..
Miércoles, 24 de Enero de 2024
Critica los pactos con Junts porque "no hay terrorismo bueno"
Page lamenta que el PSOE se sitúe "en el extrarradio" de la Constitución
Bolaños se pregunta si el terrorismo del 'procés' es comparable con el que sufrió España con ETA
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, considera que el PSOE se encuentra ahora mismo "en el extrarradio de la Constitución, a punto de pisar la frontera constitucional" después del último pacto alcanzado con Junts para acotar los delitos de terrorismo que estarán incluidos en la Ley de Amnistía, aseverando además que "no hay terrorismo bueno y terrorismo malo".
Así se ha pronunciado García-Page este miércoles a preguntas de los medios durante su presencia en la inauguración del estand de Castilla-La Mancha en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) donde, eso sí, ha asegurado que el PSOE "no es un partido del que se pueda dudar constitucionalmente" ya que "tiene muy claro lo que es" la Carta Magna.
No obstante, ha expresado que esa "frontera constitucional" no se pase nunca porque el PSOE es "esencial" como partido en España "y en la estructura constitucional del país".
"NO HAY TERRORISMO BUENO Y MALO"
Con respecto al contenido de la enmienda, García-Page ha ironizado asegurando que se siente "aliviado" al conocer su contenido, porque a los independentistas "todavía no se les ha ocurrido exigir, no ya que se les perdonen todos los atropellos y tropelías que hicieron, sino que les mantengan la inmunidad para los próximos atropellos que quieran hacer".
El presidente castellanomanchego ha incidido en que cree que el independentismo catalán "no busca solo la amnistía, busca la impunidad" y considera que es "más prudente" esperar a ver "el texto final o la última exigencia que tenga Puigdemont". "No quiero ser un comentarista del día a día", ha apostillado.
En todo caso, sí que ha aseverado que "no hay terrorismo bueno y terrorismo malo". "Terrorismo significa tener intención de generar terror y, obviamente, hubo mucha gente organizadamente en aquellos días en Barcelona, en Cataluña, que quiso generar terror social. Eso es evidente", ha añadido, aunque ha reconocido que "eso no lo tienen que decir los políticos, lo tienen que decir los jueces".
Por ello, ha afirmado que "es hora de que se respete a los jueces en su función de aplicar las leyes", ya que "el Parlamento puede hacer las leyes que quiera pero finalmente quienes las tienen que interpretar son los jueces".
"NO ME HACE CASO NI EL SIRI DEL TELÉFONO"
Finalmente, preguntado por si le duele que los diputados elegidos por las circunscripciones de Castilla-La Mancha validen estos acuerdos, ha respondido que los diputados "se deben a sus votantes, no a los virreyes ni a los barones provinciales ni regionales".
"Esto no funciona así, sería muy malo para España. Lo que se decide en los grupos parlamentarios es lo que se decide por democracia, en votaciones internas, y ese es el voto que tienen que defender. Yo supongo que muchos están sufriendo, pero no soy quién para dar órdenes. A mí ya, hace mucho tiempo, que no me hace caso ni el Siri del teléfono".
PUENTE REPLICA A PAGE QUE ES ÉL QUIEN ESTÁ EN EL EXTRARRADIO DEL PSOE
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha replicado al presidente de Castilla La Mancha, el también socialista Emiliano García Page, y ha señalado que es él quien está "en el extrarradio del PSOE" mientras que la dirección del partido y el Gobierno se encuentran en el centro de la Carta Magna.
"Quien está en el extrarradio del Partido Socialista Obrero Español es el señor Page desde hace bastante tiempo", ha señalado en referencia a las numerosas críticas del dirigente autonómico a la Ley de Amnstía y a los pactos de Pedro Sánchez con el independentismo. "Nosotros estamos en el centro de la Constitución", ha defendido.
BOLAÑOS
Por su parte, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, al ser interpelado por la prensa sobre si hay algún delito de terrorismo que no atente contra los derechos humanos, ha preguntado si es comparable el terrorismo que se le atribuye al 'procés' con el que "sufrió España" durante décadas, en referencia al de ETA.
"Seamos serios. ¿De verdad alguien cree que es comparable el proceso independentista con el terrorismo que sufrió España durante décadas? ¿De verdad alguien lo cree? Lo que todos entendemos por terrorismo, lo que España sufrió durante décadas de terrorismo, eso está fuera de la amnistía", ha asegurado.
Así se ha pronunciado este miércoles ante los medios de comunicación a su llegada al Tribunal Supremo para el acto de toma de posesión de Álvaro García Ortiz como fiscal general del Estado tras ser confirmado por el Gobierno para repetir en el cargo que asumió en julio de 2022.
Bolaños ha insistido en que lo que están haciendo es trabajar para aprobar una ley que pretende "normalizar la situación política, institucional y social en Cataluña". "Con esta ley se abre una nueva etapa en Cataluña, se supera definitivamente una herida muy profunda que hubo en Cataluña y el resto de España. Y por tanto lo que queremos es que la convivencia en nuestro país se garantice. Y esa es la finalidad y el objetivo de la ley de amnistía", ha recalcado.
El titular de Justicia se ha manifestado así después de que este martes PSOE, Sumar, ERC, Bildu, PNV, Junts per Catalunya y Podemos acordaran excluir del proyecto de ley de amnistía los delitos de terrorismo "siempre y cuando de forma manifiesta y con intención directa hayan causado violaciones graves de derechos humanos" como matar o torturar.
Dicha enmienda aprobada por la Comisión de Justicia del Congreso permitiría amnistiar a los 12 miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) y a los 10 encausados por los disturbios presuntamente promovidos por 'Tsunami Democrátic' que han sido investigados en la Audiencia Nacional.
En concreto, se modifica el artículo 2, en su apartado d), para precisar que quedarían excluidos de la amnistía los delitos de terrorismo "siempre y cuando" la intención de los acusados fuese generar "violaciones graves de derechos humanos, en particular, las previstas en el artículo 2 y 3 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, y en el derecho internacional humanitario".
Los dos artículos del Convenio Europeo al que hace referencia dicha enmienda contemplan el derecho a la vida y la prohibición de la tortura o tratos inhumanos o degradantes.
![[Img #153217]](https://madridpress.com/upload/images/01_2024/1868_page.png)
Así se ha pronunciado García-Page este miércoles a preguntas de los medios durante su presencia en la inauguración del estand de Castilla-La Mancha en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) donde, eso sí, ha asegurado que el PSOE "no es un partido del que se pueda dudar constitucionalmente" ya que "tiene muy claro lo que es" la Carta Magna.
No obstante, ha expresado que esa "frontera constitucional" no se pase nunca porque el PSOE es "esencial" como partido en España "y en la estructura constitucional del país".
"NO HAY TERRORISMO BUENO Y MALO"
Con respecto al contenido de la enmienda, García-Page ha ironizado asegurando que se siente "aliviado" al conocer su contenido, porque a los independentistas "todavía no se les ha ocurrido exigir, no ya que se les perdonen todos los atropellos y tropelías que hicieron, sino que les mantengan la inmunidad para los próximos atropellos que quieran hacer".
El presidente castellanomanchego ha incidido en que cree que el independentismo catalán "no busca solo la amnistía, busca la impunidad" y considera que es "más prudente" esperar a ver "el texto final o la última exigencia que tenga Puigdemont". "No quiero ser un comentarista del día a día", ha apostillado.
En todo caso, sí que ha aseverado que "no hay terrorismo bueno y terrorismo malo". "Terrorismo significa tener intención de generar terror y, obviamente, hubo mucha gente organizadamente en aquellos días en Barcelona, en Cataluña, que quiso generar terror social. Eso es evidente", ha añadido, aunque ha reconocido que "eso no lo tienen que decir los políticos, lo tienen que decir los jueces".
Por ello, ha afirmado que "es hora de que se respete a los jueces en su función de aplicar las leyes", ya que "el Parlamento puede hacer las leyes que quiera pero finalmente quienes las tienen que interpretar son los jueces".
"NO ME HACE CASO NI EL SIRI DEL TELÉFONO"
Finalmente, preguntado por si le duele que los diputados elegidos por las circunscripciones de Castilla-La Mancha validen estos acuerdos, ha respondido que los diputados "se deben a sus votantes, no a los virreyes ni a los barones provinciales ni regionales".
"Esto no funciona así, sería muy malo para España. Lo que se decide en los grupos parlamentarios es lo que se decide por democracia, en votaciones internas, y ese es el voto que tienen que defender. Yo supongo que muchos están sufriendo, pero no soy quién para dar órdenes. A mí ya, hace mucho tiempo, que no me hace caso ni el Siri del teléfono".
PUENTE REPLICA A PAGE QUE ES ÉL QUIEN ESTÁ EN EL EXTRARRADIO DEL PSOE
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha replicado al presidente de Castilla La Mancha, el también socialista Emiliano García Page, y ha señalado que es él quien está "en el extrarradio del PSOE" mientras que la dirección del partido y el Gobierno se encuentran en el centro de la Carta Magna.
"Quien está en el extrarradio del Partido Socialista Obrero Español es el señor Page desde hace bastante tiempo", ha señalado en referencia a las numerosas críticas del dirigente autonómico a la Ley de Amnstía y a los pactos de Pedro Sánchez con el independentismo. "Nosotros estamos en el centro de la Constitución", ha defendido.
BOLAÑOS
Por su parte, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, al ser interpelado por la prensa sobre si hay algún delito de terrorismo que no atente contra los derechos humanos, ha preguntado si es comparable el terrorismo que se le atribuye al 'procés' con el que "sufrió España" durante décadas, en referencia al de ETA.
"Seamos serios. ¿De verdad alguien cree que es comparable el proceso independentista con el terrorismo que sufrió España durante décadas? ¿De verdad alguien lo cree? Lo que todos entendemos por terrorismo, lo que España sufrió durante décadas de terrorismo, eso está fuera de la amnistía", ha asegurado.
Así se ha pronunciado este miércoles ante los medios de comunicación a su llegada al Tribunal Supremo para el acto de toma de posesión de Álvaro García Ortiz como fiscal general del Estado tras ser confirmado por el Gobierno para repetir en el cargo que asumió en julio de 2022.
Bolaños ha insistido en que lo que están haciendo es trabajar para aprobar una ley que pretende "normalizar la situación política, institucional y social en Cataluña". "Con esta ley se abre una nueva etapa en Cataluña, se supera definitivamente una herida muy profunda que hubo en Cataluña y el resto de España. Y por tanto lo que queremos es que la convivencia en nuestro país se garantice. Y esa es la finalidad y el objetivo de la ley de amnistía", ha recalcado.
El titular de Justicia se ha manifestado así después de que este martes PSOE, Sumar, ERC, Bildu, PNV, Junts per Catalunya y Podemos acordaran excluir del proyecto de ley de amnistía los delitos de terrorismo "siempre y cuando de forma manifiesta y con intención directa hayan causado violaciones graves de derechos humanos" como matar o torturar.
Dicha enmienda aprobada por la Comisión de Justicia del Congreso permitiría amnistiar a los 12 miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) y a los 10 encausados por los disturbios presuntamente promovidos por 'Tsunami Democrátic' que han sido investigados en la Audiencia Nacional.
En concreto, se modifica el artículo 2, en su apartado d), para precisar que quedarían excluidos de la amnistía los delitos de terrorismo "siempre y cuando" la intención de los acusados fuese generar "violaciones graves de derechos humanos, en particular, las previstas en el artículo 2 y 3 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, y en el derecho internacional humanitario".
Los dos artículos del Convenio Europeo al que hace referencia dicha enmienda contemplan el derecho a la vida y la prohibición de la tortura o tratos inhumanos o degradantes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10