente a la base de cotización del mes anterior al parto, adopción, guarda o acogimiento, y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) durante las semanas que dura el permiso.
 
Por comunidades autónomas, el mayor número de prestaciones por nacimiento y cuidado de menor se ha reconocido en Andalucía (87.008), Cataluña (82.180), Madrid (74.755) y la Comunidad Valenciana (47.758). La duración media de las prestaciones por nacimiento y cuidado de menor activas entre enero y diciembre de 2023 ha sido de 113 días para las mujeres y 108 días para los hombres.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.