..
Miércoles, 24 de Enero de 2024
Superaron los 347 millones, un 8,4% más
Las pernoctaciones hoteleras marcan en 2023 su máximo histórico
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles subieron un 8,4% en 2023 en comparación con el año anterior y marcan el máximo histórico desde que hay registros, según los datos de coyuntura turística hotelera publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el conjunto del año, las pernoctaciones en los hoteles superaron los 347,1 millones, que comparadas con los datos de 2019, fueron un 1,2% superiores.
Sólo en el mes de diciembre, las pernoctaciones en los hoteles superaron los 17,9 millones, lo que supone un aumento del 7,8% respecto a las realizadas en el mismo mes de 2022.
Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España, aumentaron un 1,3% en 2023, situándose en 121,5 millones, mientras que las de los extranjeros sobrepasaron los 225 millones, un 12,6% más, en ambos casos son las cifras más elevadas de la serie del INE.
ANDALUCÍA, CATALUÑA Y COMUNIDAD VALENCIANA, DESTINOS FAVORITOS
Por comunidades, Andalucía, Cataluña y Comunitad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en 2023, con tasas de variación en el número de pernoctaciones del -1,2%, 0,2% y -0,6%, respectivamente.
El principal destino elegido por los extranjeros fue Canarias, con un 26,9% del total de pernoctaciones, comunidad en la que las pernoctaciones de extranjeros subieron un 9,8%.
En 2023 se cubrió, de media, el 60,3% de las plazas ofertadas, con un aumento del 5,3% respecto a 2022, al tiempo que el grado de ocupación por plazas en fin de semana alcanzó el 65,9%, con una subida del 3,8%.
Además, Mallorca fue la zona turística con más pernoctaciones, con 45,9 millones, y los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y San Bartolomé de Tirajana.
Por su parte, los viajeros de Reino Unido y Alemania realizaron 97,9 millones de pernoctaciones, el 43,4% del total de no residentes, en concreto, aumentaron un 10,8% y un 9,3%, respectivamente.
En diciembre, Andalucía, Comunidad de Madrid y Cataluña fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España, con 18,8%, 15,6% y 12,7% del total de las pernoctaciones, respectivamente.
Por otro lado, los principales destinos de los no residentes fueron Canarias, Cataluña y Andalucía, con el 49,7%, 15,0% y 11,8% del total, respectivamente.
LA FACTURACIÓN MEDIA SE SITÚA EN 112,9 AL DÍA
La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) subió de media un 8,5% en 2023, lo que supuso 8,5 puntos menos en 2022, al tiempo que en diciembre subió un 8,7% respecto al mismo mes del ejercicio anterior.
La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 112,9 euros en el año 2023, mientras que, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) alcanzó los 77,1 euros de media.
![[Img #153199]](https://madridpress.com/upload/images/01_2024/7450_hoteles.jpg)
En el conjunto del año, las pernoctaciones en los hoteles superaron los 347,1 millones, que comparadas con los datos de 2019, fueron un 1,2% superiores.
Sólo en el mes de diciembre, las pernoctaciones en los hoteles superaron los 17,9 millones, lo que supone un aumento del 7,8% respecto a las realizadas en el mismo mes de 2022.
Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España, aumentaron un 1,3% en 2023, situándose en 121,5 millones, mientras que las de los extranjeros sobrepasaron los 225 millones, un 12,6% más, en ambos casos son las cifras más elevadas de la serie del INE.
ANDALUCÍA, CATALUÑA Y COMUNIDAD VALENCIANA, DESTINOS FAVORITOS
Por comunidades, Andalucía, Cataluña y Comunitad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en 2023, con tasas de variación en el número de pernoctaciones del -1,2%, 0,2% y -0,6%, respectivamente.
El principal destino elegido por los extranjeros fue Canarias, con un 26,9% del total de pernoctaciones, comunidad en la que las pernoctaciones de extranjeros subieron un 9,8%.
En 2023 se cubrió, de media, el 60,3% de las plazas ofertadas, con un aumento del 5,3% respecto a 2022, al tiempo que el grado de ocupación por plazas en fin de semana alcanzó el 65,9%, con una subida del 3,8%.
Además, Mallorca fue la zona turística con más pernoctaciones, con 45,9 millones, y los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y San Bartolomé de Tirajana.
Por su parte, los viajeros de Reino Unido y Alemania realizaron 97,9 millones de pernoctaciones, el 43,4% del total de no residentes, en concreto, aumentaron un 10,8% y un 9,3%, respectivamente.
En diciembre, Andalucía, Comunidad de Madrid y Cataluña fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España, con 18,8%, 15,6% y 12,7% del total de las pernoctaciones, respectivamente.
Por otro lado, los principales destinos de los no residentes fueron Canarias, Cataluña y Andalucía, con el 49,7%, 15,0% y 11,8% del total, respectivamente.
LA FACTURACIÓN MEDIA SE SITÚA EN 112,9 AL DÍA
La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) subió de media un 8,5% en 2023, lo que supuso 8,5 puntos menos en 2022, al tiempo que en diciembre subió un 8,7% respecto al mismo mes del ejercicio anterior.
La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 112,9 euros en el año 2023, mientras que, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) alcanzó los 77,1 euros de media.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13