..
Miércoles, 24 de Enero de 2024
Advierte del "agujero multimillonario" que dejó en Valencia
El PSOE pone en duda la cifra de empleos prevista por la llegada de la F1
La portavoz adjunta del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Enma López, ha advertido del "agujero multimillonario" que dejó la Fórmula 1 en Valencia tras hacerse oficial que Madrid acogerá a partir de 2026 un premio de la carrera automovilística internacional, al tiempo que ha puesto en duda las cifras de empleos que se prevé crear gracias a su organización.
"Cada vez que juntamos al Partido Popular con la Fórmula 1, la memoria se nos va de forma directa a Valencia, donde crearon un agujero multimillonario que acabaron pagando los valencianos", ha dicho en declaraciones a los medios.
En esta línea, Enma López ha recalcado que, por esta razón, el PSOE será "muy riguroso" y auditará "cada euro que vaya para allí". "Dicen que no va a tener coste público, tendremos que verlo", ha subrayado la portavoz adjunta socialista en Madrid, que también ha indicado que estarán pendientes de "ver qué ocurre con todos esos empleos" ya que "empezaron siendo 10.000 y ayer ya eran 8.000".
La portavoz adjunta del Grupo Municipal Socialista en Madrid ha recalcado, en cualquier caso, que es "una buena noticia" que traerá "actividad económica y prosperidad" a la ciudad "y eso siempre es bueno".
MÁS MADRID PIDE INFORMES DE IMPACTO ECONÓMICO Y AMBIENTAL
Por su parte, Más Madrid pedirá informes de impacto económico y ambiental del Gran Premio de Fórmula 1 que albergará Madrid y que llegará a la capital en 2026. Así lo ha anunciado la portavoz de la formación en la Asamblea, Manuela Bergerot, junto a la del Ayuntamiento, Rita Maestre, a los medios de comunicación antes de asistir a una representación de 'Altsasu', en el Teatro de la Abadía.
Bergerot ha recordado las declaraciones de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en las que cifró en 10.000 los empleos que se derivarían del GP, mientras que el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, hablaba de 8.200.
Junto a ello, Maestre ha criticado que desde las dos instituciones se haya asegurado que no habría dinero público en esta iniciativa, pero se haya dado a conocer que Ifema Madrid es su principal promotor, cuya financiación "proviene en un 60% de Ayuntamiento y Comunidad".
"Queremos un informe de impacto económico para ver todos los detalles y, además, otro medioambiental para ver el ruido, el CO2 y los gases. Sobre todo para poder luego calcular un impacto de compensación de todo lo que se produzca ahí", ha apostillado Bergerot.
Maestre ha insistido en la importancia de garantizar la seguridad del "contribuyente madrileño que es quien al final está detrás del proyecto" para poder evitar "lo que sucedió en Valencia o como ha sucedido con tantos y tantos proyectos que en Madrid han acabado dejando ruinas y proyectos fracasados".
El acuerdo de la F1 se oficializó en un acto que albergó uno de los pabellones del recinto madrileño, al que acudieron el presidente y CEO de la F-1, Stefano Domenicali; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio; y el presidente de Ifema, José Vicente de los Mozos.
Así, tras meses de especulaciones y rumores sobre la carrera de Madrid por ser sede del Mundial de F-1, se confirmaría la vuelta de la competición a la capital de España. Esta se hará efectiva en 2026, y se extenderá a lo largo de un periodo de diez años, hasta el 2035. Una vinculación con la F-1 que comprometería la continuidad del Cirtui de Barcelona-Catalunya como sede en el calendario.
El anteproyecto del concepto del circuito, pendiente de homologación por parte de FIA, contará con una longitud de 5,474 km, 20 curvas, y una vuelta de clasificación de 1 minuto y 32 segundos. El trazado utilizaría los viales de Ifema Madrid, tanto del recinto actual como los futuros de la parcela de Valdebebas, además de apenas 1,5 km de vía pública, según un comunicado del recinto madrileño, que proporcionará "espacios inéditos" en la F-1, como paddock cubierto y climatizado.
Este concepto del circuito y sus instalaciones ha sido desarrollado por el ingeniero italiano Jarno Zaffelli, fundador y CEO de Dromo, empresa responsable del diseño y la renovación de los trazados del Mundial y de MotoGP desde el año 2000.
![[Img #153211]](https://madridpress.com/upload/images/01_2024/1437_f1.png)
"Cada vez que juntamos al Partido Popular con la Fórmula 1, la memoria se nos va de forma directa a Valencia, donde crearon un agujero multimillonario que acabaron pagando los valencianos", ha dicho en declaraciones a los medios.
En esta línea, Enma López ha recalcado que, por esta razón, el PSOE será "muy riguroso" y auditará "cada euro que vaya para allí". "Dicen que no va a tener coste público, tendremos que verlo", ha subrayado la portavoz adjunta socialista en Madrid, que también ha indicado que estarán pendientes de "ver qué ocurre con todos esos empleos" ya que "empezaron siendo 10.000 y ayer ya eran 8.000".
La portavoz adjunta del Grupo Municipal Socialista en Madrid ha recalcado, en cualquier caso, que es "una buena noticia" que traerá "actividad económica y prosperidad" a la ciudad "y eso siempre es bueno".
MÁS MADRID PIDE INFORMES DE IMPACTO ECONÓMICO Y AMBIENTAL
Por su parte, Más Madrid pedirá informes de impacto económico y ambiental del Gran Premio de Fórmula 1 que albergará Madrid y que llegará a la capital en 2026. Así lo ha anunciado la portavoz de la formación en la Asamblea, Manuela Bergerot, junto a la del Ayuntamiento, Rita Maestre, a los medios de comunicación antes de asistir a una representación de 'Altsasu', en el Teatro de la Abadía.
Bergerot ha recordado las declaraciones de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en las que cifró en 10.000 los empleos que se derivarían del GP, mientras que el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, hablaba de 8.200.
Junto a ello, Maestre ha criticado que desde las dos instituciones se haya asegurado que no habría dinero público en esta iniciativa, pero se haya dado a conocer que Ifema Madrid es su principal promotor, cuya financiación "proviene en un 60% de Ayuntamiento y Comunidad".
"Queremos un informe de impacto económico para ver todos los detalles y, además, otro medioambiental para ver el ruido, el CO2 y los gases. Sobre todo para poder luego calcular un impacto de compensación de todo lo que se produzca ahí", ha apostillado Bergerot.
Maestre ha insistido en la importancia de garantizar la seguridad del "contribuyente madrileño que es quien al final está detrás del proyecto" para poder evitar "lo que sucedió en Valencia o como ha sucedido con tantos y tantos proyectos que en Madrid han acabado dejando ruinas y proyectos fracasados".
El acuerdo de la F1 se oficializó en un acto que albergó uno de los pabellones del recinto madrileño, al que acudieron el presidente y CEO de la F-1, Stefano Domenicali; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio; y el presidente de Ifema, José Vicente de los Mozos.
Así, tras meses de especulaciones y rumores sobre la carrera de Madrid por ser sede del Mundial de F-1, se confirmaría la vuelta de la competición a la capital de España. Esta se hará efectiva en 2026, y se extenderá a lo largo de un periodo de diez años, hasta el 2035. Una vinculación con la F-1 que comprometería la continuidad del Cirtui de Barcelona-Catalunya como sede en el calendario.
El anteproyecto del concepto del circuito, pendiente de homologación por parte de FIA, contará con una longitud de 5,474 km, 20 curvas, y una vuelta de clasificación de 1 minuto y 32 segundos. El trazado utilizaría los viales de Ifema Madrid, tanto del recinto actual como los futuros de la parcela de Valdebebas, además de apenas 1,5 km de vía pública, según un comunicado del recinto madrileño, que proporcionará "espacios inéditos" en la F-1, como paddock cubierto y climatizado.
Este concepto del circuito y sus instalaciones ha sido desarrollado por el ingeniero italiano Jarno Zaffelli, fundador y CEO de Dromo, empresa responsable del diseño y la renovación de los trazados del Mundial y de MotoGP desde el año 2000.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124