Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 21:32:18 horas

..
Jueves, 18 de Enero de 2024
Por su propuesta sobre los salarios de los directivos

Garamendi acusa a Díaz de "intervencionismo de república bananera"

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, califica de "populismo" las declaraciones de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, respecto a abrir un debate sobre salarios de miembros de las empresas.

[Img #153071]
 
"Que una ministra de España esté hablando de un intervencionismo tal, de república bananera, pone en peligro las inversiones", ha aseverado el presidente de la patronal en una rueda de prensa en Valencia tras reunirse con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.
 
Un encuentro en el que también han participado la vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, y el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) y vicepresidente de la CEOE, Salvador Navarro.
 
Preguntado por las palabras de Yolanda Díaz, Garamendi ha defendido que "no vale ya todo" y que, "si queremos que los directivos de este país y el talento se vayan fuera de España" y "no repartir la riqueza sino la pobreza", "juguemos ese partido".
 
Ha comparado la situación a "cuando vas a un partido de fútbol y te encuentras al árbitro vestido del mismo color que el equipo contrario".
 
EL SUELDO DE LOS POLÍTICOS
 
Para el presidente de la CEOE, "esos mensajes generan una falta de confianza" y "una preocupación" que hacen que la gente se pregunte "hasta dónde vamos a llegar".
 
Por su parte, el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), Miguel Garrido, ha señalado que el debate los salarios que se perciben en los consejos de administración "es una cuestión propia de las juntas generales de accionistas, que son los dueños de las empresas, y no de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz".
 
Así lo ha manifestado en una entrevista en 'Telemadrid', en la que ha destacado que "hay unas normas del mercado y unos controles sobre los propietarios de las empresas". Asimismo, ha defendido que son "los accionistas los que tienen que determinar el salario que tienen que recibir los directivos".
 
"Las empresas tienen que ser rentables y competitivas. Me sorprende que el Gobierno central asegure que está actuando en favor de las empresas, pero no paramos de ver acciones en el sentido contrario", ha lamentado tras el acuerdo entre el Ejecutivo y sindicatos para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) un 5%, hasta los 1.134 euros al mes por catorce pagas, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024.
 
"Los españoles a lo mejor quieren saber por qué hay tantos políticos y por qué cobran lo que cobran y tienen los privilegios que tienen. Yo que ella me preocuparía más de eso que de una cuestión que es más propia de las juntas generales de accionistas", ha pedido Garrido.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.