Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 21:32:18 horas

..
Viernes, 19 de Enero de 2024
También plantea reducir la jornada a 37,5 horas semanales

CCOO reclama a Inditex, Mango y H&M salarios mínimos de hasta 26.500 euros

CCOO reclama a la Asociación Retail Textil España (ARTE), que está integrada por Inditex, Mango, Primark y H&M, entre otras firmas de moda, salarios mínimos de hasta 26.500 euros función de la antigüedad y la responsabilidad para los trabajadores del sector en el marco de la negociación del primer convenio colectivo estatal del sector de comercio textil y el calzado, al tiempo que la emplaza a mantener una "negociación real".

[Img #153093]
 
En concreto, el sindicato reivindica en su propuesta que se homologue al alza las tablas salariales, salarios mínimos anuales garantizados para 2025 entre 20.000 y 26.500 euros en función de la antigüedad y la responsabilidad, incrementos salariales acordes al IPC, mejorar bonus e incentivos, reducir la jornada anual a 37,5 horas semanales para 2024 y a 35 horas de forma progresiva, medidas para reducir la parcialidad, así como garantizar voluntariedad y compensación en caso de aperturas en domingos y festivos, entre otras muchas propuestas.
 
De esta forma, en la última reunión de la mesa negociadora del convenio de grandes cadenas de textil, CCOO ha presentado su plataforma, "dando así comienzo una negociación real" en la que reitera que lucharán para avanzar en la "homologación al alza de las condiciones laborales de más de 100.000 trabajadores.
 
CCOO considera esta negociación como una oportunidad de reducir, homologando al alza y garantizando condiciones, las enormes diferencias existentes en materia salarial y de tiempo de trabajo entre empleados de la misma empresa.
 
De esta forma, el sindicado emplaza a ARTE, que se ha comprometido a estudiar esta propuesta y dar una respuesta en la próxima reunión, a iniciar arrancar la "negociación real", que se vio aplazada por discusiones jurídicas sobre su composición.
 
"Desde CCOO seguimos pensando que la mesa debería ser la inicialmente constituida y no la acordada en octubre a instancias principalmente de UGT -en la que ha entrado Fetico y CCOO baja a siete representantes y al 47%-. Pero no vamos a aplazar más la negociación por esta cuestión y por supuesto no vamos a levantarnos de la mesa: sería irresponsable con las plantillas a las que representamos", han recalcado.
 
La nueva patronal textil negocia desde septiembre del pasado año junto a los sindicatos en un nuevo convenio nacional que está dirigido a los grandes grupos o cadenas comerciales del sector textil (incluyendo textil y calzado, prendas de vestir, otros elementos accesorios y productos para el hogar) que cuenten con una superficie de venta física total superior a 3.500 metros cuadardos a nivel nacional, tiendas físicas en, al menos, tres comunidades autónomas, o que tengan más de 400 empleados.
 
Se trata de un primer convenio a nivel nacional para el sector textil que alcanzaría, como mínimo, a 66 grandes empresas del sector y a un total de 110.000 trabajadores.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.