..
Viernes, 26 de Enero de 2024
"La mayor de la década en aeropuertos"
Sánchez anuncia una inversión de 2.400 millones para la ampliación de Barajas
El PP desconfía y afirma que es una actualización de los planes del Gobierno de Rajoy de 2018
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un proyecto de ampliación del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que constituye la "mayor inversión en la última década" en infraestructuras aeroportuarias con 2.400 millones de euros destinados al proyecto.
El Partido Popular resta valor al anuncio de esa inversión, al tiempo que destaca que se trata de una actualización de los planes diseñados por el entonces Gobierno de Mariano Rajoy en 2018.
Sánchez ha asegurado que esta ampliación permitirá alcanzar los 90 millones de pasajeros para 2031, según la previsión, un 28% más.
Durante su visita al stand de Turespaña en Fitur 2024, ha destacado que el valor de esta iniciativa "trasciende" las fronteras españolas y permitirá un "fuerte crecimiento" en capacidad y rutas en este aeropuerto, así como la creación de miles de empleos directos e indirectos, lo que se traduce en "generación de riqueza".
El presidente del Gobierno ha puesto en valor que Barajas genera, a día de hoy, "nada más y nada menos que casi el 10% del PIB de la Comunidad de Madrid", en concreto el 9,7%, una cifra que "va a crecer significativamente" cuando la obra esté terminada.
Además, ha subrayado que se va a fortalecer el liderazgo de este hub con América Latina y se va a desarrollar la "ambición" de que sea también un hub de conexión con Asia, atrayendo nuevas rutas y aerolíneas que operen a este continente.
"Creo que es un aeropuerto que va a ser una seña de identidad de España en los próximos años", ha apuntado, añadiendo que "será el aeropuerto con más potencial de crecimiento de Europa".
Sánchez ha apuntado que esta ampliación se realizará con "elementos de sostenibilidad ambiental" que le permitan "seguir siendo pioneros". Así, ha subrayado que ya se ha puesto en marcha la construcción de una planta solar de 140 megavatios, lo que la constituye como "la mayor planta solar en un aeropuerto europeo".
EL PP NO SE LO CREE
El portavoz del PP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, ha mostrado su desconfianza ante el anuncio de Sánchez y duda de que esto finalmente se ejecute.
En declaraciones a los periodistas este viernes, a su llegada al estand de Madrid en Fitur, Pache ha trasladado que se alegra "de cualquier inversión" que llegue a la región pero ha mostrado su recelo ante los anuncios de Sánchez para la Comunidad. Como ejemplo, ha puesto la inversión anunciada por el Ministerio de Transportes para Cercanías que, según ha denunciado, ha sido un "caos".
"Pintan en los Presupuestos inversiones, hablan de movilización de recursos, pero son inversiones que al final no se ejecutan. Así que si esa inversión se va a ejecutar, pues desde luego bienvenida", ha subrayado.
Asimismo, el PP afirma que el anuncio de Sánchez no es más que una actualización de los planes diseñados por el entonces Gobierno de Mariano Rajoy en 2018.
"El anuncio de Sánchez es una actualización de los planes diseñados por el Gobierno del Partido Popular y presentados en abril de 2018 por el ministro de Fomento antes de la moción de censura", han asegurado fuentes del partido.
"En menos de una semana, el Gobierno ha copiado dos veces las propuesta del PP. Educación y ampliación de Barajas. Sólo aciertan cada vez que siguen la senda del PP", han agregado.
DESTACA LAS BUENAS CIFRAS DEL TURISMO
El presidente del Gobierno también ha destacado las buenas cifras del sector durante 2023, cuando consiguió batir el récord de 2019. En este sentido, ha recordado que el año pasado visitaron España 84 millones de turistas que gastaron más de 108.000 millones de euros en el destino, un 17% más que el año antes de la pandemia.
Asimismo, también ha subrayado cómo el sector ha batido récord de empleo con más de 2,5 millones de afiliados, "el mayor número de empleos" en el sector desde que existen registros.
No obstante, ha destacado que son "más empleos, pero también mejores empleos" gracias a la reforma laboral, que ha ayudado a reducir la tasa de temporalidad de estos trabajadores. Así, en el tercer trimestre del año 2023 la temporalidad se situó en este sector en el 21%, cinco puntos menos que un año antes.
IMPORTANCIA DE LA COLABORACIÓN ENTRE AGENTES
El presidente del Gobierno ha recordado que en su intervención en Fitur 2023 ya vaticinó un buen año para el sector, "una declaración de confianza" basada en la "calidad" de los servicios turísticos, la "buena gestión" de las empresas, la "profesionalidad" de los trabajadores, así como la calidad de las infraestructuras que "invitan evidentemente a desplazarse"
En este sentido, ha destacado que España es el segundo país que más visitantes recibe, por detrás de Francia, pero ha destacado una particularidad. Mientras que la mitad de los turistas de Francia pernoctan en París, en España estos se reparten por todas las comunidades autónomas, con "hasta el 26% en las Islas Canarias, el 25% en las Islas Baleares, el 13% en Andalucía y el 6% en la Comunidad Valenciana o en la Comunidad de Madrid".
"Por tanto, seamos muy conscientes de que la convivencia que la paz social y que la diversidad territorial de nuestro país son un activo también para el turismo", ha resaltado.
Por ello, ha indicado que es muy importante el papel de cada uno de los actores que intervienen en el sector, destacando a las empresas, que han trabajado para diversificar su oferta y ofrecer un servicio de calidad, así como a las autordiades autonómicas y locales.
Por parte del Ejecutivo central, Sánchez ha subrayado el refuerzo a los servicios públicos "de calidad", los 1.000 millones de euros dedicado al sector en los Presupuestos Generales del Estado para 2023 (un 350% más que en 2018) y los 3.400 millones comprendidos dentro del Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico, procedentes de los Fondos Next Gen y destinados a la transformación de estas empresas. De este importe, 2.640 millones de euros serán gestionados por las comunidades autónomas.
"Creo que este sector es un buen ejemplo de eso que hemos llamado la cogobernanza de entendimiento mutuo entre la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos", ha manifestado, poniendo en valor también el papel de la colaboración público-privada.
![[Img #153262]](https://madridpress.com/upload/images/01_2024/134_barajas.jpg)
El Partido Popular resta valor al anuncio de esa inversión, al tiempo que destaca que se trata de una actualización de los planes diseñados por el entonces Gobierno de Mariano Rajoy en 2018.
Sánchez ha asegurado que esta ampliación permitirá alcanzar los 90 millones de pasajeros para 2031, según la previsión, un 28% más.
Durante su visita al stand de Turespaña en Fitur 2024, ha destacado que el valor de esta iniciativa "trasciende" las fronteras españolas y permitirá un "fuerte crecimiento" en capacidad y rutas en este aeropuerto, así como la creación de miles de empleos directos e indirectos, lo que se traduce en "generación de riqueza".
El presidente del Gobierno ha puesto en valor que Barajas genera, a día de hoy, "nada más y nada menos que casi el 10% del PIB de la Comunidad de Madrid", en concreto el 9,7%, una cifra que "va a crecer significativamente" cuando la obra esté terminada.
Además, ha subrayado que se va a fortalecer el liderazgo de este hub con América Latina y se va a desarrollar la "ambición" de que sea también un hub de conexión con Asia, atrayendo nuevas rutas y aerolíneas que operen a este continente.
"Creo que es un aeropuerto que va a ser una seña de identidad de España en los próximos años", ha apuntado, añadiendo que "será el aeropuerto con más potencial de crecimiento de Europa".
Sánchez ha apuntado que esta ampliación se realizará con "elementos de sostenibilidad ambiental" que le permitan "seguir siendo pioneros". Así, ha subrayado que ya se ha puesto en marcha la construcción de una planta solar de 140 megavatios, lo que la constituye como "la mayor planta solar en un aeropuerto europeo".
EL PP NO SE LO CREE
El portavoz del PP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, ha mostrado su desconfianza ante el anuncio de Sánchez y duda de que esto finalmente se ejecute.
En declaraciones a los periodistas este viernes, a su llegada al estand de Madrid en Fitur, Pache ha trasladado que se alegra "de cualquier inversión" que llegue a la región pero ha mostrado su recelo ante los anuncios de Sánchez para la Comunidad. Como ejemplo, ha puesto la inversión anunciada por el Ministerio de Transportes para Cercanías que, según ha denunciado, ha sido un "caos".
"Pintan en los Presupuestos inversiones, hablan de movilización de recursos, pero son inversiones que al final no se ejecutan. Así que si esa inversión se va a ejecutar, pues desde luego bienvenida", ha subrayado.
Asimismo, el PP afirma que el anuncio de Sánchez no es más que una actualización de los planes diseñados por el entonces Gobierno de Mariano Rajoy en 2018.
"El anuncio de Sánchez es una actualización de los planes diseñados por el Gobierno del Partido Popular y presentados en abril de 2018 por el ministro de Fomento antes de la moción de censura", han asegurado fuentes del partido.
"En menos de una semana, el Gobierno ha copiado dos veces las propuesta del PP. Educación y ampliación de Barajas. Sólo aciertan cada vez que siguen la senda del PP", han agregado.
DESTACA LAS BUENAS CIFRAS DEL TURISMO
El presidente del Gobierno también ha destacado las buenas cifras del sector durante 2023, cuando consiguió batir el récord de 2019. En este sentido, ha recordado que el año pasado visitaron España 84 millones de turistas que gastaron más de 108.000 millones de euros en el destino, un 17% más que el año antes de la pandemia.
Asimismo, también ha subrayado cómo el sector ha batido récord de empleo con más de 2,5 millones de afiliados, "el mayor número de empleos" en el sector desde que existen registros.
No obstante, ha destacado que son "más empleos, pero también mejores empleos" gracias a la reforma laboral, que ha ayudado a reducir la tasa de temporalidad de estos trabajadores. Así, en el tercer trimestre del año 2023 la temporalidad se situó en este sector en el 21%, cinco puntos menos que un año antes.
IMPORTANCIA DE LA COLABORACIÓN ENTRE AGENTES
El presidente del Gobierno ha recordado que en su intervención en Fitur 2023 ya vaticinó un buen año para el sector, "una declaración de confianza" basada en la "calidad" de los servicios turísticos, la "buena gestión" de las empresas, la "profesionalidad" de los trabajadores, así como la calidad de las infraestructuras que "invitan evidentemente a desplazarse"
En este sentido, ha destacado que España es el segundo país que más visitantes recibe, por detrás de Francia, pero ha destacado una particularidad. Mientras que la mitad de los turistas de Francia pernoctan en París, en España estos se reparten por todas las comunidades autónomas, con "hasta el 26% en las Islas Canarias, el 25% en las Islas Baleares, el 13% en Andalucía y el 6% en la Comunidad Valenciana o en la Comunidad de Madrid".
"Por tanto, seamos muy conscientes de que la convivencia que la paz social y que la diversidad territorial de nuestro país son un activo también para el turismo", ha resaltado.
Por ello, ha indicado que es muy importante el papel de cada uno de los actores que intervienen en el sector, destacando a las empresas, que han trabajado para diversificar su oferta y ofrecer un servicio de calidad, así como a las autordiades autonómicas y locales.
Por parte del Ejecutivo central, Sánchez ha subrayado el refuerzo a los servicios públicos "de calidad", los 1.000 millones de euros dedicado al sector en los Presupuestos Generales del Estado para 2023 (un 350% más que en 2018) y los 3.400 millones comprendidos dentro del Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico, procedentes de los Fondos Next Gen y destinados a la transformación de estas empresas. De este importe, 2.640 millones de euros serán gestionados por las comunidades autónomas.
"Creo que este sector es un buen ejemplo de eso que hemos llamado la cogobernanza de entendimiento mutuo entre la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos", ha manifestado, poniendo en valor también el papel de la colaboración público-privada.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37